6 de enero
1852 - Fallece en París, debido a la tuberculosis, el profesor Louis Braille, famoso por la invención del sistema de lectura para ciegos que lleva su apellido. Nació en Coupvray, París, el 4 de enero de 1809.
1861 - En el periódico Gaceta de La Habana, aparece un aviso del gobernador superior civil, que invita a los «profesores o individuos consagrados al estudio de las Ciencias Médicas, Físicas y Naturales a que aspiren a formar parte de dicha institución». Se refiere a la Academia de Ciencias.1
1876 - Nace en Managua, provincia de La Habana, Victoria Bru Sánchez, enfermera graduada en el Hospital Mercedes de la capital, en 1905. En 1918 se contagia de influenza, enfermedad que azotaba al mundo. Se recupera de la gravedad, pero al continuar trabajando sin descanso recae en su estado y fallece en el cumplimiento de su deber.1
Nota de la editora: llamamos la atención de nuestros lectores ya que en las referencias que ofrecemos para ampliar la información sobre Victoria Brú, aparecen distintas fechas de su nacimiento.
1944 - Inaugurado el sanatorio para niños tuberculosos Doctor Angel A. Aballí, hoy hospital infantil con el mismo nombre.1
1945 - Inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Odontología en La Habana, situada en la antigua Calzada de Carlos III, hoy Avenida Salvador Allende.1
1959 - Toma posesión del cargo de Ministro de Salubridad y Asistencia Social el doctor Julio Martínez Páez, el primero después del triunfo de la Revolución, nombrado por Decreto Presidencial 9 del 5 de enero.2
Ministros de Salud en el período revolucionario:
Julio Martínez Páez: enero de 1959
Serafín Ruiz de Zárate: junio de 1959
José R. Machado Ventura: mayo de 1960
Heliodoro Martínez Junco: enero de 1968
José A. Gutiérrez Muñiz: diciembre de 1972
Sergio del Valle Jiménez: diciembre de 1979
Julio Teja Pérez: diciembre de 1985
Carlos Dotres Martínez: mayo de 1995
Damodar Peña Pentón: julio de 2002
José Ramón Balaguer Cabrera: mayo de 2004
Roberto Morales Ojeda: julio de 2010
1966 - La Resolución Ministerial 8 del Minsap, crea una nueva regional en la provincial Oriente Sur, al dividir en dos la regional Gran Santiago.2
1987 - Fallece en La Habana, el coronel de los Servicios Médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, doctor Guillermo Fernández Hernández-Baquero.2
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
2 López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)

Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Lic. Tania Izquierdo Pamias
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Lic. Edita Pamias González
Licenciada en ICT y Bibliotecología
|