martes, 23 de abril de 2024
 
 
Total de artículos: 482 mostrando: 481 - 482

página 49 de 49   41  42  43  44  45  46  47  48  49  
Titulares

Ocho elementos clave para que exista un entorno de protección

Las actitudes, tradiciones, costumbres, comportamientos y hábitos

Una sociedad cuyas actitudes o tradiciones fomentan el abuso no puede ofrecer un entorno de protección a la infancia. Por ejemplo, si las actitudes condonan las relaciones sexuales de adultos con niños y niñas o la violencia contra ellos, se estará fomentando el maltrato. Los niños y niñas están más protegidos en aquellas sociedades que condenan cualquier tipo de violencia contra ellos y cuyas costumbres y tradiciones respetan ampliamente los derechos de la infancia.

Ejemplos de países

En Djibouti, el UNICEF ha contribuido a sensibilizar y a movilizar a la sociedad en torno a la cuestión de la mutilación genital femenina mediante la formación de dirigentes religiosos y líderes comunitarios y la emisión por radio y televisión campañas publicitarias contra esta práctica.

En Nepal, el UNICEF lleva a cabo campañas dirigidas a concienciar a los padres y madres de los efectos perniciosos de la explotación infantil, y colabora en la creación de centros de desarrollo infantil cuyo fin es ofrecer a los niños y niñas de entre 3 y 5 años un entorno seguro y estimulante en el que jugar y aprender. En 1999, participaron en esta iniciativa 50.000 padres y educadores.
El compromiso de los gobiernos de respetar, proteger y promover la protección de la infancia

El compromiso de los gobiernos de respetar, proteger y promover la protección de la infancia es un elemento clave en la creación de un entorno seguro. Muy frecuentemente, los gobiernos se niegan a admitir que existan problemas en sus países, cuando la realidad es que la explotación infantil se halla presente en todo el mundo. Sería preciso, en cambio, que los gobiernos se comprometieran a crear marcos legislativos que se avengan a las normas, políticas y programas internacionales, y que los implantaran y aplicaran en aras de proteger a la infancia. 

Ejemplos de países

Los gobiernos de Côte d'Ivoire y Malí han firmado un preacuerdo relativo a la trata internacional de menores de edad. Es el primer acuerdo de esta naturaleza que se firma en África. En él se designan zonas transfonterizas para la cooperación en la lucha contra la trata de personas y se prevén medidas como la repatriación de los niños y niñas que son víctimas de la trata de menores y la detección y seguimiento de las redes de trata.

A nivel global, en septiembre de 2002, el UNICEF, ONUSIDA y el Enviado Especial de Naciones Unidas para la lucha contra el VIH/SIDA mantuvieron una reunión a instancias de Nelson Mandela y Graça Machel, en Johannesburgo, Sudáfrica. Era la primera vez que se congregaban actores de primer rango, combatientes en primera línea de la lucha contra el problema africano de los niños y niñas huérfanos. En dicha reunión, se analizó la magnitud y naturaleza de la crisis existente, se examinaron las razones que subyacen a la inadecuación de las medidas adoptadas hasta el momento y se acordaron una serie de iniciativas destinadas a propiciar un cambio positivo en la respuesta de África subsahariana al problema.

El debate abierto y el compromiso con cuestiones relativas a la protección de la infancia

En el plano más inmediato, es necesario que los niños y niñas puedan expresarse libremente acerca de cuestiones que les afectan a ellos y a otros niños y niñas. En el plano nacional, la atención de los medios de comunicación y el compromiso de la sociedad con las cuestiones relativas a la protección de la infancia contribuyen a la creación de un entorno de protección. Es necesario que las organizaciones no gubernamentales (ONG) hagan de la protección de la infancia una prioridad: el silencio ha de romperse.

Ejemplos de países

En Guatemala, el UNICEF colaboró con la Oficina del Defensor de los Derechos Humanos en la creación de Consejos Municipales para la Protección de los Derechos del Niño. Estos consejos reciben denuncias por violencia y maltrato y otro tipo de violaciones de los derechos infantiles, y median en conflictos relacionados con los derechos infantiles en el seno de la familia, la comunidad, la escuela y el sector privado.

En Senegal, el UNICEF brindó apoyo económico y divulgativo a las ONG locales que colaboraban en la creación de un movimiento en contra de la mutilación genital femenina. En enero de 1999, el Parlamento de Senegal aprobó determinadas leyes que prohibían esta práctica.
Leyes relativas a la protección y aplicación de las mismas

La existencia de un marco legislativo adecuado diseñado para salvaguardar a la infancia del maltrato, así como su implantación y aplicación, son elementos esenciales para la creación de un entorno de protección.

Ejemplos de países

En Viet Nam, el UNICEF trabajó conjuntamente con el gobierno y aliados no gubernamentales en la elaboración de una Ley del Estado sobre el Registro Civil, que establece el derecho de los niños y niñas a ser inscritos. Como medida de apoyo a la implantación de esta ley, se instruyó al personal de los registros civiles de distritos, municipios y barrios acerca de los derechos infantiles y de las normas estatales que regulan la inscripción de nacimientos.

A escala internacional, el UNICEF ayuda a los gobiernos en su adhesión a normas internacionales tales como la Convenio No. 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, que a fecha de noviembre de 2002 había sido ratificada por 132 gobiernos. Asimismo, el UNICEF ayuda a los gobiernos a garantizar la existencia de leyes que permitan procesar a los empresarios que abusan de los niños y niñas mediante el trabajo forzoso o el trabajo en condiciones de servidumbre.

La capacidad de aquellos que conviven con los niños y niñas de crear un entorno de protección para ellos

Es preciso que las personas que interactúan con los niños y niñas posean la motivación, el conocimiento y las habilidades suficientes para detectar y combatir cualquier abuso cometido contra la protección de la infancia. Para crear un entorno de protección, es fundamental que las familias y las comunidades sean capaces de proteger a sus niños y niñas.

Ejemplos de países

En Egipto, el UNICEF, actuando en colaboración con el Ministerio de Seguridad Social y Asuntos Sociales, efectuó una encuesta de referencia en 26 poblaciones con el fin de valorar el grado de conocimiento, las actitudes y costumbres de las familias en relación con el problema de la mutilación genital femenina. Tras dicha encuesta, el UNICEF colaboró con el Ministerio en la creación de una plataforma para la lucha contra la mutilación genital femenina, integrada por trabajadores sociales, miembros de organizaciones no gubernamentales y autoridades religiosas. Una de las actividades principales consistió en capacitar a facultativos, asistentes sanitarios y visitadores médicos para que pudieran informar a las familias acerca de los riesgos de la mutilación genital femenina.

En Rumania, el propósito del UNICEF era prevenir el abandono de los niños y niñas, objetivo que llevó a cabo en colaboración con hospitales de maternidad. Juntos, brindaron asesoramiento y apoyo material a 765 mujeres embarazadas y madres en circunstancias difíciles, haciendo posible que pudieran conservar a sus hijos. La ayuda prestada a familias adoptivas y hogares de acogida logró evitar la colocación de algunos niños y niñas en instituciones.

En Níger, el UNICEF manifestó su oposición al matrimonio prematuro impartiendo formación a los líderes de las aldeas y produciendo series de radio y televisión en lenguas vernáculas, así como pequeñas representaciones teatrales que iban seguidas de debates abiertos con las poblaciones rurales. Asimismo, el UNICEF ofrecía formación al personal de un hospital que atiende a jóvenes que sufren complicaciones de salud como consecuencia de embarazos prematuros, muchas de las cuales han contraído matrimonio siendo aún niñas.

La preparación, información y participación de los niños y niñas

Los niños y niñas estarán menos expuestos a padecer maltrato si son conscientes de su derecho a no ser explotados o conocen los medios de que disponen para su protección. Con la información adecuada, los niños y niñas podrán emplear sus conocimientos, habilidades y su capacidad de resistencia para aminorar el riesgo de ser explotados.

Ejemplos de países

En India, los niños y niñas participaron en una sesión formativa cuyo propósito era variar el enfoque de la policía ante problemas de la infancia como la drogodependencia, los niños y niñas de la calle y la explotación sexual. Los niños y niñas actuaron como "especialistas", permitiendo a la policía de Bangalor contemplar el fenómeno de la vida en la calle desde la óptica del menor de edad. Los niños y niñas, la policía y el UNICEF trabajaron juntos para lograr intervenciones policiales menos agresivas con los niños y niñas.

En Tailandia, el UNICEF colaboró con la Oficina de la Comisión Nacional para los Asuntos de la Mujer organizando un "Campamento juvenil para la erradicación de la violencia ejercida contra mujeres y niños y niñas". Este campamento ayudó a crear redes de jóvenes y a reforzar la capacidad de las organizaciones para proteger a niños y niñas y mujeres frente a la violencia. Tras el periodo de capacitación, los participantes fueron designados como vigilantes voluntarios para denunciar los casos de violencia perpetrados contra mujeres, jóvenes y niños y niñas en sus comunidades.
La vigilancia y denuncia social de cuestiones relativas a la protección de la infancia

Un sistema de vigilancia eficaz es aquel que registra la incidencia y naturaleza de los abusos contra la protección de la infancia y permite adoptar medidas estratégicas. Este tipo de sistemas son más eficaces cuando son participativos y de ámbito local.

Ejemplos de países

En Benin existen actualmente más de 170 comités de aldea cuya misión es sensibilizar a la comunidad y denunciar los casos de abuso sexual y maltrato perpetrados contra los niños y niñas. Los primeros comités de aldea se crearon en agosto de 1999, como resultado de una investigación realizada por el Gobierno de Benin y como parte de un plan destinado a descentralizar las medidas adoptadas para combatir la trata de menores. Cada comité designa a un miembro encargado de supervisar a todos los niños y niñas de la aldea. El comité contacta con la policía tan pronto se detecta la ausencia de un niño, y supervisa la reinserción de los niños y niñas que son devueltos a sus aldeas.

En Sri Lanka, el UNICEF entrevistó a niños y niñas que había sido liberados por los Tigres de la Liberación de Tamil Elam, confirmando que, en efecto, habían regresado junto a sus familias tras haber formado parte de la filas de los Tigres de Liberación. El UNICEF elabora actualmente un plan de acción para la reinserción social de estos niños y niñas consistente, entre otras medidas, en ayudarles a retomar los estudios y facilitarles el acceso a una formación profesional. Asimismo, el UNICEF y los Tigres de Liberación han acordado la implantación de medidas para vigilar y prevenir el reclutamiento infantil en el futuro, así como la puesta en libertad continuada de los menores de edad que aún militan en sus filas.

En Nepal, el UNICEF ha implantado en 14 distritos sistemas de vigilancia comunitaria y comunidades paralegales que trabajan para combatir el tráfico de menores de edad. El UNICEF ha colaborado en la instalación de celdas para mujeres en las comisarías de distrito y ha apoyado la creación de centros de acogida y rehabilitación para niños y niñas que han sufrido abusos sexuales y niños y niñas que trabajan.

La creación de servicios de atención y reinserción

Todo niño que sufre abandono, explotación o abusos de cualquier tipo tiene el derecho a ser atendido y a acceder sin discriminación a los servicios sociales básicos. Estos servicios han de prestarse en un entorno que promueva la salud, la autoestima y la dignidad del niño.

Ejemplos de países

En Bangladesh, el UNICEF, actuando en colaboración con organizaciones locales no gubernamentales y donantes, dio los primeros pasos dirigidos a crear una "Fundación para las Víctimas del Ácido" en beneficio de las jóvenes cuyos rostros han quedado desfigurados por el ácido (la agresión con ácido es una forma de violencia doméstica ejercida contra niñas y mujeres). Como parte del programa, se impartió formación a los médicos locales acerca de cómo tratar a estas víctimas y se creó una unidad especial para atender a las supervivientes. Asimismo, el UNICEF inició junto con otros socios una campaña destinada a animar a los varones jóvenes a manifestarse en contra de la violencia.

En la República Democrática del Congo, el UNICEF participó en una campaña de desmovilización de casi 300 niños y niñas soldados, iniciada en diciembre de 2001 por el presidente de ese país, Joseph Kabila. Los niños y niñas fueron depositados en un centro provisional de tránsito bajo tutela de la Oficina Nacional para la Desmovilización y Reinserción y un grupo de socios, entre ellos el UNICEF, como único socio financiero.

Simultáneamente, la Agrupación Congoleña para la Democracia (ACD) suscribió un plan de acción con el UNICEF para desmovilizar a 2.600 niños y niñas soldados en 2002. Los primeros 104 niños y niñas soldados fueron puestos en libertad y a disposición del UNICEF y sus aliados en abril de 2002, y permanecieron en centros de tránsito durante tres meses mientras se intentaba localizar a sus familias. Actualmente, el UNICEF prosigue conversaciones con el gobierno y los grupos armados de la oposición a fin de lograr la desmovilización de todos los niños y niñas soldados.

Tomado de http://www.unicef.org/spanish/protection/index_environment.html


 
Total de artículos: 482 mostrando: 481 - 482

página 49 de 49   41  42  43  44  45  46  47  48  49  
 
: Editora principal, Especialista de II grado en Medicina General Integral, MSc. Atención integral al niño. | Dpto. de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre” - MINSAP | Josefina No.112 e/ Revolución y Gelabert 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, 10700, Cuba | Telefs: (537) 648-7154. Horario de atención: 8:30 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes