InfomedPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario Vedado
jueves, 3 de julio de 2025

  Página Inicial


Glosario de Teratógenos

En este glosario se presenta el agente teratógeno y las malformaciones que provoca

Acido Valproico: Malformaciones craneofacialas, defectos del tubo neural, hidrocefalia, defectos esqueléticos y del corazón.

Alcohol (consumo igual o superior a 2 g/Kg./día): Síndrome de alcohol fetal, Crecimiento Intrauterino Retardado (CIUR), retraso mental, microcefalia, malformaciones oculares, problemas en las articulaciones, hendiduras palpebrales pequeñas.

Aminopterina: CIUR, defectos esqueléticos, malformaciones del Sistema Nervioso Central fundamentalmente meroanencefália (ausencia de la mayor parte del encéfalo).

Andrógenos y altas dosis de     Progestágenos: Grados variados de masculinización de fetos femeninos, genitales externos ambiguos como resultado de fusión labial e hipertrofia del clítoris.

Andrógenos y progestágenos: cualquier hormona que tenga actividad masculinizante puede afectar al feto femenino produciendo una masculinización de los genitales. La incidencia de malformaciones varía de acuerdo con la droga y la dosis. Deben ser  evitadas las progestinas, etisterona y noretisterona. La exposición a las progestinas se ha asociado a una prevalencia aumentada de enfermedades cardiovasculares. La exposición de fetos masculinos puede  duplicar la incidencia de hipospadias.  Se sospecha que los contraceptivos orales conteniendo estrógenos y progestágenos tomados al inicio de un embarazo no identificado pueden ser agentes teratógenicos, como precaución estos deben ser interrumpidos tan pronto la gravidez sea detectada.

Anfetaminas: Labio leporino, paladar hendido, defectos cardíacos.

Bussulfano: Trastornos del crecimiento, anormalidades esqueléticas, opacidad de la córnea, fisura palatina, hipoplasia de varios órganos.

Carbonato de litio: Varias malformaciones que involucran corazón y grandes vasos.

Citomegalovírus: Microcefalia, ceguera, retardo mental, pérdida sensorioneural, retardo del desarrollo psíquico, hepatoesplenomegalia, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales (periventriculares).

Cortisona: en ratonas y conejas produce un aumento de la frecuencia del paladar  hendido que no ha sido posible demostrar en humanos.

Dietilbestrol: Anormalidades del útero y la vagina.

Difenilhidantoína: Síndrome de hidantoína fetal (CIUR), microcefalia, retraso mental, sutura metópica surcada, epicanto interno, ptosis palpebral, dorso de la nariz largo y deprimido, hipoplasia de las falanges.

Hipertermia: Anencefalia.

Isotretionina (ácido13 cis-retinoico) (Vitamina A): Anormalidades craneofaciales, defectos del tubo neural como espina bífida cística, defectos cardiovasculares.

LSD: Defectos de los miembros y del Sistema Nervioso Central.

Mercurio Orgánico: Síntomas neurológicos múltiples similares a la parálisis cerebral, atrofia cerebral, espasticidad, retraso mental.

Metrotexate: Malformaciones múltiples, especialmente esqueléticas involucrando rostro, cráneo, miembros y columna vertebral.

Parvovirus B19 humano: Defectos de los ojos, cambios degenerativos de los tejidos fetales.

PCPs: CIUR, decoloración de la piel.

Radiaciones ionizantes: Microcefalia, retraso mental, malformaciones esqueléticas.

Rayos X: Microcefalia, espina bífida, fisura del paladar, defectos en los miembros.

Rubéola: Catarata congénita, glaucoma congénito, defectos cardíacos y de los grandes vasos, sordera congénita, CIUR, retardo del crecimiento postnatal, microftalmía, hemorragias del recién nacido, retraso mental, osteopatía.

Talidomida: Defectos de los miembros como meromelia (ausencia parcial), amelia (ausencia total), anomalías faciales, anomalías sistémicas como malformaciones cardíacas y renales.

Tetraciclina: Dientes manchados, hipoplasia del esmalte.

Toxoplasma Gondii: Microcefalia, retraso mental, microftalmía, hidrocefalia, corioretinitis, calcificaciones cerebrales.

Treponema Pallidum   (Sífilis):  Hidrocefalia, sordera congénita, retraso mental, anormalidades en huesos y dientes

Trimetadiona: Fisura del paladar, defectos cardíacos, malformaciones urogenitales y esqueléticas.

Varicela:  Lesiones de la piel, hidrocefalia, trastornos neurológicos, cataratas, microftalmía, síndrome de Horner, atrofia óptica, nistagmo, corioretinitis, microcefalia, retraso mental, malformaciones esqueléticas (hipoplasia de los miembros y dedos de las manos y los pies), malformaciones urogenitales.

Virus de la encefalitis equina venezolana: Microcefalia, microftalmía, agenesia cerebral, necrosis del Sistema Nervioso Central, hidrocefalia.

Virus de la Inmunodeficiencia  Humana (VIH): Falta de crecimiento, microcefalia, cabeza prominente en forma de caja, dorso nasal achatado, hipertelorismo, philtrum triangular y labios distendidos.

Virus del herpes simple.  Microftalmía, microcefalia, displasia retiniana, vesículas y lesiones cutáneas, corioretinitis, hepatomegalia, trombocitopenia, petequias, anemia hemolítica, hidrocefalia.

Warfarina: Hipoplasia nasal, condrodisplasia, microcefalia, falanges hipoplásicas, malformaciones del oído, retraso mental.

Imprimir Artículo
: Editor Principal, Especialista de I Grado en MGI | Policlínico Vedado - MINSAP| Calle 15 y 18. Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, 10400, Cuba | Teléfs.: (537) 8302780 y (537) 8356773, Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes y Miércoles