miércoles, 17 de abril de 2024
Portal de Infomed
 Página Inicial
Medicina Natural y Tradicional



CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS MINERALES Y ZONAS DE PROTECCIÓN SANITARIAS

cenamentJuan Reynerio Fagundo, Patricia González Hernández
Centro Nacional de Medicina Tradicional y Natural

 

Contaminación de las aguas minerales
La composición química de un agua natural, en función del uso que a la misma se le da, se denomina calidad del agua, y existen una serie de normas que regulan las concentraciones permisibles que debe poseer cada elemento o indicador de calidad según los diferentes usos. Por ejemplo, las normas establecidas para que un agua se pueda utilizar para el abasto exigen un contenido despreciable de los componentes de los ciclos del nitrógeno y el fósforo. Sin embargo, para el riego las aguas deben poseer un alto contenido de los mismos.
Relacionadas con la calidad del agua, se encuentran las medidas a tomar en la colección de la muestra. García y Beato (1979) han propuesto un grupo de recomendaciones para el muestreo de aguas y el control de su contaminación.
Otro método de determinar la calidad de las aguas, consiste en evaluar un determinado índice de calidad (García, 1988), que representa la suma de diferentes indicadores del deterioro de la misma, a los cuales se les da un peso diferente en dependencia de los objetivos del control.
Además de la calidad químico-física de las aguas es necesario controlar la calidad bacteriológica. La contaminación del agua por organismos patógenos se debe principalmente al vertimiento o percolación de residuales urbanos, o agroindustriales, puesto que este tipo de microorganismo no se origina en las condiciones naturales.
Los microorganismos están muy difundidos en las aguas naturales, incluso en condiciones de elevadas temperatura como ocurre en algunas fuentes mineromedicinales. El control de estos organismos, tanto en el suelo como en las aguas, es de gran importancia para determinar el estado de estas últimas y para su explotación en el Termalismo de salud.S
Antiguamente la calidad bacteriológica en ríos, lagos y aguas subterráneas, no se controlaba mediante la determinación de microorganismos patógenos, sino a través de la identificación de bacterias fecales, es decir, bacterias que subsisten normalmente en el tracto digestivo humano. En general, se utilizaba como índice las bacterias pertenecientes al grupo coliforme. Existe una relación aproximada entre la cantidad de estas bacterias y las de tipo patógenas, tales como: salmonelas, aeromonas, seudomonas, clostridium, estafilococo y shigella. Aunque  la contaminación de las aguas subterráneas ha ocurrido a todo lo largo de la historia de la humanidad, parece fácilmente aceptable que es durante los últimos  decenios cuando se registra un aumento exponencial derivado de dos aspectos más relevantes: la gran industrialización de nuestra sociedad y el aumento considerable de las demandas de agua (Korzoun et al., en Pulido-Bosch 1977).El agua utilizada por el hombre en los diversos usos domésticos, agrícola e industrial, vuelve en un porcentaje elevado al medio, pero con un notable aumento de sales y otras sustancias indeseables, salvo que se sometan a un tratamiento depurador; en este último caso, también queda un residuo altamente contaminante  que eventualmente pude deteriorar la calidad de los acuíferos.

Agentes contaminantes
Un agente contaminante se pude definir como toda propiedad física, organismo o sustancias que deteriora las características naturales originales de un agua. Los agentes contaminantes se pueden reunir en los siguientes grupos (Pulido-Bosch, 1977): detergentes, plaguicidas, hidrocarburos, contaminantes orgánicos, contaminantes biológicos, contaminantes químicos minerales y sustancias radiactivas.
Un contaminante se define como "todo soluto que introducido en las aguas del subsuelo como consecuencia de actividades antrópicas, independientemente de si las concentraciones alcanzan niveles indicativos de una degradación significativa  de la calidad del agua. El término polución se reserva para aquellas situaciones en que  las concentraciones de contaminantes  alcanzan niveles preocupantes" (Freeze  y Cherry, 1979).  

Zonas de protección y control sistemático de la calidad de las aguas minerales
La actividad del hombre causa un deterioro progresivo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. A pesar de que estas últimas son menos susceptibles a la contaminación, una vez contaminadas, se hace muy difícil restablecer su calidad original (González y Jiménez, 1988).
Con vistas a preservar la calidad de los recursos hídricos, de forma tal que se puedan utilizar racionalmente en beneficio de la economía, se han establecido zonas de protección sanitaria,. Como tal se denomina el área alrededor de la toma de agua, donde se establecen diferentes tipos de regulaciones con el objetivo de evitar la contaminación y hacer mínimo el riesgo de su degradación.
Según la Norma Cubana (NC- 93-11-1986) las zonas de protección sanitarias se establecen con los siguientes objetivos:

• Para el bienestar común, protección de las aguas subterráneas contra los efectos adversos de una degradación de su calidad, en interés de los suministros de agua existentes o potenciales.
• Para preservar las reservas hídricas de una región (evitar la reducción cuantitativa de las reservas explotables por el deterioro de la calidad de las aguas).
• Para preservar el medio ambiente subterráneo como parte este último del medio ambiente en general.

El establecimiento de las diferentes zonas de protección (zona I, II y III), está relacionado fundamentalmente con los intereses de proteger contra uno u otro contaminante, de esta manera: (Menéndez y Guerra, 1997)

• La zona III o de régimen de limitaciones menores, está vinculada a la protección de las aguas subterráneas contra su contaminación por agentes químicos.
• La zona II o de régimen  de limitaciones mayores, se determina para proteger a la fuente de abasto contra la contaminación bacteriológica.
• La zona I es un área de régimen estricto donde se realizan propiamente las extracciones del agua subterránea y protege contra todo tipo de contaminación  y acceso.
En los últimos años, se han llevado a cabo muchas investigaciones aplicadas en el campo de la hidrogeología, con el objetivo de establecer las zonas de protección sanitarias alrededor de las fuentes de captación de interés económico social (Dioxian, 1987; Fritz y Pavicic, 1987; Kullman, 1987 y otros).
En Cuba se han realizado, recientemente, numerosos trabajos con vistas a establecer las zonas de protección sanitarias de los yacimientos de aguas minerales y minero-medicinales (Ruz Pina et al, 1993); Expósito et al, 1993; Iraola y Lugo, 1993).
La falta de cultura en relación con lo que debe ser la zona de protección de una fuente de abasto o una fuente mineromedicinal, hace que con frecuencia, se construyan letrinas en la misma área en que se encuentra un pozo que se utiliza para el consumo de las personas o un manantial que se utiliza con fines balneológicos. Esto da lugar a que por percolación pasen a la fuente gérmenes patógenos y se requiera instalar un sistema costoso de tratamiento del agua. Esta forma de contaminación era muy frecuente en muchos pueblos de nuestro país hace algunos años e incidía de manera significativa en un alto índice de parasitismo en la población infantil. Las unidades de Salud Pública, particularmente las de Higiene y Epidemiología velan porque no se produzcan enfermedades de tipo microbiológico tanto por ingestión de aguas contaminadas como por contacto en balnearios medicinales.
Con vistas al control de la calidad de las aguas naturales, también se han elaborado políticas y sistemas de vigilancia, mediante el registro sistemático de algunos indicadores de tipo químico-físico y bacteriológico. Con relación a las aguas minerales, el control de su calidad se garantiza a través de la Oficina de Minerales del MINBAS, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Minas.

Bibliografía
1. Dioxian, Dioxian Y. "Some characteristic of groundwater protection in  karst area", 19 th Congress of Int. Association of  Hydrologists, 19 (2) 135-142, 1987.
2. Fritz y Pavicic, Fritz F. and A. Pavicic. Hydrogeological aspect of  protection of the karst spring Jadro in Croatia, 19 th Congress of Int. Association of Hydrologists, 19 (2): 161-  -167, 1987.
3. Kullman, Kullman E. ":Protection of groundwaters in fissure karst rock  environments", 19 th Congress of Int. Association of  Hydrologists, 19 (2) 234-239, 1987.
4. Freeze R.A. and J.A. Cherry. Groundwater. Ed. Prentice-Hall,  Englewood, Cliffs, Nueva York, pp. 604, 1979.
5. García J.M. "El control de la contaminación de las aguas: monitoreo y estudios intensivos", Tesis C. Dr. Ciencias  Técnicas, Ciudad de La Habana, pp. 116, 1988.
6. García J.M. y O. Beato. Muestreo de las Aguas. Recomendaciones Técnicas Generales, Ed. Inst. Hidroeconomía,  La Habana, pp. 25, 1979.
7. González A. y S. Jiménez. "La protección sanitaria a los  acuíferos cársicos cubanos: un problema actual". I Parte,  Voluntad Hidráulica, 77: 3-18, 1988.
8. Menéndez, A y M. Guerra. " Zona II  de protección sanitaria y las morfoestructuras asociadas en los acueductos El Gato y Cuenca Sur de La Habana, Provincia Habana, Cuba". En: Investigaciones Hidrogeológicas en Cuba. Eds. D.M. Arellano, M.A. Gómez -Martín, Antigüedad. Universidad del País Vasco (España), 187-196, 1997.
9. N.C. 93–01–218 (1995). “Norma Cubana de Agua Mineral”. Oficina Nacional de Normalización (La Habana, Cuba), 8 Págs.
10. Pulido-Bosch, A. "Agentes contaminantes y focos contaminantes". En: Contaminación de agua subterraneas. Monitoreo , evaluación, recuperación. Ed. Universidad  Jaume I  (Castellón, España), 2.1-2.5,  1977
11. Ruz Pina et al, Ruz Pina I., M. Campo Cordero y H. González. "Protección de los yacimientos de aguas mineromedicinales y de mesa. Experiencia en Cuba". En: Libro Resumen XXIX Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales, La Habana, 1993, 61, 1993.
12. Expósito et al, Expósito J.L. y R. Barea. "Resultados obtenidos en el cálculo de zona de protección sanitaria alrededor del pozo Lobatón sobre la base de métodos geofísicos". En: Libro Resumen XXIX Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales, La Habana, 1993, 69, 1993.
13. Iraola y Lugo, Iraola S. y R. Lugo. "Diferentes modelos matemáticos para el cálculo de las zonas de protección sanitaria". En: Libro Resumen XXIX Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales, La Habana, 1993, 69, 1993.


 

Imprimir Artículo
: Editor principal, Lic. en Bioquímica DrCs en Ciencias de la Salud | Dirección de Ciencia y Técnica, Vicerrectoría de Postgrado, Universidad Médica de La Habana | Ave. 25 y 146, Cubanacán, Playa, Ciudad de La Habana, CP 11300 Cuba | Teléfs.:(537) 2084115 y (537) 2083995, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002