![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
viernes, 9 de mayo de 2025 |
Página Inicial |
Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy
|
Consejos para los Catarros en los niños Se entiende por catarro, un grupo de síntomas: tos, congestión nasal, mocos y fiebre. Todos los niños tienen varias infecciones catarrales (entre 7 y 14 al año), siendo un niño normal y sano. Son más frecuentes durante el invierno, y son producidas por virus. Este tipo de infecciones, son la forma más natural para que el niño adquiera sus defensas contra los distintos virus a los que estamos expuestos a lo largo de nuestra vida. Suelen curar espontáneamente, y la fiebre dura con frecuencia hasta 4 días. La tos es una defensa para limpiar las vías respiratorias, e irá cediendo poco a poco según el niño vaya superando la infección. Una buena hidratación facilitará que el niño expectore, debe ofrecerle líquidos con frecuencia sin forzarle. Son útiles los lavados nasales con suero fisiológico o preparados comerciales pensados para ello. Al ser infecciones víricas no precisan el tratamiento con antibióticos. Salvo que presenten complicaciones en su evolución y sean prescritos por su médico. En algunos casos los catarros se complican y deberá volver a la consulta si observa: Dolor o supuración de oídos. Aumento de la dificultad respiratoria. Fiebre mayor a 39,5 grados, sobre todo si el niño es menos de 2 años. Fiebre que dura más de 4 días, o que reaparece después de haber estado sin fiebre 24 horas. No disminuye la tos pasados los días, o es intensa y dificulta las actividades del niño (sueño, comida, escuela...). Mal estado general. Advertencia:
|
![]() | ||
Lic.
Maricel
Maricel Peña Borrego:
Editora Principal. Profesora Auxiliar, Msc. Atención Primaria de Salud
|
Policlínico Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy” - MINSAP
|
Calle 5taC, e/ 492 y 494
Habana del Este,
Ciudad de La Habana,
19120,
Cuba.
|
Telefs: (537) 7967053 y (537) 7967550,
Horario de atención: 8:30 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes
|