Programa Cubano de Sangre El Programa Cubano de Sangre, dirigido por el Dr. Luis Enrique Pérez Ulloa, posee 48 bancos y 164 servicios de transfusiones, avala la producción de hemoderivados, los cuales han contribuido a elevar los indicadores de salud en el país y otras 22 naciones. Garantizar la autosuficiencia de sangre, componentes y derivados con la máxima calidad y seguridad figuran entre las principales funciones de ese programa de medicina transfusional, que incluye además el control de los donantes, la producción y la hemovigilancia. Actualmente funcionan laboratorios en los bancos provinciales, donde se realiza el pesquisaje de las infecciones y se detecta a tiempo cualquier anomalía.
Se han desarrollado los Comités de Transfusión de Sangre de los hospitales, cuya misión es garantizar el suministro de una sangre segura y se hacen esfuerzos por el sistema sanitario cubano y las organizaciones de masas para captar más voluntarios que donen, al menos, dos veces por año.
COMISIÓN NACIONAL DE MEDICINA TRANSFUSIONAL
1-Instituto Nacional de Hematología e Inmunología Del Ministerio de Salud Pública 2-Laboratorio de Fraccionamiento de Plasma 3-Centro de Inmunoensayo 4-Centro de Inmunología Molecular 5-Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) 6-Laboratorio Nacional de Control del VIH 7-Comités de Defensa de la Revolución (CDR):133 000 CDR en 17 500 zonas 8 245 000 miembros 8-Sociedad Cubana de la Cruz Roja
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL
1-Garantizar la autosuficiencia de sangre, componentes y derivados con la máxima calidad y seguridad 2-Promover el desarrollo integral del Programa de Sangre sobre las bases éticas acordes a nuestros principios socialistas 3-Fortalecer y desarrollar la infraestructura nacional del Programa de Sangre 4-Impulsar el desarrollo tecnológico y científico técnico en el uso de esta terapéutica y en la obtención de nuevos productos para uso clínico y de laboratorio 5-Promover el análisis económico integral del Programa de Sangre
PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA1-Instituto de Hematología e Inmunología 2-Bancos de Sangre Provinciales: 13 3-Bancos de Sangre Municipales: 35 4-Servicios de Transfusiones en los hospitales 5-Planta de Hemoderivados
PRODUCCIÓN EN EL SUBSISTEMA
1-Habitual de los Bancos de Sangre 2-Albúmina 3-Gammaglobulinas polivalentes y específicas, intramuscular y endovenosa 4-Factor de Transferencia 5-Sueros Hemoclasificadores polivalentes y monoclonales (anti A, B y D) 6-Reactivos para pesquisaje de : VIH 1 y 2, Hepatitis B y C, Se desarrolla para HTLV I y II, así como para sífilis
PRINCIPALES REQUISITOS PARA SANGRE SEGURA
-
Promoción de la donación de sangre voluntaria y habitual
-
Adecuada selección del donante
-
Técnicas óptimas de pesquisaje de infecciones
-
Indicación médica científica y racional de la transfusión
-
Informatización de la gestión
-
Aseguramiento de la calidad
-
Funcionamiento del Comité de Transfusiones Hospitalarios
-
|