sábado, 15 de junio de 2024
Portal de Infomed
 Página Inicial
Medicina Natural y Tradicional



Tai chi una vez por semana reduce riesgo de caídas en ancianos

 Lunes, 10 de septiembre, 2007

tai chi chuanUn nuevo estudio sugirió que practicar tai chi una vez por semana ayudaría a los adultos mayores a reducir el riesgo de caídas, una de las principales causas de discapacidad en ese grupo etario.

En un estudio sobre 702 adultos de más de 60 años, investigadores de Australia hallaron que aquellos que tomaban clases de tai chi una vez por semana durante cuatro meses eran un tercio menos propensos a caerse durante el estudio.

El tai chi es una práctica china ancestral que se concentra en el aumento de la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad a través de movimientos lentos y fluidos, combinados con la recreación mental de imágenes y la respiración profunda.

Dado que es una actividad suave, los investigadores se interesaron en los beneficios potenciales del tai chi para los adultos mayores frágiles.

Algunos estudios demostraron que la práctica puede mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas, además de disminuir la presión arterial.

El nuevo estudio, en cambio, analizó a un grupo de adultos mayores sanos y relativamente más jóvenes, con una edad promedio de 69 años.

También se utilizaron clases de tai chi disponibles en la comunidad, en lugar de un programa especialmente diseñado para el estudio, explicó el doctor Robert G. Cumming, de la University of Sydney, uno de los autores de la investigación.

Junto con estudios previos, los últimos resultados ofrecen evidencia suficiente para recomendar el tai chi para prevenir caídas, dijo el autor a Reuters Health.

Los resultados fueron publicados en Journal of the American Geriatrics Society.

El estudio incluyó a 702 hombres y mujeres que, al azar, realizaron clases de tai chi una vez por semana durante 16 semanas o se las incluyó en una lista de espera. Todos los instructores tenían experiencia en el trabajo con adultos mayores.

Los investigadores controlaron las tasas de caídas en ambos grupos durante las 16 semanas y ocho semanas adicionales después de finalizar las clases.

En ese tiempo, no se registraron diferencias entre los grupos en cuanto a la cantidad de personas que sufrieron una caída (el 15 por ciento en los dos grupos).

Pero aquellos que tomaron clases de tai chi eran mucho menos propensos a sufrir varias caídas; en general, la tasa fue un 33 por ciento más baja que en el grupo en lista de espera.

El aumento del equilibrio habría sido clave en esta diferencia, hallaron los investigadores, ya que el grupo que practicó tai chi mejoró los resultados en varias pruebas de equilibrio y estabilidad.

Es un punto importante, indicó Cumming, que los participantes hayan percibido los beneficios de las clases de tai chi disponibles en su comunidad una vez por semana.

Esto, escribió el equipo, sugiere que el tai chi es una "forma efectiva y sustentable" de reducir el riesgo de caídas en los adultos mayores.

 

FUENTE: Journal of the American Geriatrics Society, agosto del 2007

Imprimir Artículo
: Editor principal, Lic. en Bioquímica DrCs en Ciencias de la Salud | Dirección de Ciencia y Técnica, Vicerrectoría de Postgrado, Universidad Médica de La Habana | Ave. 25 y 146, Cubanacán, Playa, Ciudad de La Habana, CP 11300 Cuba | Teléfs.:(537) 2084115 y (537) 2083995, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002