![]() |
domingo, 6 de julio de 2025 | |
![]() |
![]() |
Página Inicial |
Buscar en Artículos
|
Pinar del Río: más destacada en la medicina regenerativa |
Miércoles 15 de Junio de 2011 05:59
Puntualizó que el método, menos invasivo y costoso, hasta ahora se emplea en La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Artemisa. Vueltabajo fue la primera que comenzó la terapia celular y la más avanzada en la rama fuera de la capital, y posee un personal altamente especializado que ha incursionado en la angiología, con muy buenos resultados, además de la ortopedia y estomatología, acotó el profesor titular. La doctora Norma Fernández, jefa del Departamento de Medicina Transfusional y especialista de II grado en Hematología del referido instituto, ponderó el quehacer de los científicos de esa provincia, donde se han logrado resultados similares a los del IHI y de otros países. Por los notables logros en ese campo, Pinar del Río fue la sede de un curso de periodontología, al cual asistieron especialistas de la nación, aseveró Fernández, profesora e investigadora auxiliar del IHI, quien participa en la formación de recursos humanos. Cuba incursiona en la oftalmología, urología y neurología, entre otras especialidades y los científicos trabajan en varias investigaciones para extender el proceder a la medicina del deporte, en lesiones y traumatismos y da los primeros pasos para introducirla en la insuficiencia hepática, en aras de evitar el trasplante de hígado, acotó Hernández. Agregó el especialista que existe la posibilidad y está en fase de ensayo clínico en la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica, y tiene perspectivas en la parálisis cerebral, mientras en cardiología proyectan continuar en el infarto del miocardio. La medicina regenerativa tiene cuatro pilares: las células madre o terapia celular, factores solubles que incluyen el empleo de productos biotecnológicos cubanos como la eritropoyetina recombinante y el Heberprot-P, la terapia génica y la ingeniería de tejidos in vivo e in vitro, aclaró. El eminente científico, quien a finales de 2004 encabezó el grupo de expertos nacionales que iniciaron las investigaciones en este campo, aseveró que mientras en otros países esos tratamientos se sitúan en hospitales de élite, en Cuba se extienden a casi 30 instituciones de la salud. Al referirse a las publicaciones internacionales que destacan los avances de la Isla en esta rama, el galeno remarcó que si se suman las formas de la medicina regenerativa, Cuba estaría entre los países de avanzada que aplican las técnicas en todas las especialidades. (Por Iris de Armas Padrino / AIN) |
![]() | ||
|