jueves, 28 de marzo de 2024
Centro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
 
 
Total de artículos: 129 mostrando: 111 - 120

página 12 de 13   11  12  13  
Titulares

Salvar vidas con médula ósea

MÍRIAM ZITO

"Hay gran experiencia cuando se ha utilizado el tratamiento convencional con trasplante de médula ósea para otras enfermedades y no hay mayores manifestaciones tumorales, tanto con células de otros donantes (alogénicas) como los del propio individuo (autólogas)", refiere el doctor Porfirio Hernández, vicedirector del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), de la capital cubana.

"Estamos trabajando con células madre adultas hematopoyéticas, obtenidas de la médula ósea, método que se introdujo en 1985 en el IHI para enfermedades hematológicas.

"Pero con los criterios actuales, o sea, terapia celular para la regeneración de otros tejidos, empezamos en el 2004 primero en Angiología, en pacientes con enfermedades isquémicas crónicas en miembros inferiores, y ese mismo año se introdujo también en Cardiopatía."

A partir de ahí, dice, se han sumado otras instituciones como el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, experiencia que se transfirió también a las provincias de Pinar del Río y Villa Clara, donde se incrementaron los casos en Angiología, aunque se simplificó la técnica.

Para disminuir los costos en la obtención de las células adultas hematopoyéticas obtenidas de la médula ósea y de la sangre periférica como si fuera una donación normal, se enriquece con el Factor Estimulador de Colonias Granulócitas, producido en los centros de biotecnología y disponibles para su uso clínico.

Según Porfirio se aplican dos productos de este tipo: uno denominado Leucocín, que se procesa en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) , y Hebervital, que pertenece al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), lo que ha facilitado extender esta técnica mucho más sencilla y menos costosa que cuando se hace por otra vía.

"La gran ventaja radica en que en la Isla se producen estos factores que son altamente costosos, pero además existe un personal altamente calificado no solo para aplicar la técnica, sino para extenderla a mayor número de pacientes."

En personas con insuficiencia arterial crónica, explica, que presentan claudicación intermitente, o sea, que caminan un poco y tienen que parar porque el dolor es intenso, este tratamiento los ha mejorado notablemente, pueden caminar mayor distancia sin dolor y algunos hacen una vida normal.

El número de casos es menor en cardiopatías, pero con muy buenos resultados, y puede aplicarse en infarto del miocardio y angina de pecho con isquemia coronaria crónica, afirma.

Lo cierto es que lo que se denomina ahora terapia celular regenerativa, no solo abarca la aplicación de células madre, sino también la administración de genes, de factores estimuladores de alguna función de los tejidos, que pueden obtenerse actualmente por ingeniería genética, como es el caso del CitroPot.

LA EXPERIENCIA EN CUBA

La experiencia en Cuba de esta terapia constituye un paso de avance para nuestro sistema de salud, a la vez que abre promisorias perspectivas y nos sitúa en un plano internacional de avanzada junto con otras naciones asiáticas y europeas.

"El problema del aspecto ético en las células embrionarias es que hay discusión si es ético utilizar embriones o no, incluso aquellos obtenidos para reproducción asistida y que eso equivale a la destrucción de una vida humana, o sea, que se analizan aspectos éticos, religiosos, políticos y ese sería uno de los aspectos en que no es ético, aparte del inconveniente que tras obtener la célula requiere llevarla a cultivo, son células no del propio individuo o sea alogénicas y para implantarlas en un paciente corre el riesgo de rechazo y problemas inmunológicos, por lo que demanda usar drogas inmunosupresoras, es más compleja.

"Y en la literatura, la aplicación de estas células reporta un porcentaje alto de tumores en los organismos donde se implantan, basados en modelos animales. Pueden ser extraídas en caso de interrupción del embarazo, aborto espontáneo o embriones no utilizados, y cuando se va a utilizar la fertilización in vitro, hay excedentes de embriones por lo que se plantea que pueden aprovecharse.

"Las otras células, adultas, son maduras, que se ha comprobado que tiene potencialidad también de producir células de otros tejidos, y la gran ventaja es que se toman del propio individuo, con pleno consentimiento del paciente, sin rechazo alguno por parte del organismo y sin problemas inmunológicos. No tienen las contraindicaciones de las embrionarias, ni tienen problemas éticos, el porcentaje de formación de tumores es muy bajo en modelos animales y en humanos no se ha reportado ningún caso.

"Hay gran experiencia cuando se ha utilizado el tratamiento convencional con trasplante de médula ósea para otras enfermedades y no hay mayores manifestaciones tumorales, tanto con células de otros donantes (alogénicas) como los del propio individuo (autólogas).

"Por todas estas cuestiones las células adultas no tienen problemas éticos y tienes mejores facilidades científico técnicas que las embrionarias.

"Nosotros estamos trabajando con células madre adultas hematopoyéticas, obtenidas de la médula ósea, primero hay experiencia en nuestro país. Hace muchos años, a principios de la década del 70 hubo experiencia previa en laboratorio y en modelos animales, pero en el 85 se introdujo en el IHI el trasplante de médula ósea para enfermedades hematológicas, y ahí se aplicaban estas células.

"Pero con los criterios actuales, o sea, terapia celular para la regeneración de otros tejidos, empezamos en el 2004 con la aplicación primero en angiología, en pacientes con enfermedades isquémicas crónicas en miembros inferiores, y ese mismo año poco después se introdujo también en cardiopatía, inicialmente el IHI con el Instituto de Cardiología.

"A partir de ahí se han sumado otras instituciones, se incrementaron los casos en angiología, se simplificó la técnica, se transfirió a provincias, primero a Pinar y después a Villa Clara, y se está trabajando para simplificar y disminuir los costos de la obtención de las células adultas hematopoyéticas obtenidas de la médula ósea y más recientemente de la sangre periférica como si fuera una donación normal, pero enriquecida con células madre que deben estar en la médula y la administración del Factor Estimulador de Colonias Granulócitas, que se produce en los centros de biotecnología de nuestro país y están disponibles para su uso clínico, una gran ventaja."

Hay dos productos de este tipo: uno se produce en el CIM, y se se llama Leucocim, y el otro Hebervital, del CIGB, y esto nos ha facilitado extender esta técnica mucho más sencilla y menos costosa que cuando se hace por otra vía.

La gran ventaja radica es que Cuba es productor de estos factores que son costosos, ahora se aplican técnicas utilizadas en otros países, lo novedoso es que en nuestro país existen facilidades y personal altamente calificado para aplicar esas técnicas con la gran ventaja de que estos productos se producen aquí y no tienes que depender de productos foráneos y puedes extenderla a mayor número de pacientes.

ALREDEDOR DE 80 PACIENTES TRATADOS EN ANGIOLOGÍA...

"Alrededor de 80 pacientes tratados en angiología y se sigue trabajando en eso. Lo vemos como un paso más adelante que cuando comenzamos que eran posibilidades y aquí estamos viendo resultados, confirmando lo que se había previsto, o sea, que un número importante de pacientes se puede beneficiar con el tratamiento.

"Se ha adquirido la experiencia de que en algunas complicaciones en pacientes con enfermedad muy avanzada y que se han beneficiado si esto se utiliza en una etapa más temprano de la enfermedad, los resultados son mejores.

"En pacientes con insuficiencia arterial crónica que tienen claudicación intermitente, o sea que caminan un poco y tienen que parar porque el dolor es intenso, hay algunos pacientes que no pueden avanzar ni 50 metros, y con este tratamiento han mejorado notablemente, pueden caminar mayor distancia sin dolor y en algunos pueden hacer una vida normal.

"En el corazón el número de casos es menor pero con muy buenos resultados, puede aplicarse en infarto del miocardio, angina de pecho con isquemia coronaria crónica, y en el mundo se han incrementado el número de pacientes que han recibido este tipo de tratamiento."

Este es un paso de avance para nuestro sistema de salud y nos abre buenas perspectivas y nos sitúa en un plano internacional de avanzada junto con otros países.

Generalmente son países asiáticos y europeos; en Estados Unidos ha avanzado muy poco y algunas investigaciones la han tenido que hacer en otros países. En América Latina se está desarrollando en algunos países, en particular Brasil, Urugüay, México y Argentina.

Tomado de CubaAhora. Revista Informativa


 
Total de artículos: 129 mostrando: 111 - 120

página 12 de 13   11  12  13  
 
: Editor principal, Especialista de II grado en Medicina Interna | Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), MINSAP | Calle 216 y 11b Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, 12100, Cuba | Teléfs.: (537) 8581000, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.