![]() |
lunes, 12 de mayo de 2025 | |
![]() |
![]() |
Página Inicial |
Histología
|
Mahatma Gandhi Mohandas Karamchand Gandhī nació el 2 de octubre de 1869 y murió el 30 de enero de 1948; fue un pensador y político indio. Se le conoce con el sobrenombre de Mahatma o Māhatma Gandhi (mahatma significa "gran alma"; proviene de las formas del sánscrito, māha -"gran" y atma -"alma").
Gandhi nació en Porbandar, un pueblo costero de la India. Era el hijo del Primer Ministro local y su familia era de la clase comerciante. Estudió Derecho en las universidades de Ahmedabad y Londres, y ejerció como abogado en Bombay . Sus primeros trabajos los realizó en Sudáfrica. Mientras trabajaba para una empresa en ese país, se interesó por la situación de los 150.000 compatriotas que residían allí, luchando contra las leyes que discriminaban a los indúes en Sudáfrica. Una vez en su país, desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre) y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Preconizaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942 Gandhi y su esposa Kasturba fueron encarcelados: ella murió en la cárcel, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno. Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán le desalentó profundamente. Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando por integrar las castas más bajas (los sudra o ‘trabajadores’, los parias o intocables y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por ello por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Gangés. |
![]() | ||
|