Inicio Ante la solicitud de ayuda internacional del gobierno de la entonces Unión Soviética, la respuesta de Cuba no se hizo esperar, y a principios de 1990 especialistas cubanos visitan Ucrania, con el objetivo de evaluar la envergadura del problema y el tipo de ayuda que se podría brindar. Se seleccionó un grupo de pacientes y el 29 de marzo del mismo año llegan a Cuba los primeros 139 niños portadores de diferentes enfermedades oncohematológicas, que se atendieron en el Instituto de Hematología de la capital y en el Servicio de oncología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez.
Por las autoridades médicas y políticas que los acompañaban, se conoció la necesidad de brindar atención a más pacientes y entonces se decide ampliar esta colaboración. En julio de 1990 comienzan a llegar a Cuba niños afectados procedentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
Cuba ha financiado y desarrollado por más de 19 años este programa humanitario, aun en los años más difíciles del período especial se continuó recibiendo niños y sus familiares. Cuba es el único país que organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito para la atención a niños afectados por el accidente de Chernobil.
|