![]() |
miércoles, 30 de abril de 2025 |
Página Inicial |
Chernóbil, PROGRAMA HUMANITARIO CUBANO
|
“Los sucesos de Chernobil”…, autor: Cabrera Alvarez, Guillermo,4 de agosto de l998, periódico Granma, página 2. "Los sucesos de Chernobil provocaron una gran desgracia en mi hogar, pues enfermó Vita, mi única hija. Los médicos ucranianos lucharon por su vida, pero los resultados fueron deplorables. La niña no crecía ni se desarrollaba. En un período de cuatro años no creció ni un centímetro. A los seis años de edad mi niña parecía tener solo dos añitos, su estatura era de 86 cm. Mientras sus coetáneos iban a la escuela yo, con lágrimas en los ojos, llevaba en mis brazos a mi hija de hospital en hospital solicitando ayuda y me contestaban que su mal era incurable. En 1990 el médico cubano Manuel Viera nos dio la esperanza que la niña iba a crecer y desarrollarse y llegamos a Cuba. Después de medio año de lucha los doctores cubanos encontraron una esperanza de vida. Ellos descubrieron que la causa del mal era la insuficiencia de la hormona de la tiroides, llamada levotiroxina. Con el tratamiento recetado y las recomendaciones que nos dieron regresamos a nuestra patria, bajo la observación de médicos cubanos. La niña comenzó a crecer y desarrollarse y a asistir a la escuela. Pasaron seis años y regresamos a Cuba. Las investigaciones dieron un resultado grandioso: ¡Mi hija ha crecido un promedio de diez centímetros por año! Muchas gracias a los doctores Manuel Viera, Rassiel Yanes, Pablo, Maité, Olguita y a la enfermera jefa Nancy. Gracias a los trabajadores de Tarará por sus manos maravillosas. Muchas gracias a los cubanos. Ustedes le han regalado a mi hija lo más preciado del mundo: la vida. (Liuba Sokoliuk, pueblo Garzilovka, región Bishogorodsky, provincia Kiev, Ucrania)". ¿Hará falta un comentario? Liuba nos remitió la foto de su hija Vita. Al dorso de la imagen están escritas estas palabras: "¡Cuánto deseo vivir en este mundo!".
|
![]() | ||
|