![]() |
martes, 13 de mayo de 2025 |
Página Inicial |
Estadística de Salud
|
Editorial El Sistema de Información estadístico complementario de salud y el cambio necesario. El Sistema Nacional de Salud cuenta sin lugar a dudas con uno de los sistemas de información estadística de mayor complejidad, extensión y robustez dentro de los organismos de la Administración Central del Estado. Su caudaloso capital humano, la universalidad, cobertura y gratuidad de los servicios de salud generan grandes volúmenes de datos registrados y captados manualmente en las instituciones que prestan servicios de promoción, protección, diagnóstico, curación, restauración de la salud, de rehabilitación, así como de vigilancia de salud, protección y control del medio ambiente. Estos datos fluyen desde los Departamentos de Estadísticas de las unidades de base hasta el nivel central a través de una estructura piramidal de Departamentos de Estadísticas atendidos por más de 3 400 técnicos y algo más de 100 profesionales de diferentes disciplinas. Existe un enorme potencial técnico para la producción de información estadística confiable y oportuna, pero limitaciones mayormente subjetivas han dificultado el desarrollo vertiginoso de las Estadísticas de Salud, en especial en lo relativo a la utilización, diseminación, comunicación y retroalimentación de ésta. Las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones, el proceso de informatización de la Sociedad Cubana y el perfeccionamiento de las instituciones de salud dirigidas a lograr la excelencia en los servicios con el máximo de satisfacción de nuestra población tendrán indefectiblemente un efecto positivo en el desarrollo del sistema de información estadístico, razón por la cual debemos continuar preparándonos para lograr un resultado armónico. Una avanzada de nuestros mejores técnicos y un grupo de jóvenes de las actuales generaciones ya transitan por el camino hacia la Licenciatura en Tecnología de la Salud en la Especialidad de Información, Informática y Estadísticas de Salud, con ellos y con el auxilio de los de mayor experiencias nos proponemos construir el futuro de la Estadísticas de Salud que como en el resto del país será como vaticinará el Comandante en Jefe..... Un futuro de Hombres de Ciencias. El Colectivo de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud pone a su consideración el primer número de la revista electrónica “Temas Estadísticos de Salud”. Damos así los primeros pasos y hacemos una modesta contribución al cambio necesario. En el encontrarán 4 artículos originales, dos de los cuales se enfocan hacia dos momentos del ciclo de vida, la mortalidad en los adolescente cubanos y el climaterio, los dos restantes describen aspectos de dos ubicaciones del cáncer, segunda causa principal de muerte en nuestro país. En el apartado de revisiones hacemos algunas reflexiones acerca del Subsistema de Información de Enfermedades de Declaración Obligatoria, subsistema hoy en fase de revisión. Exhortamos a los técnicos y profesionales de la estructura estadística y de otras disciplinas afines a contribuir con artículos originales que engrosen el patrimonio común de nuestras mejores prácticas y experiencias Dr. Cs. Med. Eduardo Zacca Peña |
![]() | ||
|