jueves, 28 de marzo de 2024   
 
Titulares

Historia del dengue en Cuba

Antecedentes político y sociales en el siglo XIX, XX y XXI, donde se desarrolla esta historia

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis histórico sobre una enfermedad llamada dengue documentada en nuestro país desde 1828, cuyo agente trasmisor es el mismo descubierto por Finlay para la fiebre amarilla. Al analizar las fuentes bibliográficas y leer los escritos de científicos de la talla del Dr. Tomas Romay o el Dr. Felipe Poey, nos nace un sano orgullo al conocer nuestras raíces y con ello cada día entender que la defensa de la independencia de este país esta unido al impetuoso desarrollo de la ciencia cubana en el siglo XIX como una de las respuestas a la ofensa infligida por el rey Fernando VII a la naciente nación cubana en las primeras décadas del siglo XIX, el cual les niega el derecho a participar en Las Cortes españolas, la respuesta no se hace esperar se realiza la fundación de la Real Sociedad de Amigos del País, crece el sentimiento independentista en el país, ocurre años antes, el levantamiento contra las autoridades españolas de los vegueros (campesinos sembradores de tabaco) en Santiago de las Vegas, se fortalece la Universidad de la Habana, se produce el fusilamiento de los estudiantes de medicina por los voluntarios del ejercito español (tropas paramilitares del colonialismo) y otros hechos ya conocidos en la historiografía cubana, estas causas producen el nacimiento en ese siglo de las raíces de lo cubano y todo cristaliza con la acción independentista del Grito de La Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes, momento en el que se sitúa por los historiadores la toma de conciencia de lo cubano, ya no se habla de los criollos sino de los cubanos.

Entre las respuestas al colonialismo español, está el desarrollo de la ciencia y el desarrollo económico todo ello con un crecimiento interno de las ideas independentistas. La metrópoli colonial estaba sumida en eternas guerras civiles y cambios de gobierno no tenía un espacio para la ciencia. Preclaros precursores de la ciencia en Cuba en esa época son Tomas Romay, Felipe Poey, Francisco Arango y Parreño y en fin tenemos que incluir la pléyade de científicos cubanos que fundan la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana en 1861, (observen que faltan 7 años para el grito de Viva Cuba Libre el 10 de Octubre). En la década de los 70 en el siglo XIX se seguía desconociendo la enfermedad pese a que existían documentos que la acreditaban desde 1828, el Dr. Miranda en una reunión de la academia informa de un trabajo del Dr. Hernádez Poggio el cual señala en el trabajo publicado por el número 511 de la Revista Minera de Madrid y en el número 68 del Progreso Médico de Cádiz y el numero 2 de la Gaceta Medico Quirúrgica Provenzana, el trabajo referido, es la memoria del Dr. Hernández Poggio sobre una afección que el llama Calentura Roja observada en sus presentaciones de los años 1865 y 67 y que esa enfermedad otros autores denominan trancazo, rompehuesos reinando entonces epidemias caracterizada por fiebre y dolores articulares y erupción([1]). El Dr. Miranda en referencias de los Anales de la Academia expresa que no se debe recargar la enfermedad con una nueva sinonimia y adoptan la mas corriente de "dengue" propuesta por el Dr. Bernal Muñoz en su trabajo de 1828([2]) es el primer documento registrado sobre "el dengue". El nombre fue aceptado definitivamente por el Royal College of Physician of London en 1869 para denominar esta enfermedad([3]).

La Academia es el lugar donde a todas luces donde se compartía la ciencia con el sentimiento de lo cubano. Los que hemos estado en el viejo edificio de la Academia en la calle Cuba, podrán ver dos tarjas conmemorativas una de los fundadores de la Academia y otra de los caídos en campaña en las Guerras contra el colonialismo. La ciencia cubana nunca ha estado indiferente al sentimiento de Patria y Cubanía. Este recuento lo hacemos como homenaje en el 170 Aniversario del nacimiento del Dr. Finlay Barrés descubridor del agente trasmisor de la Fiebre Amarilla.

Analicemos la situación sociopolítica donde se desarrolla nuestra historia: En el siglo XIX, Cuba era colonia del Reino de España desde el llamado descubrimiento, en el siglo XIX se desarrollo de 1868 a 1898 treinta años de guerra contra España por la independencia, escamoteada su libertad por el gobierno de los EU en la Guerra contra España en 1898, a princípios del siglo XX, el siglo de las guerras, como algunos lo llaman, se implanta una seudo república (20 de Mayo de 1902) que también produjo una seudo independencia con un enmienda adendum a la Constitución propuesta y aprobada por senado del Congreso de EU y propuesta por Orville Platt. Esto hace aparecer en las enciclopedia del mundo en esa época una gran verdad: Cuba no es independiente, es un protectorado de los EU, posteriormente por las luchas de nuestro pueblo es abolida la enmienda Platt en 1934, continúan en la década de los años 40 y 50 los gobiernos corruptos de los Auténticos y después la dictadura del Gral. Batista apoyada por los EU. Tras años de combate el pueblo al fin adquiere su verdadera independencia.

En 1959, el primero de enero triunfa La Revolución Cubana dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con ello alcanzó nuestro país su real independencia. Resumiendo desde 1868 a 1959, involucró a cuatro generaciones de cubanos, fue una intensa lucha por lograr nuestra independencia nacional, ahora continúan los nuevos combates por mantenernos independientes y con ello ya pasamos de un siglo de gloriosos combates. La historia que vamos a analizar transcurre con este ambiente geográfico, político y social que es indispensable para su análisis y comprensión.

Ésta historia sobre el dengue, la hacemos, como un homenaje a todos los que nos precedieron: desde, Romay y Finlay hasta los profesionales y estudiantes de las ciencias médicas caídos en la lucha por la independencia de nuestra patria o la defensa del internacionalismo en cualquier país del mundo, a los que hoy comparten la misma trinchera y a los que nos que sigan, cada día serán más y mejores patriotas. Queremos además en este trabajo agradecer la colaboración del Profesor Gregorio Delgado Historiador del Ministerio de Salud Pública. Es la historia de un pueblo, con sus científicos y ahora además con su vanguardia política luchando contra una enfermedad por más de 200 años.

El sitio geográfico de la historia

La República de Cuba es un archipiélago constituido por islas y cayos de 110, 937.5 Km2 de extensión siendo las principales la Isla de Cuba y la Isla de la Juventud pertenecientes a Las Antillas, su ubicación geográfica la sitúa como de clima tropical casi inmediatamente al sur del Trópico del Cáncer siendo rodeado por la corriente marítima del Golfo la cual es cálida y regula el clima del archipiélago el cual su temperatura varia de 20º a 34º durante todo el año, siendo barrida de continuo por los vientos alisios estas característica climáticas hacen de este archipiélago un habitat excelente para el mosquito Aedes. Su población al 2002 era de 11,229,688 habitantes para una densidad en el país de 101 habitantes por KM2.

La historia de los documentos encontrados hasta 1976

En 1828 se producen cuatro documentos sobre el dengue, La Habana ese año es azotada por esta enfermedad y las autoridades políticas y científicas aparecen discutir y su vez muestran su desacuerdo con el Capitán General Francisco Dionisio Vives y por ello encontramos cuatro documentos relacionados con la enfermedad El primer trabajo documentado de Dengue lo realizo el Dr. José Antonio Bernal Muñoz en 1828([4]), en sus análisis desconoce las causas del dengue pero lo relaciona con la fiebre amarilla y le llama a veces fiebre amarilla de los naturales. Es una publicación de 26 páginas consagrando dos páginas a su clasificación, la misma cantidad para las causas, una al medio curativo, la restantes a la epidemia y contagio y algunas proposiciones finales.

El Dr. Bernal Muñoz era protomédico tercero para SM del Real Tribunal del Protomedicato de esta Isla y medico cirujano jubilado de la Real Armada, el documento relata una epidemia de Dengue que ocurre en La Habana en ese año, es un documento polémico en sus conclusiones y clasificación. Así como que estuvo escrito para satisfacer ambigüedades debido a sus relaciones con el Capitán General, el documento nos permite ver el impacto que en la población produjo esta entidad nosológica, así como los diversos nombres que recibía. Como resultados del documento y una carta que les dirige al protomedicato el capitán general de la Isla se produce una discusión en el seno del protomedicato, ellos ven lesionado su prestigio por el documento e bernal que se imprime en la imprentas de las Oficinas del gobierno.

En ese mismo período se suceden dos hechos que quedan documentados; una la respuesta que le da al Dr. Bernal Muñoz por el Bachiller Gonzáles y Morillas, en la que le pone en duda una serie de opiniones de su publicación que no están de acuerdo con el conocimiento de la época sobre la enfermedad y escribe un proverbio en su respuesta "la intolerancia en las opiniones no se hermana con la sabiduría", y dice ([5]) "lastima da ver la obra de Bernal en un tiempo que Abreu, Cowley, Valle, Gutiérrez y Castro sostenían en la Universidad una verdadera evolución médica ventajosamente realizada" estamos en a las puertas de la mas grande reforma universitaria hecha en todos los tiempos que hizo dar un gigantesco avances las ciencias médicas en nuestro país, impulsada por la Universidad de La Habana([6]). El Dr. José Maria Gonzáles Morillas produce a su vez en el año 1828 una memoria en que llama al Dengue Fiebre exantema reumática ([7]), dandole un nombre diferente cuestión que el tiempo diera razón al Dr. Bernal Muñoz.

El tercer documento de Dengue en ese año lo produce el doce de mayo del 1828 el Real Tribunal del Protomedicato, el cual realiza una reunión dirigida como de costumbre por el Regente del Protomedicato, con objeto de dar respuesta a una solicitud del Capitán General Dionisio Vives sobre la epidemia reinante y realizar un Dictamen Real, como observamos hay una división de opiniones marcadas en el Protomedicato contra el documento del Dr. Bernal, obligando al protomedicato a producir un Dictamen Real del protomedicato, realizado en mayo de 1828.

Es interesante que la publicación del Bernal se realiza en la Oficina del Gobierno como se ve en su carátula y el Real Dictamen se escribe en una carta del Protomedicato al Capitán General Francisco Dionisio Vives.([8]). Recogemos en palabras textuales del documento del Protomedicato lo siguiente: ([9]) "En la siempre fidelísima ciudad de la Habana en diez y nueve de Mayo de mil ochocientos veinte y ocho, reunidos los Sres. Que componen el Real Tribunal del Protomedicato y los facultativos que al margen se expresan, se abrió la sesión manifestando el Sr. Protomédico Regente, el objeto para que habían sido convocados, que era tratar de las causas productivas de la actual epidemia, los medios que eran de proponerse para su pronta curación y evitar sus progresos y degeneraciones y además de las medidas que debían dictarse para impedir la introducción de otras enfermedades malignas y contagiosas. En seguida mandó el señor Regente que el Fiscal suplente Dr. D. Fernando Gonzáles del Valle que asistió por enfermedad del Fiscal único Dr. D. Simón Vicente de Hevia, diese lectura al oficio del doce del corriente que dirigió el Excmo. Sr. Gobernador y Capitán General a éste Tribunal y la contestación con fecha de trece dio el Regente de acuerdo con el Dr. Fiscal, leyendose además el acta de veinte ocho de abril del año mil ochocientos veinte y seis por expresarse en ellas las medidas de policía que en aquella fecha reclamó este Protomedicato al Excmo. Gobernador y Capitán General"([10]) en esta acta el fiscal Dr. Hevia fue sustituido por enfermedad por el Dr. Gonzáles del Valle todo esto nos hace pensar que Hevia que fue el instigador de la respuesta del Dr. Gonzáles Morillas al Dr Bernal(2), no quiso asistir a ésta polémica donde el protomedicato le explica al Capitán General de la Isla en su carta de 1826 medidas de policía sanitaria que no fueron atendidas en su momento y lo recuerdan ante el nuevo pedido de ayuda frente a la epidemia ya desencadenada. Las técnicas recomendadas de policía sanitaria([11]) eran las más avanzadas en su época y eso ponía en evidencia la falta de atención a estos asuntos por las autoridades peninsulares en Cuba, atacada en la primavera del año de 1828 su población por una epidemia de dengue y ya el protomedicato recomendaba medidas desde 1826 como lo atestigua la carta .

En la literatura científica así como en el argot popular el dengue en Cuba ha recibido diversos nombres entre ellos, cadete, fiebre exantemo-reumática, calentura roja, fiebre amarilla de los naturales y aclimatados y petimetre (dandy), nombre dado a persona que anda erecta por creerse aristocrática o de clase social alta por tanto la rigidez del cuello en la sintomatología del Dengue hizo que popularmente se denominara Dandys o petimetres todo ello hace suponer que la denominación inglesa de "dandy fever" degeneró en el vocablo de los hispano- parlantes y de ahí la palabra Dengue. Este nombre fue aceptado por el Royal College of Physician of London en 1869 para denominar esta enfermedad([12]).

Actualmente sabemos que la Enfermedad del dengue que a veces se presenta con síndromes potencialmente mortales, como el síndrome hemorrágico o de shock es una enfermedad vírica que trasmiten a los humanos los mosquitos del género Aedes, Se dice que el tráfico de esclavos trajo a Las Américas el Aedes aegipty pero Eymeri([13]) señaló que hay razones para sospechar que el Aedes ha existido en Las Américas al menos durante 600 años mucho antes de la llegada de Colón a estas tierras. Esto también lo señala Coury([14]) el cual informa de una epidemia muy probable de fiebre amarilla descrita en las inscripciones de la cultura mayas en Meso-América que se remonta a 1350. La primera referencia médica de esta enfermedad se debe a Gaberty que relató la epidemia ocurrida en el Bajo Egipto en 1780. El dengue hace su aparición en Las Américas en el siglo XVIII siendo documentado en 1780 por Rush([15]) en Filadelfia esta aparición aparece señalada que ocurre simultáneamente en Nueva Orleáns y La Habana.

La historia cubana del dengue se remonta mucho antes de la primera documentación oficial de la enfermedad. Se refieren por W.H. Hoffman (1946)([16]), señala que en 1782 se reportan casos de muerte por enfermedad febril no causadas por fiebre amarilla en el poblado de Remedios([17])al norte de Vuelta Arriba hoy Provincia de Villa Clara. Existen informes similares de ese pueblo en los años de 1674, 1733, 1742.

 
: Editora principal, Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar | Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública | Calle 27 No. 110 e/ M y N. Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, CP 10 400 Cuba | Teléfs.: (537) 8383316 al 20, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios
 HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002