GericubaGericubaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y Geriatría
jueves, 10 de julio de 2025

 Página Inicial
Red Cubana de Gerontología y Geriatría



Manejo Diagnóstico

A todos los pacientes:                                                   

Anamnesis
Examen físico
Instrumentos y/o escalas

Parcial de orina

Urocultivo

Hemoquímica  (Creatinina, Glicemia)

Determinación del residuo postmiccional por US

US abdominal, transvaginal, transrectal, vesico-prostático

 

A pacientes seleccionados:

Citología urinaria

Estudios imagenológicos

Uretrocistoscopía

Urodinamia multicanal

ANAMNESIS EN LA INCONTINENCIA URINARIA

Características  de la fuga de orina

Patrón y tipo

Síntomas asociados

Características del chorro y la micción

APP y APF

Hábitos tóxicos

Historia ginecológica y sexual.

Alteraciones del hábito intestinal.

Medicación utilizada

Capacidad de deambulación

Estatus mental.

Esfera psicoafectiva.

Factores sociales y ambientales

Percepción de la incontinencia

EXAMEN FISICO EN LA INCONTINENCIA URINARIA

Movilidad y destreza

Trastornos de la marcha

Examen del estado mental y motivación

Edema en miembros inferiores y signos de ICC

Signos de focalización neurológica

Reflectividad y sensibilidad

Vejiga crónicamente distendida

Masas abdominales

Sensibilidad perianal y tono del esfínter anal

Prueba de esfuerzo

Q-tip o Prueba del hisopo

Impactación fecal y masas

Tamaño, características y contornos de la próstata

Sensibilidad perineal y condiciones de la piel perineal

Vaginitis o uretritis atrófica, prolapso uterino

INSTRUMENTOS Y/O ESCALAS

 

Diario miccional

Cuestionario de calidad de vida

Escalas de Katz y Lawton

Minimental

Escalas de depresión

Tinetti para equilibrio y marcha

Baremo

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Creatinina

Glicemia

Calcio

Albúmina

Electrólitos

Análisis de orina

Cultivo de orina

ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS

Indicaciones en pacientes con Incontinencia Urinaria

Determinación del volumen de orina residual.

Valoración renal.

Estimar tamaño, volumen, contorno de la próstata.

Investigar cambios de posición de la base vesical.

Evaluar espesor de la pared vesical.

Detección de divertículos uretrales, cánceres vesicales.

Complemento del estudio urodinámico.

ESTUDIOS ENDOSCOPICOS

El estudio endocóspico del aparato urinario inferior es en la actualidad básico para el estudio de las alteraciones urológicas en los pacientes con Incontinencia Urinaria y por medio de este estudio es posible observar las lesiones morfológicas así como las funcionales (sensibilidad,movilidad del cuello vesical, capacidad vesical y vaciado).

ESTUDIOS URODINAMICOS

En la actualidad existe un acuerdo general en cuanto a la urodinamia como método diagnóstico confiable para los diferentes tipos de IU, incluso la International Continence Society (I.C.C) incluye en sus definiciones de casi todas las variedades de Incontinencia Urinaria términos o características que pueden obtenerse sólo a través de estudios urodinámicos multicanal.

Imprimir Artículo
: Editora principal, Especialista I Grado en MGI y en Gerontologia y Geriatria | CITED - MINSAP | 27 y G Plaza, Ciudad de La Habana, 10400, Cuba | Teléfs.: (537) 8337427 y (537) 8337204, Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002