Comer una cantidad moderada de vegetales, en especial de hojas verdes, reduce en los hombres el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, indicaron los resultados de un nuevo estudio.
"Nuestros hallazgos sugieren que el consumo regular de frutas y verduras protege de cáncer colorrectal", dijo a Reuters Health el autor principal del estudio, la doctora Yikyung Park, del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Maryland.
"Otros beneficios de las verduras y las frutas para la salud alientan a las personas a consumir una mayor cantidad", agregó Park.
Existen hipótesis de que las frutas y las verduras, que contienen sustancias con capacidad de luchar contra el cáncer, como la vitamina C, los carotenoides, el folato, la fibra y los flavonoides, reducirían el riesgo de desarrollar cáncer de colon, aunque no existen estudios suficientes en seres humanos.
El equipo dirigido por Park analizó la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de cáncer colorrectal en 488.043 hombres y mujeres de entre 50 y 71 años participantes del Estudio de Salud y Alimentación de NIH-AARP.
En cinco años, 2.972 participantes desarrollaron cáncer colorrectal.
Los resultados señalaron que los hombres que consumieron muy poca fruta y verdura (menos de una porción diaria) tuvieron un 26 por ciento más de riesgo de sufrir la enfermedad que aquellos que consumieron una cantidad mayor (dos o más porciones por día).
Los hombres que comieron la mayor cantidad de vegetales por día tuvieron un 18 por ciento menos de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal que los participantes que consumieron la menor cantidad, publicó la revista American Journal of Epidemiology.
Las mujeres con el consumo más alto de porciones diarias de vegetales registraron un leve aumento del riesgo de la enfermedad, comparadas con las que consumieron la cantidad diaria más baja de vegetales.
Los autores advirtieron que la causa de estas diferencias de género podrían ser los errores en la información que proporcionaban los participantes, al destacar que mujeres ya habían informaron en estudios previos el consumo excesivo de alimentos considerados saludables.
FUENTE: American Journal of Epidemiology Reuters Health
|