![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
domingo, 11 de mayo de 2025 |
Página Inicial |
Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy
|
Tipos de cefaleas Cracterísticas de las cefaleas Para clasificar las cefaleas desde el punto de vista práctico es muy útil analizar su evolución a lo largo del tiempo. Este análisis permitirá establecer la posible gravedad de un dolor craneal. Por ejemplo, un dolor no experimentado previamente, de comienzo muy brusco, gran intensidad, y que empeora con el paso del tiempo produciendo un descenso del nivel de conciencia será más grave que un dolor crónico de intensidad moderada y que no empeora con el paso del tiempo. En el siguiente cuadro se recogen las características de las cefaleas más frecuentes en función del tiempo.
|
![]() | ||
Lic.
Maricel
Maricel Peña Borrego:
Editora Principal. Profesora Auxiliar, Msc. Atención Primaria de Salud
|
Policlínico Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy” - MINSAP
|
Calle 5taC, e/ 492 y 494
Habana del Este,
Ciudad de La Habana,
19120,
Cuba.
|
Telefs: (537) 7967053 y (537) 7967550,
Horario de atención: 8:30 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes
|