GericubaGericubaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y GeriatríaRed Cubana de Gerontología y Geriatría
domingo, 11 de mayo de 2025

 Página Inicial
Red Cubana de Gerontología y Geriatría
Buscar en Artículos
Perfil de Centenarios.
              

 

 Grupo de investigación del Estudio de CentenariCentenario de Cubaos en Cuba

 

 

La caracterización que se brinda es una aproximación de peculiaridades encontradas en la población centenaria estudiada hasta el momento.

Se ha culminado el estudio en las provincias Ciudad de la Habana y La Habana

Los resultados de la encuesta aplicada están en fase de terminación del procesamiento estadístico.

Actualmente el estudio ya se extiende a las provincias del resto del país.

 

El mismo se aplica siguiendo la metodología de la ONE

Basado en:

 

1. Presentación de documento legal que avale edad.

2. Respuestas a encuesta diseñada para conciliar datos al efecto de la investigación

3. Evaluación cuanti - cualitativa de los resultados (1 y 2)

 

 

 

   Centenario de Cuba  Aproximación  de los resultados preliminares

  • Predomina mujeres de 100 y mas años, de la raza blanca, con un nivel primario de escolaridad.
  • Las mismas son viudas y tienen hijos, que viven acompañadas de un familiar o persona significativa.
  •  Prácticamente todos los centenarios sienten satisfacción del trato y el afecto que reciben.
  • Tienen un cuidador principal y otros familiares que colaboran en su atención.
  • El cuidador no se siente agotado con los servicios que presta al centenario.
  • El centenario es venerado por todos los miembros de la familia.
  • Se encuentran sin deterioro cognitivo o presentan un nivel mínimo de afectación.
  • Presentan buen estado de ánimo.
  • Se muestran satisfechos con la vida.
  • Con mecanismos de afrontamiento que les permiten superar lo cotidiano sin gran nivel de afectación
  • El estrés no les afecta en futuro, tratando de ir superando las adversidades cuando estas se presentan.
  • Generalmente se encuentran compensados de las enfermedades físicas que presentan.
  • Toman 3 o menos medicamentos, la mayoría no toma ningún medicamento.
  • Las enfermedades mas frecuentes son la hipertensión y los déficit  sensoriales (auditivos y visuales).

Presentan afectación en las actividades instrumentadas

En las actividades básicas cotidianas, se limitan por restricciones familiares (sobreprotección).

  

      Actividad física

 

Centenaria de Cuba

Realizaron toda su vida actividades físicas.

Prefieren las caminatas, jardinería. 

Consideran que es fundamental para la salud, mantenerse activos.

     Nutrición

 Estado nutricional aceptable.

 Realizan hasta cinco comidas al día.

 Comen todo tipo de alimentos y toman mas de 5 vasos de líquidos al día.

      Actividades sociales

Salen poco de sus hogares.

Las actividades en las que más participan son dentro del ambito familiar.

     Ingresos económicos

Reciben para sus gastos ayuda de los familiares.

 Colaboran en gastos menores de la casa.

Reciben dinero de la familia en general sean o no convivientes del centenario.

Tienen satisfacción de sus necesidades económicas.

 

Imprimir Artículo
: Editora principal, Especialista I Grado en MGI y en Gerontologia y Geriatria | CITED - MINSAP | 27 y G Plaza, Ciudad de La Habana, 10400, Cuba | Teléfs.: (537) 8337427 y (537) 8337204, Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes a Viernes


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002