jueves, 25 de abril de 2024
Centro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
 
 
Total de artículos: 141 mostrando: 121 - 130

página 13 de 15   11  12  13  14  15  
Titulares

Epónimos. Contribución de Jonathan Hutchinson

Por: Dr.C. Julio César Hernández Perera.

Quizás sea Hutchinson el nombre que más se reitera entre los epónimos empleados en las ciencias médicas. Esta repetición sirve para dar una idea de los aportes de Sir. Jonathan Hutchinson (1828-1913) a la medicina.

Este extraordinario hombre, de nacionalidad inglesa, se destacó en la cirugía, la patología, el estudio de la sífilis, la oftalmología y la neurología. A los 17 años de edad fue aprendiz de cirugía y al siguiente año inició la carrera de medicina. Al graduarse ejerció la medicina en «St. Bartholomew´s Hospital», en Londres, y en otros hospitales de esa ciudad. Fue miembro del la «Royal College of Surgeons of England», y de la Sociedad Dermatológica de Londres. Fueron muy destacas sus detalladas observaciones donde describía enfermedades dermatológicas. En su quehacer científico se pueden hallar más de 1200 publicaciones médicas. Solamente en «Archives of Surgery», se pueden encontrar entre los años 1889 y 1900, dos volúmenes con reportes, todos cómo único autor.

Así les presentamos en esta ocasión los epónimos que llevan el nombre de este destacado científico de finales del siglo XIX y principios del XX.

Lista de epónimos.

  • Síndrome de Hutchinson -también conocido como Síndrome de la triada de Hutchinson-. Se caracteriza por, la presencia de dientes de Hutchinson, sordera y queratitis intersticial.
    Estos síntomas y signos son congénitos y se desarrollan durante la infancia y los primeros años de vida en los casos de sífilis congénita. También pueden ser observados en el raquitismo y en lesiones traumáticas.
  • Dientes de Hutchinson. Dientes de color sucio, con gran separación entre ellos. Incisivos superiores estrechos, pequeños y algo arqueados en los lados, con una depresión en el borde de corte. Los incisivos inferiores en forma puntiaguda. El primer molar mal desarrollado.
    Este signo se presenta en la sífilis congénita.
  • Síndrome de Hutchinson-Gilford -también conocido como Síndrome de la progeria, Síndrome de senilidad prematura o Síndrome de Gilford-. Se caracteriza porque los pacientes presentan una apariencia normal al nacer en ambos sexos y durante el primer año de vida. Después comienzan a perder de peso, se observa retraso en el crecimiento. Caída del cabello que conduce a la calvicie, ausencia de pestañas, pérdida de la grasa subcutánea, apariencia de enano, cara pequeña, ojos prominentes, nariz en pico, dientes irregulares y todo confiere al niño un aspecto senil. Se observan parches de color pardo en la piel. Órganos sexuales infantiles, protrusión del abdomen y pobre desarrollo muscular. Las venas son muy visibles en la cabeza por la ausencia de la grasa subcutánea, lo que refuerza el aspecto senil. Opacidad precoz del cristalino. Ateromatosis generalizada. Tendencia a isquemias vasculares encefálicas o cardiacas. Limitación de la motilidad articular por contracturas y anquilosis. El aspecto es tan característico que con razón se ha dicho que nada es más parecido a una progeria que otro caso de progeria (Dieguez). La muerte se produce en la primera o segunda década de la vida.
    Una forma incompleta de esta afección se presenta en el síndrome de Souquez-Charcot; una forma limitada es el síndrome de Gottron y otra variante es el de Bamatter-Franceschetti-Klein-Sierro.
  • Síndrome de Hutchinson-Weber-Peutz -también conocido como Síndrome de poliposis intestinal, Síndrome de pigmentación mucocutánea, Síndrome de melanoplaquiapoliposis intestinal, Síndrome de lentiginopoliposis digestiva, Síndrome de Peutz-Jeghers, Síndrome de Jeghers o Síndrome de Peutz-. Este síndrome se observa en ambos sexos y en todos los grupos étnicos. Los síntomas comienzan en la adolescencia. Se caracteriza por dolor abdominal severo y recurrente que se mejora con maniobras de masaje fuerte en el abdomen. A veces hay borborigmos y en etapas avanzadas hemorragia digestiva. Desde el nacimiento se puede observar pigmentación melanótica de 2-5 mm de diámetro a veces coalescentes en los labios, mucosa oral, palmas de las manos y plantas de los pies o en región abdominal. Las pigmentaciones de las mucosas son permanentes pero las otras pueden modificarse y casi desaparecer en el curso del desarrollo.
    Es una enfermedad congénita que se trasmite por herencia autosómica dominante.
  • Síndrome de Hutchinson-Horton -también conocido como Síndrome de arteritis temporal, Síndrome de arteritis craneal, Síndrome de arteritis de células gigantes, Síndrome de arteritis temporal oculta, Síndrome de arteritis del viejo, Síndrome de Horton-Magath-. Se presenta en ancianos en la séptima u octava décadas de la vida, raramente antes de los 55 años, en ambos sexos. Al comienzo hay anorexia, insomnio, pérdida de peso, sudación nocturna, fiebre ligera o moderada. Dolores pasajeros en los músculos y articulaciones. Clásicamente se han descrito: fiebre, anemia, eritrosedimentación acelerada, astenia y cefaleas en el anciano. Guarda relación con el Síndrome de polimialgia reumática. La lesión de la arteria temporal se caracteriza por cefalalgia. En los inicios de la enfermedad hay dolor a la palpación y pulsaciones en la arteria, la cual queda ocluida más tarde. Otras veces se detecta dolor en el cuero cabelludo con claudicación de músculos del maxilar inferior y lengua. Una complicación es la lesión del ojo secundaria a una neuritis óptica isquémica con ceguera repentina en algunos casos. Han sido señalados: claudicación de miembros, accidentes cerebrovasculares, infartos cardiacos y aneurismas.
    Al examen físico se detecta aumento de volumen doloroso en el área de la arteria temporal; arterias gruesas, prominentes, a menudo sin pulsos.
  • Angina de Hutchinson -sinonimia: Angina serpenginosa-. Es una enfermedad de la piel caracterizada por ectasias vasculares pequeñas, dispuestas en un patrón serpentino.
  • Enfermedad de Hutchinson -sinonimia: enfermedad de Tay-Hutchinson-. Se caracteriza por una degeneración senil del coroides, con pérdida progresiva de la visión.
  • Facies de Hutchinson. Facies peculiar, caracterizada por encorvamiento de los párpados e inmovilidad de los ojos. Se produce como consecuencia de la tensión de los músculos de la frente en un intento de contrarrestar la ptosis palpebral en la oftalmoplejía externa.
  • Peca de Hutchinson. Condición premaligna que tiene lugar principalmente durante la edad media y avanzada.
  • Parche de Hutchinson. Se caracteriza por un área color salmón en la córnea. Esta alteración es vista en la queratitis sfilítica.
  • Pupila de Hutchinson -sinonimia: Pupila de Hutchinson-Boeck-. La pupila del ojo en el lado de la lesión tiene ausencia de reflejos y se encuentra dilatada como consecuencia de una lesión que se encuentra en el Sistema Nervioso Central -lesión del tercer par craneal-, mientras que la pupila contralateral se encuentra normal.
  • Enfermedad de Hutchinson-Boeck -sinonimia: enfermedad de Besnier, enfermedad de Besnier-Boeck, síndrome de Besnier-Tenneson, enfermedad de Mylius-Schürman, enfermedad de Boeck-Schaumann, sarcoide de Besnier-Boeck, enfermedad de Besnier-Boeck-Schaumann, enfermedad de Boeck, lipoide de Boeck, lipoide miliar de Boeck, granulomatosis de Hutchinson-Boeck, sarcoide de Moeller-Boeck, síndrome de Moeller-Boeck, enfermedad de Mortimer, síndrome de Schaumann-. Enfermedad granulomatosa sistémica que afecta con mayor frecuencia los nódulos linfáticos, el hígado, la piel, los pulmones, el bazo, las glándulas salivares y los ojos. Con mayor frecuencia se presenta en los adultos jóvenes entre 20 y 30 años de edad, con predilección sobre el sexo femenino. Ocurre con mayor frecuencia en pacientes de piel negra. Su etiología es desconocida..
  • Signo de Hutchinson -sinonimia: Síndrome del panadizo melanótico de Hutchinson, enfermedad melanótica de Hutchinson, panadizo melanótico-. Se caracteriza por una pigmentación del tejido periungueal, como un signo de melanoma.
  • Prurigo de Hutchinson -sinonimia: prurigo actínico. Se caracteriza por la presencia de una erupción pruriginosa de aspecto nodular y papular, que se presenta en la piel expuesta al sol.
  • Segundo signo de Hutchinson. Caracterizado por una lesión que se presenta en la «punta de la nariz» en algunos casos con lesiones provocadas por herpes zoster. Se produce como consecuencia de la afectación del nervio nasociliar. Este signo puede presagiar el desarrollo de una lesión ocular seria por el virus.
  • Fractura de Hutchinson -sinonimia: fractura del chofer-. Fractura del proceso estiloideo lateral del radio. El término «fractura del chofer» se deriva del trauma directo que sufre la muñeca por contragolpe al iniciarse el motor de los autos antiguos que se arrancaban con manivela.
  • Máscara de Hutchinson. Se caracteriza por una sensación como si la totalidad de la cara está cubierta por una máscara, una telaraña o cubierta con una capa. Esta alteración se ve en los tabes.

También el Síndrome de Hutchinson tiene otra asepción -sinonimia: síndrome de Bernard, síndrome de Claude Bernard, síndrome de Claude Bernard-Horner, síndrome de Bernard-Horner, síndrome oculopapilar de Horner, signo de Horner, complejo sintomático de Horner, síndrome de Horner, triada de Horner, tercer síndrome de Mitchell y síndrome de von Passow-. Este síndrome está caracterizado principalmente por la presencia de miosis, ptosis y enoftalmos. También existe reducción de la sudoración de la cara y el cuello del mismo lado, elevación transitoria de la temperatura facial, hemiatrofia facial y ocasionalmente el desarrollo de cataratas. Cuando el síndrome ocurre en niños, puede existir despigmentación del iris. Está presente en el síndrome de Babinski-Nageotte, el síndrome de Cestan-Chenais, el síndrome de Wallenberg, el síndrome de Dejerine-Klumpke, el síndrome de Villaret y el síndrome de Raeder.

En los países de habla inglesa se conoce principalmente como síndrome de Horner, mientras que en Francia se conoce principalmente con la terminología de síndrome de Bernard-Horner.

Fuente: Who named it?


 
Total de artículos: 141 mostrando: 121 - 130

página 13 de 15   11  12  13  14  15  
 
: Editor principal, Especialista de II grado en Medicina Interna | Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), MINSAP | Calle 216 y 11b Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, 12100, Cuba | Teléfs.: (537) 8581000, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.