InfomedPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario VedadoPoliclínico Universitario Vedado
jueves, 1 de mayo de 2025

  Página Inicial


Ranganathan

Las leyes de Ranganathan y el Web de la Biblioteca

      Shiyali Ramamrita Ranganathan (1892-1972) fue un matemático de la India
      que impulsó la creación de muchas bibliotecas importantes en su país, y
      considerado el padre de la ciencia bibliotecaria. Su libro Five laws of
      Library Science (1931), un clásico en la literatura internacional de
      bibliotecología, expresa las llamadas Leyes de Ranganathan que en forma
      concisa describen el ideal de servicio y filosofía de la mayoría de las
      bibliotecas de hoy día.

        Los libros son para usarse
        Para cada lector, su libro
        Para cada libro, su lector
        Ahorre tiempo a los lectores
        La biblioteca es un organismo que crece
        El libro es para ser usado.
 
      Podemos decir que el bibliotecario anteriormente se consideraba más que un
      servidor de libros un guardián de éstos. Si gastamos nuestro presupuesto
      en adquirir un libro para conservarlo en un lugar reservado sin
      posibilidad de uso, esto resulta antieconómico y antisocial.

        Cada lector debe tener un libro.

      La finalidad última del bibliotecario es el servicio, lo más ajustado
      posible, a las necesidades de los usuarios. Debe procurar, por tanto, que
      cada uno de los usuarios pueda localizar el libro o el tema que le
      interesa; puede tratarse de un libro concreto o de una información
      concreta, y una u otra deben ser servidas por el bibliotecario dentro de
      este segundo principio.

      Cada libro debe tener un lector.

      La biblioteca debe ser dinámica, es decir, debe acudir al encuentro del
      lector.
      Una de sus funciones es que los usuarios conozcan las nuevas
      publicaciones. Cada libro comprado o incluso publicado tiene dentro del
      ámbito de la biblioteca unos lectores potenciales a los que la biblioteca
      debe llegar y será misión del bibliotecario conocer a sus posibles
      usuarios para poderles ofrecer aquel libro que les interese, proporcionado
      al usuario una información personalizada.

        Debe ahorrarse tiempo al lector.

      Los servicios de información de la biblioteca deben estar dispuestos para
      que los usuarios obtengan la máxima satisfacción de sus necesidades.
      Además, debe hacerlo de la manera lo más rápida y eficiente posible.
      Un servicio bibliotecario llega a convertirse en inservible si es
      demasiado complicado ya que resulta antieconómico desde el punto de vista
      del tiempo.

        La biblioteca crece.

      La biblioteca crece y se modifica porque se va adaptando a las nuevas
      condiciones. Una virtud que debe tener toda biblioteca es su adaptabilidad
      a las condiciones cambiantes, no debe quedar anclada en el pasado, debe
      estar abierta a las innovaciones (nuevas formas de distribución, de
      formatos, de publicación, ...), y supone también tener las condiciones
      necesarias para acceder a aquellos materiales cuya posesión directa no
      tenga.
      Aunque estas declaraciones pudieran parecer evidentes hoy día, no lo eran
      así a los bibliotecarios de la primera mitad del siglo veinte, puesto que
      la tradición democrática que se tiene hoy día respecto al derecho de
      acceso y a la lectura no eran corrientes en aquella época. Para
      Ranganathan y sus seguidores, estas cinco leyes fueron un primer paso para
      fundamentar las tareas bibliotecarias sobre una base científica,
      estableciendo los principios sobre los cuales se fundamentan las prácticas
      actuales. Esto llevó a proponer como extensión la Sexta Ley: Cada lector
      tiene su libertad.

      Las nuevas tecnologías de información y comunicación han sido extendidas
      al Web y reinterpretadas como Las Leyes de Gorman, en el contexto de las
      bibliotecas de hoy y del futuro. (Crawford & Gorman, 1995).
       
        Las bibliotecas sirven a la humanidad
        Respete todas las formas en que se comunica el conocimiento
        Use la tecnología de forma inteligente para mejorar el servicio
        Proteja el acceso libre al conocimiento
        Respete el pasado y ayude a crear el futuro
        Con estos antecedentes, pasamos a enunciar las Cinco Leyes del Web
        Los recursos del Web son para usarse
        Para cada usuario su recurso web
        Para cada recurso web su usuario
        Ahorre el tiempo del usuario

        El web es un organismo que crece 

            Crawford, W., & Gorman, M. (1995). Future libraries: dreams, madness &
      reality. Chicago and London, American Library Association.
      Ranganathan, S.R. (1931). The five laws of library science. Madras: Madras
      Library Association.
      

Imprimir Artículo
: Editor Principal, Especialista de I Grado en MGI | Policlínico Vedado - MINSAP| Calle 15 y 18. Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, 10400, Cuba | Teléfs.: (537) 8302780 y (537) 8356773, Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes y Miércoles