viernes, 29 de marzo de 2024
 
 
Total de artículos: 28 mostrando: 21 - 28

página 3 de 3   1  2  3  
Titulares

El maltrato infantil desde la perspectiva médica

El maltrato infantil desde la perspectiva médica

Hoy profundizaremos en el estudio del Síndrome de maltrato infantil como problema de salud.

Contenidos:

-Estudio del maltrato infantil a través de la historia de la medicina

-Elementos que se requieren para que ocurra el maltrato

-Necesidades de la infancia

Objetivos:

-Describir las etapas del síndrome del maltrato infantil desde el punto de vista de la salud

-Identificar los elementos  que se requieren para que ocurra el maltrato

-Identificar las necesidades de la infancia

Hoy profundizaremos en el estudio del Síndrome de maltrato infantil como problema de salud.

Estudio del maltrato infantil desde el punto de vista de la salud:

-Desde el punto de vista de vista de la salud pública:

Se puede dividir en varias etapas, para una mejor comprensión:

1.Desconocimento: abarca desde el surgimiento del hombre hasta el año 1946. El maltrato a menores era totalmente desconocido por los profesionales de la salud. Los médicos se dedicaban a tratar las lesiones por lo que su misión se resumía en tratar la enfermedad, dejando a un lado los problemas sociales. Uno de los primeros casos en ir a la justicia fue el de  Mary Ellen Wilson (Nueva York, 1874) de nueve años de edad que era atada a la cama, golpeada, herida con tijeras y con desnutrición severa sin que pudieran intervenir las autoridades (policía, abogado, Beneficencia) por falta de legislación. Este caso sacudió la opinión pública norteamericana ya que el proceso judicial se ganó en base a la legislación para la protección de los animales y el apoyo de la Sociedad Americana para la Prevención de  la Crueldad hacia los Animales al considerarla con los mismos derechos que los animales al no contar con una legislación para los menores. A raíz ello se fundó la Asociación Americana para la Prevención de la Crueldad con los Niños. En esta etapa, hacia el año 1952 Tolmuche (médico) identifica algunas lesiones, siendo pionero en el estudio del maltrato y surgen las primeras publicaciones (1860) que llegan a cargo del francés Ambrosio Tardeu, catedrático de Medicina Legal, sobre las autopsias de niños con quemaduras y golpes. Este siglo finaliza con el primer Tribunal de Menores en 1899 (Chicago). Ya con el desarrollo de la pediatría y el surgimiento de campañas médicosociales de protección a la infancia en la 2ª mitad del siglo XIX comienza el reconocimiento del maltrato infantil como una entidad clínica compleja.

2.Descripción de síndromes sin identificar: desde 1946 hasta 1961. Comienza la etapa clínica pues los profesionales de la medicina publican artículos con resultados de sus estudios en los cuales describen diferentes lesiones pero sin identificar su etiología. Ya con el desarrollo de la radiografía se logra un paso importante pues gracias a ello Caffey (en el año 1946) describe niños que presentaban hematoma subdural acompañado de fracturas de huesos largos sin encontrar otros problemas de salud. Es su discípulo el Dr. Silverman quien las atribuye, años más tarde, a traumatismos no accidentales por agresiones deliberadas o por negligencia. En 1955 se comienza a valorar los factores ambientales y familiares y en 1959 la Organización de Naciones Unidas (ONU) realiza la ?Declaración de los derechos del niño?.

3.Identificación: desde 1962 hasta mediados de la década de 1970.Los médicos Silverman, Steele, Kempe, Silver y Droegemuller alertan sobre la responsabilidad de los padres en maltrato y en 1962 Henry Kempe lo define por primera vez como Síndrome del niño apaleado y lo describe como aquellas lesiones que presentan los niños que han sufrido agresiones de tipo físico, generalmente efectuadas por sus padres o cuidadores. Comienzan a publicarse trabajos que van contribuyendo al conocimiento del abandono y maltrato infantil, ampliándose el concepto de malos tratos físicos con otras forma (niño zarandeado, síndrome de Münchausen por poderes, maltrato emocional, entre otros). En esta etapa se identifica el abuso sexual como forma de maltrato que coincide con el maltrato físico iniciándose el estudio científico de su incidencia a la vez que se reconoce la importancia clínica.

4.Reconocimiento: desde mediados de la década de los 70-mediados década 1980. Se reconoce la gravedad del problema del maltrato infantil por su frecuencia y consecuencias incorporándose así en la atención al niño el diagnóstico del Síndrome del Niño Maltratado, se desarrollan investigaciones y legislaciones como la Carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados (1986).

5.Prevención: mediados década 1980 - hasta la actualidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declara, junto con la violencia,  como un problema de salud pública mundial. La prevención   del  maltrato  infantil  comienza  a  considerarse  como  una  prioridad  y se desarrollan programas de apoyo hospitalario perinatal y de primera infancia, de visitas al hogar y formación de padres, etc.

Por tanto vemos que la OMS ya lo ha declarado como problema de salud pública mundial y con ello la necesidad de la prevención como fundamento para su eliminación. Entonces se han creado en no pocos países grupos para su estudio.

Estudios en Cuba:

En Cuba a partir del año 1975 el Profesor Dr. Néstor Acosta fue el pionero en el estudio del maltrato infantil, cuando comienza una investigación sobre el síndrome de muerte súbita en el niño.

En junio del año 1979 se celebra en nuestro país el primer Symposium sobre Muerte súbita en el niño y en el mismo destacados especialistas en el tema exponen sus criterios así como el concepto derivado de los estudios llevados a cabo por ellos durante los años anteriores.

En 1987 el Profesor Dr. José Jordán, quien desde años anteriores estudiaba el tema de accidentes en niños, publica en la Revista Cubana de Medicina General Integral el trabajo titulado ?Los accidentes no son inevitables ni son tan accidentales?. En sus estudios considera el concepto ?accidente? como un vocablo impreciso y señalando los accidentes como un problema de salud, que depende de la conciencia que se haga del problema.

Ese mismo año Néstor Acosta reanaliza su estudio anterior sobre muerte súbita en el niño concluyendo que el 20 % de los niños fallecidos súbitamente eran niños maltratados por sus padres y al agregarle el estudio de la lactancia materna y comprobar la supresión de la misma y la introducción arbitraria de fórmulas o alimentos no relacionados con la edad, el maltrato se elevaba considerablemente. También estudia el comportamiento del maltrato infantil en el Hospital Infantil Docente Pedro Borrás Astorga con lo cual planteó un concepto más definido de este tema en nuestro país.

Desde el año 1990 y hasta el 2007,  se dedicó a ampliar los estudios y difundir este tema para sensibilizar a los profesionales de la salud, primero de la atención primaria y posteriormente a toda la población para, entre todos, contribuir a la eliminación de este problema de salud. Durante este tiempo imparte conferencias para el diplomado y, como miembro del grupo Pugwash, para la comunidad internacional.

En el año 1998 publica el libro titulado ?Maltrato infantil: Un reto para el nuevo milenio? y en el 2003 ?Muerte súbita en el niño. Un enigma del siglo XX?.

Este último año (2003)  a petición del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y en el marco de la Cultura General Integral y el Plan Revolución se crea el Comité Académico para la prevención del maltrato infantil (CAPMI) el cual queda compuesto por profesores con una larga experiencia en el tema quienes comienzan el diseño de cursos y diplomados e inmediatamente empiezan a realizarse. Este comité académico estuvo presidido por el profesor Néstor  Acosta, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en el año 2007.

En el año 2003 realiza conferencias como parte de la bibliografía básica para la maestría de amplio acceso Atención integral al niño para varios temas del curso V de la misma. Este mismo año se realiza en nuestro país el I Congreso Panamericano de salud mental infanto-juvenil, presidido por el Profesor Dr. Cristóbal Martínez que lleva más de 30 años estudiando el tema desde el punto de vista de la Psiquiatría, y en el cual se debatieron aspectos relacionados con la salud mental de los que sufren violencia infantil. Desde entonces hasta la fecha ya se han realizado V congresos de esta categoría y en los cuales se han abordado cuestiones referentes al maltrato infantil. Incluso varios egresados del diplomado Prevención del maltrato infantil han expuesto trabajos en esos congresos.

En el año 2005 se realiza el I Congreso Internacional Maltrato infantil con el lema ?Otro mundo mejor es posible? y al cual asistieron como ponentes en mesa redonda, temas libres y pósters, además de los profesores antes mencionados, otros profesores del CAPMI y egresados del diplomado Prevención del maltrato infantil de ediciones anteriores a esa fecha. Resulta imprescindible destacar que el Primer lugar de Póster le fue otorgado al trabajo presentado por la Dra. Guadalupe Carballo y el Dr. Luis Mauricio Cartaya y que se tituló ?Niños victimas del terrorismo. Una guerra imperdonable?, quienes eran egresados del diplomado Prevención del maltrato infantil.

El 26 de octubre del 2006 y con el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el apoyo de Infomed, sale a la luz uno de los sueños del CAPMI: la página web Prevención del maltrato infantil, la cual desde entonces y hasta la actualidad se mantiene divulgando conocimientos sobre este tema para los profesionales de la salud y la población en general con el objetivo de eliminar las formas particulares de maltrato infantil y en la cual se incluye la lista de discusión y distribución Noalmi-l, el blog, y el boletín EUTELIA (publicación seriada del CAPMI).  

Como parte de llevar los conocimientos a la comunidad se crea, en el año 2009 la cátedra de extensión universitaria Prevención del maltrato infantil Néstor acosta Tieles In Memoriam, en la Facultad de Ciencias Médicas 10 de octubre, primera en su tipo en el país, que tiene como objetivos el coordinar y ejecutar acciones de prevención dirigidas a las familias, escuelas, centros de trabajo y la comunidad en general.

En el año 2008 se realiza el I taller prevención del maltrato infantil,  a cargo del CAPMI, con el Profesor Roberto Plana como su presidente. En este evento nuevamente participan egresados de las diferentes ediciones del diplomado impartido por el CAPMI.

Hay que señalar que muchos profesionales cubanos también han colaborado a divulgar este tema para su prevención, a través de investigaciones y publicaciones en revistas nacionales, tal es el caso de investigadores del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas con sus estudios sobre familia, juventud, y violencia intrafamiliar, así como otras instituciones pero precisamente la búsqueda bibliográfica sobre publicaciones cubanas sobre el tema del maltrato infantil es un estudio independiente que dejamos para el próximo encuentro.

Elementos que se requieren para que ocurra el maltrato infantil:

La definición y difusión por los médicos del Síndrome del niño maltratado materializó el hecho de que la dependencia absoluta de los niños de los adultos responsables de su custodia, los convierte en presas fáciles para una amplia gama de agresiones, desde daños sutilmente disimulados hasta la crueldad más flagelante y grotesca.

De forma general la bibliografía revisada plantea que para que exista al síndrome del maltrato infantil se deben concatenar los tres elementos del problema: un niño ?especial?, un ?adulto agresor? y un medio ambiente ?detonante?.

Se ha demostrado que las personas que sufren trastornos mentales, drogadicción, alcoholismo o que están sometidos a estrés son más propensas a cometer maltratos.

Por otra parte los niños difíciles de educar, hiperactivos, no deseados, malformados o con enfermedades crónicas

sufren frecuentemente maltratos.

La existencia de situaciones como conflictos matrimoniales, frustraciones laborales, estrés, favorecen el maltrato.

Necesidades de la infancia:

Los niños no deben sobrevivir por si solos, necesitan establecer vínculos sociales con personas de su entorno, amor, ternura, afecto y disponer de un medio que tenga determinada organización, con el cual él pueda interactuar. Es evidente teniendo en cuenta estas necesidades que el niño requiere del adulto, que le proporcione ropa, alimentos, cuidados físicos generales, pero también el afecto, el amor, la ternura, un clima psicológico donde el niño se sienta querido, atendido y pueda interactuar de modo adecuado. Pasemos a revisar estas necesidades del niño.

Através del propio proceso histórico, como hemos constatado, el concepto de infancia ha variado considerablemente. Hoy en día son muchos ámbitos los que se ocupan de considerar a la infancia no sólo como un grupo que debe recibir protección, sino como el grupo de personas que tiene unos derechos y necesidades propias y particulares y por tanto, deben ser tenidos en cuenta.

Muchas han sido las disciplinas que han ido aportando indistintamente a través de su estudios e investigaciones, el apoyo necesario para que se reconozca la importancia del cumplimiento de las necesidades y derechos de los niños y las niñas.

Concretamente, en relación a las necesidades de la infancia, el establecimiento de las diferencias entre deseos y necesidades, la atención a la infancia, ha sido estudiada desde un punto de vista multidisciplinar (la medicina, la pedagogía, la psicología, la sociología...), todas y cada una de las distintas ciencias, ha colaborado y siguen colaborando en la promoción y conocimiento de la infancia.

Sin embargo, para llegar más ampliamente a la consideración de niño/a, es importante saber qué se entiende por necesidades y cuales son las propias de la infancia y por qué es tan indiscutiblemente necesario que éstas se satisfagan.

A groso modo, se podría decir que las necesidades humanas, son entendidas como aquellos aspectos del ser humano que han de ser satisfechos para que puedan desarrollarse adaptándose así a cada una de las diferentes etapas.

Sin embargo, el concepto de necesidades humanas universales, ha variado mucho desde la teoría del pionero Maslow, y no digamos las necesidades de la infancia.

Las concepciones teóricas más importantes de las necesidades humanas en el siglo XX, van desde teorías marxistas, pasando por concepciones psicológicas, hasta llegar a teorías económicas y filosóficas del ?desarrollo humano?, próxima a Naciones Unidas y a UNICEF.

Pero sin duda alguna, quizás sea la Psicología, la ciencia que más ampliamente ha tratado la etapa infantil, su proceso madurativo y más específicamente, el desarrollo madurativo de las capacidades y las necesidades psicológicas.

Las necesidades de la infancia:

Para poder iniciar intervenciones encaminadas a garantizar el bienestar de los menores es necesario conocer previamente las necesidades de la infancia e identificar las situaciones que incumplen la satisfacción adecuada de éstas y que vulneran los derechos fundamentales de la población infantil.

La adecuada satisfacción de necesidades básicas y universales establece el límite entre el ?buen trato? y el ?mal trato? y constituye la clave del bienestar infantil.

De hecho, la inadecuada atención de los niños es lo que da lugar a las diferentes formas de maltrato y desprotección infantil.

La clasificación de López (1995) es utilizada de una forma generalizada por los  profesionales dedicados a la protección infantil, debido a la relación que establece entre las necesidades de los menores y las diferentes formas de maltrato a la infancia, al margen de la forma concreta en que en cada cultura se satisfagan esas necesidades.

? Las necesidades físico-biológicas: Hacen referencia a las condiciones que deben cumplirse para garantizar la subsistencia y un desarrollo físico saludable. Este tipo de necesidades incluye la alimentación, la temperatura, la higiene, el sueño, la actividad física, la protección de riesgos y la salud.

? Las necesidades cognitivas: Se refieren a las condiciones que deben darse para que las personas puedan conocer y estructurar las experiencias del mundo que les rodea. También son aquellos elementos necesarios para la adquisición de mecanismos de comunicación que le harán accesible a los demás y, a su vez, entender a los otros. Este tipo de necesidades incluye la estimulación sensorial, la exploración física y social, y la comprensión de la realidad física y social.

? Las necesidades emocionales y sociales: Hacen referencia a las condiciones que deben cumplirse para que los sujetos presenten un desarrollo afectivo adecuado y saludable. También hacen referencia a aquellos elementos necesarios para la adquisición de  estrategias de expresión de sentimientos y conductas de interacción con los demás. Dentro de esta categoría se incluye la necesidad de ser querido, protegido, apoyado, aceptado, motivado y valorado. Asimismo se considera la necesidad de establecer relaciones de confianza con los cuidadores principales, de amistad y compañerismo con los iguales, de participar en actividades comunes y juegos, de desarrollar conductas progresivamente más autónomas, de ser escuchados y de recibir respuestas.

Hoy son muchas las vertientes que se encaminan hacia la Teoría de la Necesidades de Doyal y Gough (1992) que propone lo siguiente:

-Las necesidades son aquello que todos los seres humanos necesitamos para integrarnos de forma satisfactoria en nuestro grupo social.

-Las necesidades son objetivas y universales.

-Los deseos son subjetivos y particulares.

-La Salud física y la Autonomía como necesidades universales.

-Los satisfactores universales o necesidades intermedias: ?aquello que favorece o permite la consecución de la salud física y la autonomía en todas las culturas?.

-El papel de las necesidades sexuales.

-Los satisfactores culturales.

Las necesidades secundarias de salud física y autonomía desde el nacimiento hasta la adolescencia, según proponen estos autores, son las siguientes:

SALUD FÍSICA:

-Alimentación adecuada

-Vivienda adecuada

-Vestidos e higiene adecuada

-Atención sanitaria

-Sueño y descanso

-Espacio exterior adecuado

-Ejercicio físico

-Protección de riesgos físicos

 

AUTONOMÍA:

-Participación activa y normas estables

-Vinculación afectiva primaria

-Interacción con adultos

-Interacción con iguales

-Educación formal

-Educación no formal

-Juego y tiempo de ocio

-Protección de riesgos psicológicos

Y comunes a ambas necesidades, estarían la aceptación de las necesidades sexuales.

Queda claro por tanto, que los/as niños/as y los/ adolescentes, no tienen las mismas necesidades que los adultos, y que las características del desarrollo propio del niño y la niña marca sus propias pautas y sus propias necesidades diferenciándose también en relación a la etapa evolutiva, el recién nacido, la primera infancia, la etapa escolar, la adolescencia.

Es obligado por tanto, saber y conocer el desarrollo de las necesidades humanas y seguir investigando para proponer y aportar datos que permitan a todos los niños y niñas cubrir sus necesidades y el cumplimiento de sus derechos como seres humanos.

Bibliografía:

1.Zúñiga-Serratos C, Loredo-Abdalá A, Trejo-Hernández J, Perez-Martínez A, Villa-Romero A. Maltrato infantil: indicadores clínicos y sociales de maltrato físico en niños con cáncer. Acta Pediatr Mex [online]. 2007 [citado 2012 Feb 09]; 28(1):. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2007/apm071d.pdf

2.Crespo Barrios AI, Fernández Couse G, Perea Corral J. Niño maltratado. Rev Cubana Pediatr  [revista en la Internet]. 1996  Dic [citado 2012 Feb 09] ;  68(3): 188-192. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311996000300007&lng=es

3.Martínez C. Violencia Familiar. Enfoque para un Debate en Salud Mental. Editorial. Colecciones, 2002.

4.Artiles de León, Pérez Glez., López Nodarse M, Bravo Fdez. O, Cano López A. Violencia y Sexualidad. Editorial Científico Técnica, 1998, PP 11-55.

5.Guía de conocimiento sobre infancia. [online]. [citado 2012 Feb 09]. Disponible en: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=83&opcion=documento

6.Atención al maltrato infantil desde el ámbito sanitario. Guía para el profesional. [online]. [citado 2012 Feb 09]. Disponible en: http://www.carm.es/ctra/maltratoinfantil

Tema elaborado por:

Profesora Dra. Silvia María Pozo Abreu

Cátedra de Extensión Universitaria Prevención del maltrato infantil Néstor Acosta Tieles In Memoriam

Comité Académico para la Prevención del Maltrato Infantil

Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre


 
Total de artículos: 28 mostrando: 21 - 28

página 3 de 3   1  2  3  
 
: Editora principal, Especialista de II grado en Medicina General Integral, MSc. Atención integral al niño. | Dpto. de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre” - MINSAP | Josefina No.112 e/ Revolución y Gelabert 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, 10700, Cuba | Telefs: (537) 648-7154. Horario de atención: 8:30 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes