![]() |
miércoles, 30 de abril de 2025 |
Página Inicial |
Chernóbil, PROGRAMA HUMANITARIO CUBANO
|
Principales resultados del programa RESULTADOS DIAGNÓSTICOS De los 18 910 niños procedentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, el 59% presenta afecciones del sistema endocrino, Entre los que predomina la hiperplasia tiroidea. En orden de frecuencia siguen las afecciones del aparato digestivo (57,6%), las adenopatías banales (30,4%), las afecciones del sistema otorrinolaringológico (29.3%), y en menor medida, las afecciones de la piel: entre las que se destaca el vitiligo, la alopecia y la soriasis. Pacientes con la hiperplasia tiroidea: El 53,7% de los pacientes con la hiperplasia tiroidea corresponde al grado 1A. En orden de frecuencia siguen la hiperplasia tiroidea del grado 1B (25,6%), y en menor frecuencia la hiperplasia tiroidea grado II (10,4%), y la hiperplasia tiroidea grado III (0,8%). Debe tenerse en cuenta que Ucrania es un país en el que es muy frecuente el bocio, y que muchos pacientes que lo padecen, mejoran tras el contacto con un medio natural rico en yodo. Sin embargo, estudios recientes demuestran que un incremento significativo del cáncer de tiroides y el seguimiento de estos pacientes juega un papel importante en el diagnostico precoz de esta enfermedad. Afecciones digestivas: Las afecciones digestivas aparecen como elemento significativo en este grupo de pacientes. En los estudios endoscopios realizados en pacientes con dolor abdominal recurrente se destaca: la gastritis crónica (23,4%), el parasitismo por guardia lamblia (19,7%), la duodenitis crónica (17,0%), la hiperplasia linfoide gástrica (12,4%), la hernia hiatal (7,7%), y el 6 % corresponde a los pacientes con dolor abdominal recurrente de etiología no precisada. Afecciones otorrinolaringológicas: El 64,2% de las afecciones otorrinolaringológicas corresponde a la amigdalitis crónica. En orden de frecuencia sigue la faringitis crónica (6,2%), la hipoacusia (6,1%), las desviaciones septales (4,6%), y las epistaxis (4,3%). Enfermedades hematológicas: De los pacientes ucranianos recibidos en el centro, a 289 se diagnosticaron las enfermedades hematológicas e inmunológicas; en la mayoría, diferentes tipos de leucemia y 6 han requerido transplante de médula ósea. El resto de los pacientes, ha sido tratado con quimioterapia y radioterapia según las características individuales de cada caso. Afecciones oncológicas: Se han tratado 117 pacientes con procesos tumorales, de los cuales el 90,5% corresponde a tumores malignos y solo un 9,5%, a tumores benignos. Alteraciones psicológicas: Las alteraciones psicológicas se manifiestan en un estrés postraumático con ansiedad, depresión, estimación, sobre valoración de las pérdidas objetivas y subjetivas del desastre, llegando a tendencias inadecuadas en la formación de la personalidad. Resultado de las evaluaciones dosimétricas: Desde el comienzo en 1990 del programa cubano con niños de áreas afectadas por el accidente de Chernóbil, el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR) han desarrollado un conjunto de estudios dosimétricos y biomédicos para evaluar el impacto del accidente. Con estos estudios se ha logrado: • Obtener datos originales sobre la contaminación interna por CSS-137. • Realizar estimaciones de dosis por irradiación interna, externa, total y en tiroides; • Conocer el comportamiento de la morbilidad, el desarrollo y la variación de indicadores hematológicos, tiroideos, citogenéticas y bioquímicos en función de la contaminación interna de los niños y de la contaminación superficial de las localidades. • Crear con toda esta información una importante base de datos, considerada por algunos expertos internacionales como única de su tipo en el mundo y que convierten al estudio realizado en Cuba como una de las fuentes reconocidas para la evaluación del impacto radiológico del accidente de Chernóbil. Los resultados obtenidos hasta el presente en cerca de 8000 niños indican que: • La irradiación externa fue el mas importante contribuyente a la dosis total, la cual se estimó entre <1-170 mSv para 70 años. • El 27 % de los niños provienen de zonas limpias, el 25% de zonas con diferentes niveles de contaminación, el 23 % de zonas evacuadas y el 25 % de zonas en la que no se conoce la contaminación del terreno por Cs-137. • En más del 60 % de los niños se detecta algún nivel de contaminación interna. • Los niveles de contaminación interna por Cs-137 se encuentran entre 1.5 y 565 Bq/Kg. • La frecuencia de hiperplasias tiroideas tienden a aumentar con el incremento de la contaminación interna y de la contaminación superficial por Cs-137. • Los otros indicadores médicos y biológicos no muestran alteraciones cuando se analizan en función de la contaminación interna y la contaminación superficial por Cs-137. Las perspectivas de los estudios que se ejecutan en el CPHR están dirigidas a la aplicación de técnicas que permitan: • Valorar los efectos directos sobre el ADN, así como las peculiaridades del proceso de reparación de los daños causados por las bajas dosis de radiación. • Detectar la expresión de indicadores moleculares asociados a la carcinogénesis. • Evaluar las alteraciones del ciclo celular y la apoptosis (muerte celular). • Determinar mutaciones y marcadores del sistema hematopoyético como posibles indicadores tempranos de efectos a largo plazo de la irradiación. |
![]() | ||
|