Organización del programa La sede del programa se establece en el Hospital Pediátrico de Tarará ubicado en el reparto de Tarará, al Este de la Ciudad de La Habana, a 27 Km. del centro de la capital. Este reparto tiene una extensión de 11 Km. cuadrados, en las cuáles se encuentran enclavadas 520 viviendas, instalaciones hospitalarias y de aseguramiento administrativo, cuenta además con 850 metros de playa.
En esta ciudad radicaba desde el año 1976 el Campamento Internacional de Pioneros José Martí, por donde pasaron más de 3 millones de niños cubanos.
En el año 1990, en un noble gesto de los pioneros cubanos es donado para la atención médica a los niños que vendrían de zonas relacionadas con el accidente de Chernóbil.
De forma voluntaria y con mucho entusiasmo el pueblo de la capital participó en la reparación de todas estas casas. En junio de 1990 ya se comenzó a recibir niños provenientes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
Los servicios médicos se estructuran en tres niveles de atención médica:
- El nivel primario, atención médica integral ofrecida en las propias viviendas de los pacientes por médicos y enfermeras de la familia, organizados en diferentes áreas clínicas, donde participan además psicólogos, traductores y otros especialistas médicos. - El nivel secundario de atención se ofrece en las instalaciones del Hospital Pediátrico de Tarará, con sus áreas de hospitalización y de tratamientos.
- El nivel terciario son los servicios que se reciben en diferentes hospitales pediátricos de la capital, institutos y centros especializados y de tecnología de punta. Como son: el Instituto de Hematología e Inmunología, el Cardiocentro del Hospital Pediátrico William Soler, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y el Centro de Histoterapia Placentaria, entre otros.
El carácter intersectorial con la participación de diferentes organismos e instituciones del Estado cubano permiten desarrollar con éxito esta actividad.
|