![]() |
viernes, 9 de mayo de 2025 | |
![]() |
![]() |
Página Inicial |
Histología
|
Curiosidades de la Naturaleza CURIOSIDADES DEL MUNDO ANIMAL El árbol más grande del mundo. Sequoia Es el árbol más grande del planeta que se conoce con el nombre de “General Sherman” y está muy relacionado con otras coníferas como los pinos y los abetos. Tiene unos 3,500 años de antigüedad y mide alrededor de 83 a 112 metros de altura. Se calcula que pesa más de 2000 toneladas y tiene 24 metros de circunferencia a una altura de metro y medio del suelo. Vive en California en Sierra Nevada, en el Parque nacional Redwood, situado en la parte nor-occidental del estado de California (Estados Unidos). Abarca una franja de 64 km de territorio costero de gran belleza a orillas del Pacífico donde abundan los bosques vírgenes de viejas secuoyas (Sequoia sempervirens). Las precipitaciones son abundantes, por lo que en el parque crece una frondosa vegetación dominada por pinos ponderosa, abetos Douglas, pícea de Sitka y, en algunas áreas, azaleas y rododendros. El parque protege en la costa acantilados, playas, ensenadas rocosas y lagunas vírgenes. En 1978 fue ampliado, y ocupa en la actualidad una superficie de 445,7 kilómetros cuadrados. La UNESCO declaró el parque Patrimonio natural de la Humanidad en 1980. Se reproduce en semillas que se encuentran dentro de piñas. Su tronco es de color carmelita rojizo. Estos árboles son los seres más grande del planeta tanto animal como vegetal. Reino: Plantae División Pinophyta Clase: Pinopsida Orden. Pinales Familia: Taxodiaceae Género: Sequoia Especie: Sequoia sempervirens Hyperion es el nombre que el equipo de Chris Antkis ha dado al árbol que ahora es el ser vivo más alto del mundo. Una secuoya roja que mide 115,5 m de alto. Fuentes: Encarta. 2008. Microsoft Corporation. Wikipedia. Enciclopedia libre. 15 de noviembre 2008 Los animales más feos y raros del mundo.
Continuará...... Colaboración Ana Amelia Cervera 5 de junio del 2008 El caballo más pequeño del mundo. 1ro de junio del 2008 Con sus 17 pulgadas (43 centímetros aprox.) y con un peso de 60 libras (27 kilogramos aprox.) la pequeña yegua Thumbelina que vive en una granja en los Estados Unidos, ha sido calificada y aprobada por al prestigioso libro de los Record Guinness como "El Caballo Mas Pequeño del Mundo".Thumbelina de 5 años padece de Dwarfism o Enanismo una condición genética que hace que el animal tenga un tamaño inferior al estándar de su especie, es por ello que Thumbelina es un caballo miniatura de miniatura.Este tipo de caballos usualmente alcanzan una estatura de 34 pulgadas (86 centímetros aprox.) y llegan a pesar 250 libras (113 Kg. aprox.).Los propietarios del Thumbelina, la Familia Goessling, comentan que cuando nació la pequeña yegua solo pesaba 8lbs (3.6 Kg. aprox.) y temían que no sobreviviera, pero gracias a las atenciones y a los cuidados la yegua pudo salir adelante, alcanzando su actual peso de 27 Kg. Su alimentación diaria consiste en una taza de grano y un puñado de heno, servido dos veces al día. Los caballos normales viven alrededor de 35 años, pero es probable que Thumbelina solo pueda vivir hasta la edad de 17 años debido a su tamaño. Pese a su tamaño la yegua tiene las condiciones de poder salir preñada y tener descendencia, pero debido a las posibles complicaciones que pudieran surgir, lo propietarios no lo permitirán. La pequeña yegua se ha convertido en toda una celebridad en su ciudad y el propietario ha recibido ofertas por la yegua, sin embrago el ha decidido no venderla y criar a la pequeña Thumbelina hasta el ultimo de sus días debido al cariño que ha despertado en toda la familia. Colaboración: Dra. Ana Amelia Cervera CabezasLa Raya Eléctrica Muchos animales marinos hacen cosas asombrosas para las que el ser humano necesita ayuda de las máquinas. Pueden generar electricidad, iluminarse en la oscuridad, realizar trucos asombrosos para escapar de los predadores y crear su propia casa. La raya eléctrica, también llamada raya torpedo o rayas negras (son un orden de rayas que comprende 69 especies en dos familias), lanza descargas de electricidad contra presas e intrusos. Algunas de ellas pueden generar hasta 220 Voltios, suficiente para dejar sin sentido a un ser humano. colaboración: Karina Medina. Canal Educativo
Otras curiosidades del mundo animal Aunque sus ojos relucen en las tinieblas, los gatos no pueden ver en la oscuridad. El brillo se debe a que reflejan la escasísima luz ambiental por medio de una membrana llamada tapetum lucídum. También tienen un campo de visión mucho más amplio que las personas, y son muy sensibles a la luz ultravioleta, lo que les permite distinguir cosas que un hombre jamás vería. Durante el día, los gatos ven mucho peor que nosotros. El candirú, un pez de unos seis centímetros de longitud que vive en los ríos de Sudamérica, es el único parásito vertebrado del hombre. Se introduce por los orificios naturales de los bañistas y, una vez dentro, se engancha al organismo con unas púas que le salen de la piel, produciendo tremendos dolores en las personas afectadas. Los erizos ven todo de color amarillo. El pez abisal Chauliodus, que vive a una profundidad de 2.200 metros, tiene en el interior de la boca una especie de letrero luminoso con 350 puntos de luz, con los que atrae a sus presas. En un gran lago de Bélgica se vio una bandada de libélulas que abarcaba una extensión de 170 kilómetros cuadrados. A su paso por Amberes la nube de insectos interrumpió el tráfico durante horas. Hay en Edimburgo un monumento dedicado a un perro llamado Bobby, tan fiel a su amo -un pastor llamado el viejo Jock- que a su muerte permaneció junto a su tumba durante catorce años. Quienes visitaban el cementerio jamás vieron al animal alejarse de la sepultura. Mucho antes de que se produjera la gran erupción volcánica de 1902 en la isla Martinica, todos los animales huyeron despavoridos hacia las playas. Muchos, como alocados, se precipitaron al agua. Unas horas más tarde, la lava volcánica arrasó la ciudad de Saint Pierre y se cobró cerca de 30.000 víctimas. En el mar de Benda, en el sudeste del Archipiélago asiático, los pescadores emplean como cebo infalible el órgano fosforescente que cortan a un pez llamado Anomalops, ya que el apéndice sigue iluminado unas horas después de haberse arrancado. El grito de alarma.
Fuente: Piero Angela. Viaje al Mundo de los animales. La creatividad de la Naturaleza. La Republica. No. 44, 1998 El perro más grande del Mundo Hércules, el perro más grande del mundo según los Records Guinnes, es un Mastiff inglés que tiene 38 pulgadas de circunferencia en el cuello (el tamaño aproximado de la cintura de un hombre corpulento) y que pesa 282 libras. El monstruo, es más grande pero no más pesado que el record en peso que tiene 286 libras. El dueño del perro plantea que lo alimento con comida normal y que con ello, creció, creció y creció. El árbol más antiguo del mundo El Ginkgo biloba no es una curiosidad, sólo por ser el árbol más antiguo del mundo, sino que también fue uno de los pocos árboles que quedo en las cercanías del epicentro de la bomba atómica de Hiroshima. Los árboles que aún existen se consideran fósiles vivos y los emparentados con él, datan del Pérmico, hace 270 millones de años. En el Paleoceno el Ginkgo adiantoides era la única especie que quedaba pero al final del Pleistoceno, todos desaparecieron excepto en una pequeña zona de la China central donde sobrevivió la especie que vemos en nuestros días. Se han localizado ejemplares con más de 2,500 años. Se conoce también como árbol de los cuarenta escudos o árbol de la esperanza. Originario de China, crece también en Corea, en Japón, en el sur y el este de Estados Unidos, en el sur de Francia, y en ciudades de Uruguay y de Argentina. Se ha utilizado con fines ornamentales desde tiempos inmemoriales. Desde hace siglos se ha utilizado por sus acciones terapeúticas, especialmente por la medicina tradicional china, y las hojas del árbol se usan en la herbolaria moderna.
Semillas y hojas de Ginkgo biloba Es una gimnosperma, que puede alcanzar 35 m de altura, con copa estrecha, algo piramidal y formada por uno o varios troncos. Sus ramas son rectas, gruesas y rígidas. La corteza es de color carmelita grisácea u oscura, con surcos muy evidentes. Las hojas son de color verde claro son planas en forma de abanico, con un tamaño que oscila entre 5-15 cm. Los árboles de ambos sexos presentan características diferentes, en cuanto a las inflorescencias que presentan. Nombre original en chino: albaricoque plateado (銀杏; yín xìng). Clase: Ginkgoopsida Orden: Ginkgoales Familia: Ginkgoaceae Género: Ginkgo Especie: Ginkgo biloba Propiedades medicinales Sus hojas poseen flavonoides (ginkgoloides y heterósidos) que al ingerirse aumentan la circulación sanguínea central y periférica, y por lo tanto se hace más eficiente la irrigación de los tejidos y además también hace más eficiente la irrigación en el corazón y las extremidades. Otras investigaciones muestran que estos flavonoides reducen la tendencia de las plaquetas a aglutinarse, reduciendo por lo tanto la tendencia a la formación de coágulos en las venas y arterias, disminuyendo el riesgo de trombosis. Por lo que ayudan en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y crisis cardíacas. También son efectivos en neutralizar los radicales libres, implicados en los procesos de envejecimiento. La flor más grande del mundo
|
![]() | ||
|