viernes, 19 de abril de 2024
Centro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
 
 
Total de artículos: 141 mostrando: 81 - 90

página 9 de 15   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  
Titulares

¿Peumocystis carinii o jiroveci?

quijote-picaso-01-hPor: Dr.C. Julio César Hernández Perera.

La medicina es una de las ciencias que más cambios experimenta en los últimos años. Los avances son inmensos, pudiéramos decir que infinitos, y por eso es necesario mantener una constante actualización. Este va a ser un ejemplo, que encontré como motivación, en una reciente discusión de caso.

Se discutía en un enfermo la presencia de lesiones pulmonares y entre los diagnósticos presentados, uno de los médicos señaló la infección por Pneumocystis carinii. En ese momento me percaté que algunos profesionales de la salud, que no están familiarizados con las enfermedades infecciosas, y sobre todo las llamadas «oportunistas», las nombraban así, con la terminología antigua.

Pero este error tampoco escapa de las publicaciones médicas y les presento este otro ejemplo, de un artículo médico hecho en el año 2009, donde siempre se habla de Pneumocystis carinii:

«La taxonomía del Pneumocystis Carinii (Pc) es incierta, para algunos es un protozoo y para otros es un hongo.». Sosa Díaz RY et al. Una visión clínica sobre las enfermedades oportunistas y el SIDA. Rev Med Electron. 2009; 31(2).

¿Por qué cambió el nombre? Aquí les presento la historia resumida.

Hace ya más de 100 años -1909-, que el célebre Carlos Chagas, el mismo que descubrió la enfermedad parasitaria que lleva su nombre, describió un nuevo microorganismo como parte del ciclo biológico del Tripanosoma cruzi. Luego fue reportado por el investigador italo-brasileño Antonio Carinii en pulmones de ratas. La denominación de Pneumocystis carinii, fue propuesta en 1912 por investigadores del Instituto Pasteur de Francia, en honor al investigador italo-brasileño. Rápidamente se supo que el microorganismo tenía la particularidad de infectar una amplia variedad de especies animales. Y por más de 80 años fue considerado erróneamente así, como un protozoario.

La enfermedad que producía fue inicialmente considerada como rara en los humanos, y se presentaba especialmente en enfermos muy desnutridos e inmunodeprimidos. Pero en la década de los 80 del siglo XX, apareció el sida. Convertido en pandemia, el interés médico por el Pneumocystis se incrementó, ya que era el responsable de una de las complicaciones más importantes de esta enfermedad, la neumonía intersticial.

Desde los inicios, una de las mayores dificultades que enfrentaba el estudio de este germen era el hecho de que no se podía cultivar in vitro. Pero con el desarrollo de la biología molecular en la segunda mitad de la década de los 90 del siglo XX, se permitió avanzar considerablemente en el conocimiento de la biología, la epidemiología y las características de la infección de este microorganismo.

Para sorpresa de muchos, en 1998 los análisis de ADN permitieron demostrar que no era un protozoario y sí un hongo atípico con tropismo pulmonar, que solo es capaz de colonizar a los mamíferos. Posteriormente, también se pudo comprobar que poseen una alta especificidad por el huésped que habita, sin que se haya demostrado, hasta el presente, transmisión entre mamíferos de distintas especies. Es decir, que no es una zoonosis.

Con todos estos avances en el conocimiento, un grupo de expertos decidió en 1999, que se reservara el término de Pneuocystis carinii, solo para la especie aislada en ratas. A la especie aislada en el hombre se le renombró como Pneumocystis jiroveci, una propuesta que curiosamente fue hecha en 1976 por Frenkel. El segundo nombre se escogió en honor al parasitólogo de origen checo, Otto Jirovec, quién fue el primero en describirlo en el ser humano. La nueva nomenclatura se adoptó oficialmente en el año 2001, en la ciudad de Cincinnati, EE.UU. durante la celebración de uno de los Seminarios internacionales sobre protistas oportunistas.

Pero los problemas con la nomenclatura no son los únicos. Desde los inicios el acrónimo de la enfermedad neumónica provocada por este microorganismo fue PCP, del inglés «(P)neumocystis (C)arinii (P)neumonia». Con la nueva denominación se llegó al consenso internacional de continuar el uso del acrónimo, pero con los siguientes orígenes «(P)neumo(C)ystis (P)neumonia»

Hasta aquí hemos desentrañado los orígenes de este cambio de nomenclatura de un germen que en la actualidad debemos denominar como Pneumoystis jiroveci cuando nos referimos a la infección provocada en el hombre y no como antiguamente se hacía, Pneumocystis carinii.

Y para brindarles otro recurso, les recomiendo también que puedan ser denominados simplemente como neumonías provocadas por Pneumocystis, o por su acrónimo PCP.

Bibliografía

  • Sosa Díaz RY, Fernández Rodríguez C, Varona Cabrera G, Hechevarría Morales Y. Una visión clínica sobre las enfermedades oportunistas y el SIDA. Rev Med Electron. [serial en Internet]. 2009 Apr [citada 2011 Apr 10]; 31(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000200010&lng=en.

  • Villamil Cajoto I, Villacián Vicedo MJ. Pneumocystis, continúa la polémica. Rev Clin Esp. 2007;207(3):147-53

  • Varela Aguilar JM, Medrano Ortega JM, Calderón Sandubete E. Pneumocystis jirovecii: un nuevo nombre para un viejo patógeno. Rev Clin Esp. 2006;206(6):278-80.

  • Stringer JR, Beard CB, Miller RF, Wakefield AE. A new name (Pneumocystis jiroveci) for Pneumocystis from humans. Emerg Infect Dis. 2002 Sep;8(9):891-6.


 
Total de artículos: 141 mostrando: 81 - 90

página 9 de 15   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  
 
: Editor principal, Especialista de II grado en Medicina Interna | Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), MINSAP | Calle 216 y 11b Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, 12100, Cuba | Teléfs.: (537) 8581000, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.