GericubaGericubaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y Geriatría
sábado, 12 de julio de 2025

 Página Inicial
Red Cubana de Gerontología y Geriatría



Catedras Universitarias del Adulto Mayor. Principales Impactos

Catedra Universitaria del Adulto MayorPrograma universitario extensionista de educación

LA CUAM: 5 años de experiencia y sus principales impactos
Lic. Teresa Orosa Fraiz.
Presidenta Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de la Habana.
Presidenta Grupo Nacional Asesor de Atención a las Cátedras y Filiales Universitarias del Adulto Mayor.
Email: torosa@infomed.sld.cu

Educación de las personas mayores en Cuba
-Modalidad conocida mundialmente como Universidades de Tercera Edad.
-En Cuba reconocidas como Cátedras y Filiales Universitarias de Adultos Mayores, en tanto labor de extensión universitaria de los Centros de Educación Superior.
-Auspiciadores: Ministerio de Educación Superior (MES), Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)
•Grupo Nacional de Atención: MES, CTC, APC, MINSAP, MINCULT, INDER, MINED, CITMA, INASS, Trabajadores Sociales, MINAGRI, MINAZ, y sindicatos respectivos.

Programa Nacional de Educación para Mayores (curso 2004-2005)
•Total: 636 Cátedras y Filiales Universitarias de Adultos Mayores.
•Urbanas: universidades, fabricas, escuelas, casas comunitarias.
•Rurales: agropecuarias, azucareras, de montaña.
•Total de graduados para el año 2005: 30,000 adultos mayores.

Creación y objetivos:
• Fecha de creación: febrero del año 2000 en Aula Magna de la Universidad de la Habana.
• Centro de Referencia Nacional: Cátedra Universitaria del Adulto Mayor de la Universidad de la Habana (sede central Facultad de Psicología).
• Objetivo: Superación cultural, actualización científico técnica y continuidad social.
• Presentación de trabajos finales y graduación solemne.
• Diseño curricular: curso básico, y sistema de cursos de continuidad.

Programa Básico (curso o año escolar)
• Modulo 1 Propedéutico o Introductorio
• Modulo 2 Desarrollo Humano
• Modulo 3 Prevención de Salud
• Modulo 4 Seguridad Social
• Modulo 5 Desarrollo Cultural
• Modulo 6 Organización eficiente del tiempo libre

Proyecciones de trabajo
• Continuar la creación de filiales o universidades de adultos mayores en zonas densamente pobladas, y comunidades agrícolas
• Continuar la capacitación de los recursos humanos que participan como profesores o facilitadores
• Propiciar la introducción de los trabajos de curso o tesinas de los graduados mayores, en Organismos de la economía, instituciones sociales, comunitarias y científicas
• Investigación de impacto a 5 años de experiencia

Principales impactos del Programa de Educación para Mayores en Cuba:

De carácter subjetivo o espiritual, y familiar.
De carácter académico y científico (Universalización)
Las Cátedras y Filiales Universitarias del Adulto Mayor como parte de la actividad de extensión universitaria de las SUM o Sedes Universitarias Municipales: “la nueva universidad cubana”.

Principales impactos de carácter social:

Impronta al movimiento de jubilados y pensionados sindicalizados: principales multiplicadores del programa.
Mejoramiento de la imagen social de la vejez.
Premio Nacional de la Seguridad Social otorgado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Republica de Cuba.
Crecimiento a nivel nacional.

Imprimir Artículo
: Editora principal, Especialista I Grado en MGI y en Gerontologia y Geriatria | CITED - MINSAP | 27 y G Plaza, Ciudad de La Habana, 10400, Cuba | Teléfs.: (537) 8337427 y (537) 8337204, Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002