23 de septiembre
1728 - Real Orden que aprueba se denomine Real y Pontífica a la Universidad de La Habana.1
1818 - Nace en España, Juan Manuel Sánchez de Bustamente y García del Barrio, graduado de médico en la Universidad de La Habana, siendo profesor de la misma en el año 1851. Su actitud digna y enérgica impidió encarcelaran a sus alumnos del segundo año de Medicina, cuando los sucesos de 1871, donde fueron acusados un grupo de alumnos de la Escuela de Medicina por haber profanado la tumba de Gonzalo de Castañón.1
1833 - Nace en La Habana, Luis María Cowley y Valdés-Machado, catedrático de Higiene. Fue un gran defensor y propagador de la vacuna. Publicó más de 300 trabajos científicos entre los que se encuentran los relativos al cólera, muermo, lepra, viruela, higiene de los alimentos, ventilación, desinfección y otros.1
1907 - Muere en Camagüey, Rosa Castellanos Castellanos, conocida como Rosa la Bayamesa, sanitaria en las guerras de independencia. Fundó varios hospitales de sangre donde se atendían a los heridos en combate.1
1911 - Graduado de doctor en Medicina, el doctor en Cirugía Dental, Manuel Sánchez Silveira. Ejerció en la ciudad de Manzanillo, antigua provincia de Oriente, hoy Granma.1
1916 - Muere Enrique Barnet y Roque de Escobar en Nueva Orleans, Estados Unidos, uno de los fundadores de la Sanidad Cubana. Colaboró con José Martí en la organización del Partido Revolucionario Cubano. Había nacido el 14 de julio de 1855 en Matanzas.1
1948 - Es propuesto el doctor Emilio Martínez Martínez como académico de mérito de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.1
1959 - La Ley 572 une en una sola unidad los hospitales Madame Curie y Francisco Domínguez Roldán, ambos dedicados a la atención de enfermos de cáncer. Se regirá por el reglamento del Hospital Madame Curie.2
1983 - «Este es un hospital a nivel del comunismo». Así expresó el vicealcalde de la ciudad de Praga, Checoslovaquia, al efectuar una visita al Hospital Clínicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras, que cuenta con 300 habitaciones y 930 camas.2
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
2 López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública

Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Lic. Tania Izquierdo Pamias
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Lic. Edita Pamias González
Licenciada en ICT y Bibliotecología
|