GericubaGericubaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y Geriatría
jueves, 10 de julio de 2025

 Página Inicial
Red Cubana de Gerontología y Geriatría



Envejecimiento e Incontinencia Urinaria

El envejecimiento  no es causa de incontinencia urinaria, pero si determina una serie de cambios anatómicos y funcionales que pueden influir, en mayor o menor medida,  conjuntamente con patologías asociadas en el control de la continencia.

Estas modificaciones ocurren principalmente en el sistema nervioso central, tracto urinario inferior, próstata y vagina.

El inicio o exacerbación de la incontinencia en los ancianos a menudo obedece a factores ajenos a las vías urinarias y que son susceptibles de tratamiento, de ahí la importancia de abordar estos factores de riesgo que incluso pueden restaurar la continencia aunque exista disfunción de las vías urinarias.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

Atrofia progresiva de la corteza cerebral

Disminución del número de neuronas  

TRACTO URINARIO INFERIOR:

Disminución de nervios autonómicos               

Mayor  trabeculación

Disminución del número de células uretrales y su reemplazamiento por tejido conectivo fibroso

Disminución de la capacidad vesical    

Disminución de la habilidad para postponer la micción

Aumento del residuo postmiccional

Disminución de la presión de cierre uretral y del flujo urinario.

Presencia de contracciones no inhibidas del detrusor

PROSTATA:   

Crecimiento de la glándula prostática

VAGINA:

Déficit estrogénico con disminución de la celularidad y atrofia del epitelio.                                                

Imprimir Artículo
: Editora principal, Especialista I Grado en MGI y en Gerontologia y Geriatria | CITED - MINSAP | 27 y G Plaza, Ciudad de La Habana, 10400, Cuba | Teléfs.: (537) 8337427 y (537) 8337204, Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002