InfomedPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico DocentePoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz MonroyPoliclínico Docente Mario Muñoz Monroy
viernes, 26 de julio de 2024

 Página Inicial
Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy



Programa de control de aedes aegypti en cuba.

       

Por el Dr. Juan Bisset

La fiebre del dengue y fiebre hemorrágica del dengue/síndrome del shock de dengue (DHF/DSS), es causado por cuatro serotipos de virus de dengue. Los virus del dengue pertenecen a la familia flavivirus (Chow V.T.K., et al. 1998), y es trasmitido por mosquitos del género Aedes. El principal vector en América Latina es el Aedes aegypti, aunque también juegan un importante papel el Ae. albopictus y Ae. mediovittatus.

Actualmente no existe quimioterapia o vacuna disponible para esta enfermedad y la única forma de controlarlo es mediante la erradicación o reducción del vector a niveles extremadamente bajos. Este fin ha sido perseguido en América Latina desde 1881 cuando Carlos J. Finlay teorizó que la fiebre amarilla era trasmitida por Ae. aegypti. (Armada Gessa, et al. 1986). Brasil erradicó Ae. aegypti durante la década del 40 por la destrucción de los criaderos, y exportó su programa a países vecinos (Soper F.L., 1967). Entre 1948 y 1952 se introdujo el rociado con DDT; y para 1962, 22 países habían logrado la erradicación (Reiter and Gubler, 1997). Sin embargo, el incremento de la resistencia a DDT y otros insecticidas, y dificultades políticas y organizativas causaron la interrupción en el control de Aedes aegypti, reinvadiendo la mayoría de los países que habían logrado erradicar este mosquito. (Reiter and Gubler, 1997). En 1985 la OPS cambió la política de erradicación y propuso la política de control de dengue por la reducción del vector (Reiter and Gubler, 1997). En la década de los años 80 solamente Cuba logró la reducción de la población de Aedes aegypti (Curtis C.F.)

Aedes aegypti

Aedes aegypti es el principal vector de dengue en Cuba y el principal objetivo de los programas de control de vectores. Se encuentra usualmente entre las latitudes de 35° al sur y 35° al norte; éste ha sido encontrado hasta una latitud de 45° al norte. Su distribución es limitada por la temperatura, contenida dentro de un invierno isotérmico de 10 °C y a una altitud de menos de

1 000 m. Sin embargo, ha sido reportado por encima de 2 000 m en la India y Colombia (A. Bruce Knudsen, 1983). Ae. aegypti es oriundo de África, pero se ha encontrado en el Caribe por más de 350 años. (A. Brucce Knudsen, 1983).

Ae. aegypti fue probablemente introducido del viejo mundo a bordo de barcos que cruzaban el Atlántico como parte del mercado de esclavos. Entonces se diseminó a través de la región por el mercado entre las islas (A. Bruse Knudsen, 1983).

En el Caribe Ae. aegypti es casi exclusivamente una especie doméstica, se encuentra en áreas urbanas, usualmente a 100 m de la habitación humana. Por el contrario, esta especie en África cría independientemente del hombre, en áreas forestales, así como utilizando hábitat doméstico (A. Bruce Knudsen, 1983). El hábitat preferido de este mosquito en el Caribe son los depósitos con agua relativamente limpia, con poca contaminación y pobre material orgánico y sales.

En el Caribe y en Cuba los depósitos artificiales son los más importantes por su disponibilidad, gran cantidad y por su proximidad al domicilio humano. (A. Bruce Knudsen, 1983).

PROGRAMA DE ERRADICACION DEL AEDES AEGYPTI EN CUBA

Después de la ocurrencia en Cuba de la epidemia de dengue y fiebre hemorrágica del dengue (FDH), en 1981, se estableció un programa de control nacional para la erradicación del Aedes aegypti, ocurriendo otra epidemia en 1997.

El control actual está basado principalmente en la reducción de los criaderos, mediante control físico, aplicación química, legislación y participación de la comunidad en la limpieza ambiental. También se aplica insecticida en Ultra bajo volumen (ULV), pero solamente se aplica en un radio de 500 m alrededor de los criaderos positivos de Aedes aegypti, además del tratamiento perifocal. La vigilancia es llevada a cabo a través de inspecciones por parte de los responsables, registrando el número de criaderos potenciales y criaderos positivos. Las larvitrampas son también extensivamente usadas (66 000 distribuidas en todo el país). El programa de control se evalúa a cada nivel, incluyendo el chequeo diario del trabajo de todos los operarios de control. Esto reduce la ocurrencia de errores y la solución rápida de los problemas.

La no-diseminación de la epidemia de Santiago de Cuba en 1997 representó un éxito para el programa que indudablemente salvó muchas vidas y millones de dólares.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa de control de Aedes aegypti es llevado a cabo por el MINSAP (Ministerio de Salud Pública de Cuba), es verticalizado y actualmente emplea 12 000 personas (500 de los cuales tienen educación universitaria). La estructura está definida en cada nivel (nacional, provincial, municipal) con su correspondiente grupo directivo; cada municipio se divide en sectores, cada uno tiene un jefe más supervisores que tienen bajo su control 5 brigadas. La brigada es la base del programa de control, cada una está formada por 5 trabajadores y un jefe que los supervisa diariamente. Cada trabajador de la brigada sale a inspeccionar su área y aplicar las medidas de control según corresponda.

TIPOS DE ACTIVIDAD DE CONTROL EMPLEADA

1. Reducción de las fuentes: Este es el método más utilizado en Cuba para el control a largo plazo de este vector. Es la reducción de los criaderos artificiales y naturales por métodos físicos o químicos:

a) Físicos:

- Destrucción de depósitos artificiales (destruir depósitos no útiles).

- Destrucción de huevos (flameo de los criaderos potenciales).

- Sanidad (recogida de basura).

- Saneamiento ambiental (reducción de los sitios potenciales de cría alrededor y entre las casas).

b) Químicos: Como larvicida se utiliza el insecticida organofosforado Temefos (granulado) a una dosis de 1 %, cada trabajador de la brigada estima el tamaño del depósito y aplica la cantidad de Temefos apropiado según una tabla de conversión que existe en su manual de trabajo.

c) Legislación: Ha sido introducida en Cuba para alentar a la población a tomar responsabilidad en la reducción de los criaderos dentro y alrededor de su propia casa, en el lugar de trabajo y sitios públicos, tales como cementerios. El Decreto Ley 27 permite multar a las personas responsables de los criaderos, su valor oscila alrededor de $ 30.00.

d) Educación: La educación de la población acerca de la trasmisión del Dengue y la reducción de las fuentes para la prevención del mosquito Aedes se desarrolla a través de diferentes medios, TV y campañas masivas para dar a conocer los sitios potenciales de cría y las acciones para eliminarlos.

2. Control de mosquitos adultos: Debido al desarrollo de resistencia a los insecticidas y su alto costo en el mercado internacional ésta no constituye una medida de control a largo plazo en Cuba. Es particularmente usada durante los brotes de Dengue para reducir la trasmisión en un período inmediato.

a) Rociado espacial: Se utiliza dentro y alrededor de los criaderos positivos en un radio de 500 m, se realiza tres veces a un intervalo de 7 días.

- Dentro de las propiedades en un radio de 500 m se realizan rociados con motomochila en ULV, un operario puede fumigar de 80-85 casas por día, y en cada una requiere de 3 a 5 minutos (E. González Gil, et al. 1997).

- En el exterior se fumigan las calles incluidas en el radio de 500 m con un vehículo en ULV. Se pueden tratar 70 manzanas por vehículo por día. El horario óptimo para realizar los tratamientos es entre 5-9 y 17-21 horas. Esto corresponde a los dos picos de actividad máxima del Aedes aegypti.

- Se pueden realizar además fumigaciones aéreas en ULV, a una altura de 30 a 45 m y una velocidad de 160 km/h. El horario ideal es 8:00 a.m.

b) Rociado perifocal: Es un método muy caro, por lo que en Cuba se utiliza solamente en áreas con alto número de focos. Este rociado se realiza en los bordes, dentro y 50 cm alrededor del depósito, así mismo se tratan los arbustos y paredes hasta 1 m de altura en un radio de 1 m alrededor del criadero.

REFERENCIAS

- Armada Gessa J.A. and Figueredo Glez., R. 1986. Application of environmental management principles in the program for Aedes (stegomyia) aegypti (Linneus, 1762) in the Republic of Cuba, 1984. PAHO Bulletin Vol. 20, No. 2, pp. 186-193.

- Chow V.T.K. et al 1998. Monitoring of dengue viruses in field-caught Aedes aegypti and Aedes albopictus mosquitoes by a type-specific polymerase chain reaction and cycle sequencing. Am. J. Trop. Med. Hyg. Vol. 58, No. 5, pp. 578-586.

- Curtis C.F. In: Appropriate Technology in Vector control. Chapter 6, pp. 113.

- González Gil E. et al 1997. Técnica de lucha anti-aegypti. Ministerio de Salud Pública, Cuba.

- González Gil E. et al 1997. Metodología de encuestas. Ministerio de Salud Pública, Cuba.

- Rieter P. and Gubler D.J. 1997. Surveillance and control of urban dengue vectors. Chapter 20. In: Dengue and dengue hemorrhagic fever. Eds. Gubler D.J. and Kuno. G.

- Soper F.L. 1967. The prospects for Aedes aegypti eradication in Asia in the light of its eradication in Brazil. Bull. WHO. Vol. 36, pp. 645-647.

- Knudsen A. Bruce. 1983. Aedes aegypti and dengue in the Caribbean. Mosquito News. Vol. 43, No. 3, pp. 269-275.  

 

Imprimir Artículo
: Editora Principal. Profesora Auxiliar, Msc. Atención Primaria de Salud | Policlínico Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy” - MINSAP | Calle 5taC, e/ 492 y 494 Habana del Este, Ciudad de La Habana, 19120, Cuba. | Telefs: (537) 7967053 y (537) 7967550, Horario de atención: 8:30 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes