![]() |
miércoles, 30 de abril de 2025 |
Página Inicial |
Chernóbil, PROGRAMA HUMANITARIO CUBANO
|
• “¡Un país tan pequeño con un corazón tan grande!”, autor: Osa, José A. de la, 30 de marzo de l999, periódico Granma, página 8. Era el 29 de marzo de 1990, y el Jefe de la Revolución, junto a la escalerilla de un avión Il-62, daba la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí a los primeros 139 niños de zonas aledañas del accidente, y se anunciaba la disposición de Cuba de recibir a no menos de 10 000 para brindarles una atención altamente especializada. La Ciudad de los Pioneros José Martí era conver-tida entonces en un gigantesco sanatorio, sustentado en más de 15 instituciones médicas de alto nivel científico, para la atención de los niños procedentes de Ucrania, Bielorrusia y Rusia. El doctor Carlos Dotres, quien, entre otras funciones, hasta su designación como ministro de Salud Pública fue el director general de los Servicios Médicos en Tarará, indicó ayer a Granma, que en estos años han sido atendidos 15 354 niños de Chernobil y también 2 823 adultos, que sitúa a Cuba como el país que ha brindado asistencia médica al mayor número de personas procedentes de áreas afectadas por el accidente. Dotres indicó que las alteraciones de la salud encontradas en los niños, no es posible atribuirlas, en su totalidad, a las radiaciones ionizantes, porque en ellas han influido también otros factores de índole genético, ambiental y social. No obstante, se ha ofrecido atención en estos años a 500 niños con enfermedades oncohematológicas, se han realizado siete trasplantes de médula ósea, 14 operaciones de cirugía cardiovascular en menores con malformaciones congénitas, dos trasplantes de riñón, y más de un centenar de operaciones de tumores malignos y benignos, y un número similar de intervenciones ortopédicas para corregir diversas deformidades físicas. A ello se suma la atención médica y de enfermería general, estomatológica, psicológica y de rehabilitación integral. De los más de 15 000 niños investigados, el 67 por ciento presentaron problemas de tiroides, de los cuales 27 han requerido cirugía.Asimismo, con el apoyo de los especialistas del Centro de Histoterapia Placentaria, se ha brindado atención a 800 aquejados de vitiligo, alopecía y psoriasis, y varios miles han sido inmunizados con las vacunas cubanas contra la hepatitis B y la antimeningoccócica BC. Actualmente médicos cubanos mantienen una asesoría en el balneario ucraniano de Eupatoria a pequeños de Chernobil que no viajan a Cuba. El doctor Julio Medina, jefe de los Servicios Médicos de Tarará, informó ayer que con una frecuencia de 45 días continúan llegando a nuestro país niños de Chernobil procedentes de Ucrania. En la actualidad se encuentran en Tarará 167 y medio centenar de adultos. |
![]() | ||
|