|
|
OTROS SERVICIOS CIENTÍFICO TÉCNICOS La institución ofrece servicios científico técnicos de asesorías y consultorías especializadas en salud de los trabajadores, en las temáticas generales siguientes:
- Identificación, determinación, evaluación, control y prevención de riesgos laborales.
- Montaje, organización y puesta en funcionamiento de técnicas, equipos y(o) laboratorios completos de análisis de riesgos físicos y químicos del ambiente laboral y de psicología de la salud ocupacional.
- Diseño y verificación de la efectividad de sistemas de ventilación y climatización industrial.
- Desarrollo de programas de entrenamiento mediante el ejercicio para aumentar la capacidad física de trabajo y prevenir la aterosclerosis y la enfermedad coronaria.
- Diagnóstico de la situación de salud en centros laborales y empresas, y orientación de programas de prevención de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo.
- Revisión de proyectos industriales, turísticos, hospitalarios, etcétera, desde el punto de vista de los posibles riesgos del trabajo y de confort ambiental, y establecimiento de recomendaciones higiénico sanitarias para su mejoramiento.
- Metodología de la investigación y estadística aplicada en salud y trabajo.
- Protección radiológica en la práctica médica con el empleo de radiaciones ionizantes.
Los diferentes tipos de estudios higiénico ambientales y biológicos que ofrece el Instituto son los siguientes:
- Monitoreo ambiental de la exposición ocupacional, individual y colectiva, a los diferentes factores de riesgo físicos y químicos:
- Gases, vapores y aerosoles tóxicos (gases inorgánicos, vapores de disolventes orgánicos, metales, etcétera).
- Aerosoles fibrogénicos (polvos).
- Ruido y vibraciones.
- Sobrecarga térmica.
- Ambiente luminoso.
- Radiaciones ultravioletas.
- Radiaciones de radiofrecuencias.
- Monitoreo biológico de la exposición profesional a sustancias nocivas:
- Metales (plomo, mercurio, manganeso, arsénico, vanadio, etcétera).
- Pesticidas organofosforados y carbamatos.
- Disolventes orgánicos (hidrocarburos aromáticos, disulfuro de carbono, etcétera).
- Monóxido de carbono.
- Exámenes complementarios especiales, tales como catecolaminas en orina, lipidogramas completos, etcétera.
- Determinación y evaluación de la ventilación y climatización en centros de trabajo.
- Establecimiento de recomendaciones y medidas de control higiénico ambiental de la exposición laboral a los riesgos de referencia.
- Determinación de la capacidad física de trabajo, somatotipo y composición corporal en colectivos de trabajadores.
- Evaluación fisiológica y clasificación de los puestos de trabajo según gasto energético, compromiso cardiovascular y fatiga, y establecimiento de recomendaciones relacionadas con los regímenes de trabajo y descanso.
- Determinación, evaluación y diagnóstico de factores psicosociales asociados con el trabajo e introducción de métodos de intervención para el mejoramiento de la salud de los trabajadores y el clima sociopsicológico.
- Diagnóstico psicofisiológico de la capacidad residual de la motilidad fina de las manos.
- Diagnóstico y pronóstico de los efectos negativos del trabajo mediante un procedimiento ergonómico. Conformación de condiciones de trabajo.
- Aplicación de procedimientos psicoprofilácticos para la disminución de los efectos negativos del trabajo en ejecutivos y trabajadores con altas responsabilidades.
- Evaluación de condiciones de protección radiológica y del estado de salud de trabajadores ocupacionalmente expuestos en la práctica médica a radiaciones ionizantes.
- Diseño y cálculo de blindajes de instalaciones de radiodiagnóstico médico.
Actualizado: 28 de mayo de 2010
|
|
|