Características Demográficas Pirámide Poblacional
 En la pirámide se observa un aumento de los efectivos de población que tienen ahora entre 30 y 44 años de edad, que deben haber nacido entre los años 1960 y 1975 del inicio de la Revolución en que se produjo un aumento de los nacimientos en el país.
Razón de dependencia según grupos específicos de población
Grupos específicos de población |
Razón de dependencia / 100 |
De 0 a 14 años |
26.3 |
De 65 años y más |
18.4 |
Global |
44.7 |
Índice de Masculinidad
Comportamiento anómalo del índice de masculinidad, pues al nacer debe estar sobre 105 % y después va declinando hasta los 40 años donde llega a ser menor que 100 %, comportamiento que se observa aquí durante todos los grupos de edad menos en los de 1 a 4 años y el de 15 a 19 años de edad.
Eso puede corresponder a dos vertientes:
- Elevada mortalidad masculina (que no es propiamente lo que ocurre en esta población)
- Migraciones de hombres intensas desde la infancia hacia zonas donde existan más oportunidades de trabajo.
Índice de Envejecimiento
El índice de Envejecimiento en el sexo femenino tiene un comportamiento lógico, al tener una esperanza de vida al nacer mayor que la del hombre y al estar dentro de los índices según reportes en Cuba que en la mujer es de 79 años y en el hombre de 75 años.
Indices de Envejecimiento
Sexo |
% |
Masculino |
11.80 |
Femenino |
13.52 |
Total |
12.70 |
Envejecimiento avanzado del 10 al 13%
|