viernes, 19 de abril de 2024
Centro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicasCentro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
 
 
Total de artículos: 141 mostrando: 91 - 100

página 10 de 15   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  
Titulares

¿«Apgar», «APGAR» o «apgar»?

quijote-picaso-01-hPor: Dr.C. Julio César Hernández Perera y Lic. Marta  Elizabet Cutié Ferrer

«Apgar» es un término que no es solo familiar en el ambiente médico. La población en general sabe que es empleado por el personal de salud para hacer una valoración del estado del recién nacido, según determinados parámetros.

Al revisar recientemente una publicación encontré la siguiente cita:
«[...] nacen por cesárea, a término, del sexo masculino, normopesos, conteo de apgar normal [...]». León Leal MC et al. Taquipnea transitoria del recién nacido en el Hospital General Docente "Ciro Redondo García": Artemisa 2009. Rev Haban Cienc Méd. 2010; 9 (suppl 5): 658-64.

Me llamó mucho la atención que la palabra «apgar» estaba totalmente escrita en minúscula. En este caso, se hace referencia a un epónimo médico, la «puntuación Apgar» -también conocida por algunos como «valoración Apgar»-. Este fue creado por la doctora norteamericana Virginia Apgar y se basa en estos cinco parámetros: frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, respuesta refleja y color de la piel. La autora la presentó por primera vez en 1952 en el Congreso de la «International Anesthesia Research Society» y un año más tarde fue publicada. Actualmente se aplica en muchos países.

Por contener un apellido, se respeta la grafía: la primera letra se escribe en mayúscula, y el resto en minúscula.

Pero con este vocablo también sucede algo muy interesante, que raras veces ocurre. Tiene dos significados: es epónimo y acróstico. ¿Cómo se explica eso?

La puntuación Apgar se convirtió también en un acróstico a partir de 1962. Esto se lo debemos a Joseph Butterfield, un pediatra que para que sus estudiantes aprendieran mejor el significado y la interpretación de la puntuación, empleó un particular recurso nemotécnico -en idioma inglés-. Y estableció que:

A: «A(ppearance)»

P: «P(ulse)»

G: «G(rimase)»

A: «A(ctivity)»

R: «R(espiratory effort)»

Hasta aquí, se aclara una parte de este tema. Pero podemos encontrar ejemplos como el que sigue, donde la palabra está escrita con todas las letras en mayúsculas:

«Consideramos familia funcional, aquella en que el APGAR de todos los miembros encuestados estaba en la ubicación entre 8 y 10 puntos, y disfuncional cuando existió al menos un miembro cuyo APGAR individual no alcanzó la puntuación de 8 a 10.». Ortega Alvelay A et al. Diagnóstico del funcionamiento familiar en un consultorio del médico y la enfermera de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003; 19(2).

En este párrafo se ha empleado el término con una segunda acepción: el instrumento conocido como «Apgar familiar» -en inglés se traduce como «family Apgar»-. Lo presentó por primera vez Gabriel Smilkstein en 1978, con el objetivo de evaluar, mediante un cuestionario, la satisfacción de los adultos en determinadas condiciones familiares.

En este caso «Apgar» no es epónimo, y sí otro acróstico, derivado de cinco palabras escritas en inglés:

A: «A(daptation)»

P: «P(artnership)»

G: «G(rowth)»

A: «A(ffection)»

R: «R(esolve)»

De esta manera, la palabra se convierte también en un acrónimo, pero como tiene más de cuatro letras, siempre debe escribirse en mayúscula solo la inicial, dejando el resto de las letras en minúscula.

En resumen, siempre se debe escribir «Apgar», independientemente de su significado y contexto.

Bibliografía

Repositorio de artículos. Cimeq [Internet]. La Habana: Hernández Perera JC; 1 de abril de 2011 [acceso 1 de abril de 2011]. Hernández Perera JC. Epónimos. «La puntuación Apgar». Disponible en: http://articulos.sld.cu/cimeq/?p=5713.

León Leal MC, Viñas García M, Ibáñez Cayón F, Ruiz Prieto AJ. Taquipnea transitoria del recién nacido en el Hospital General Docente "Ciro Redondo García": Artemisa 2009. Rev Haban Cienc Méd [revista en la Internet]. [citado 2011 Abr 01]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000500008&lng=es.

Ortega Alvelay A, Osorio Pagola MF, Fernández Vidal AT. Diagnóstico del funcionamiento familiar en un consultorio del médico y la enfermera de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2003 Abr [citado 2011 Abr 01] ; 19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000200004&lng=es.

Gardner W, Nutting PA, Kelleher KJ, Werner JJ, Farley T, Stewart L et al. Does the family APGAR effectively measure family functioning? J Fam Pract. 2001 Jan;50(1):19-25.

Real academia española. Diccionario panhispánico de dudas, primera edición [Internet], octubre de 2005 [acceso 1 de abril de 2011]. Acrónimo. Disponible en: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acr%C3%B3nimo.

Real academia española. Diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición [Internet], 2001 [acceso 1 de abril de 2011]. Acrónimo. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Acr%C3%B3nimo.


 
Total de artículos: 141 mostrando: 91 - 100

página 10 de 15   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  
 
: Editor principal, Especialista de II grado en Medicina Interna | Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), MINSAP | Calle 216 y 11b Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, 12100, Cuba | Teléfs.: (537) 8581000, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.