11 de marzo
1615 - Actas Capitulares: En este Cabildo se acordó por la dicha justicia y regimiento que son informados que por esta ciudad andan por las calles públicas muchos enfermos del mal de San Lázaro (...) y se manda que por las calles y casas de esta ciudad visiten todas las personas varones como hembras que parecieran estar lisiados de dicho mal y lo embarquen para Nueva España y Santo Domingo donde hay hospitales para estos enfermos.1
1756 - Es recibido por el Cabildo, don José Melquiades de Aparicio, que por Real Despacho dado en Aranjuez, es nombrado Tercer Protomédico de la Plaza (Habana).1
1851 - En el periódico La Gaceta, se comienza a publicar un extenso artículo anónimo sobre Higiene de los Dientes.1
1863 - Se gradúa de doctor en Medicina en la Universidad de París, Juan B. Landeta y Fernández de Córdova. En 1864 incorpora su título a la Universidad de La Habana, donde comienza el ejercicio de su profesión.1
1925 - Se funda la Liga Contra el Cáncer, en gran parte gracias a los esfuerzos de otra gran figura de la oncología en Cuba, el doctor Emilio Martínez y Martínez, y bajo los auspicios del IV Congreso Médico Nacional. El doctor Emilio Martínez fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana de Patología Médica, fundador de las cátedras de Microscopia y Química Clínica y Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales, decano de la Facultad de Medicina, y también Director Nacional de Sanidad, Director Nacional de Beneficencia y Secretario de Sanidad y Beneficencia.
1959 - La Ley 145, aparecida en la Gaceta Ordinaria de esa fecha, declara disuelto el Patronato de la Organización Nacional de Administración de Hospitales del Estado. En su artículo 4 señala que la Comisión Nacional de nueva creación radicará en el Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria.2
1985 - Se efectúa la asamblea de balance del comité del partido del Hospital Salvador Allende, donde el tema principal, entre los tratados, fue la optimización del trato a pacientes y familiares y el ahorro en todos los renglones de la economía.2
2020 - Se confirman en Cuba los primeros casos de COVID-19. Tres de cuatro turistas italianos que habían sido ingresados como casos sospechosos el día 10 de marzo de 2020 con sintomatología respiratoria, resultaron positivos a las pruebas diagnósticas de esta enfermedad. Se encontraban hospedados en un hostal en la ciudad de Trinidad de la provincia Sancti Spíritus y habían arribado por el aeropuerto internacional "José Martí" de La Habana el lunes 9 de marzo. Fueron ingresados en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), donde se realizó el diagnóstico y se les dio atención médica.
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
2 López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)

Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Lic. Tania Izquierdo Pamias
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Lic. Edita Pamias González
Licenciada en ICT y Bibliotecología
|