![]() |
sábado, 10 de mayo de 2025 | |
![]() |
![]() |
Página Inicial |
Histología
|
Buscar en Artículos
|
Rosalind Elsie Franklin |
Por el Día Internacional de
La marginación de las mujeres científicas en el Londres de aquella época, era evidente, ya que incluso, no podían asistir al mismo comedor que los hombres. Las relaciones con Wilkins eran tirantes. Entre 1951 y 1953, Rosalind trabajó para solucionar la estructura del ADN y una de sus fotos con difracción de rayos X, fue mostrada por Wilkins a Watson y Crick. Cuando estos vieron la foto, la estructura se les hizo evidente, lo que motivo que la misma fuera descrita en la revista Nature, utilizando el trabajo de Franklin como soporte de la estructura. Posteriormente Rosalind se trasladó al laboratorio de Bernal en Birkbeck, trabajando en el virus del mosaico del tabaco, logrando fotografías sorprendentes del virus. También trabajó en el virus de la polio.
Su invaluable aporte a este descubrimiento no fue reconocida ni en vida de la cristalógrafa ni de manera póstuma, aunque poco a poco se empieza a develar su historia. Considerado como el logro médico más importante del siglo XX, el modelo de la doble hélice del ADN abrió el camino para la comprensión de la biología molecular y las funciones genéticas; antecedentes que han permitido llegar al establecimiento, de la secuencia "completa" del genoma humano. Sin embargo, en ninguna de las notas periodísticas publicadas hasta el momento se ha recordado la contribución de Rosalind Franklin, a pesar de que ésta es comparable a la que hicieron los científicos que recibieron el Premio Nobel. Este año en el mes de abril, se cumplen 51 años de muerte.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin www.prodiversitas.bioetica.org/rfranklin.htm www.mujereshoy.com/secciones/411.shtml www.sdsc.edu/ScienceWomen/franklin.html www.mujeryciencia.es/2008/10/04/rosalind-franklin/
1 de marzo del 2010 |
![]() | ||
|