![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
miércoles, 30 de abril de 2025 |
Página Inicial |
Aniversario 40 de CNICM
|
Entrevista a María Caridad Hernández Cabezas
Durante los años que trabajé en este centro fue muy significativo para mí, ya que a pesar de las dificultades que se presentaban todo se iba resolviendo, porque tanto mi colectivo como el resto de los trabajadores eran muy unidos y todos cooperaban para resolver los problemas. El centro era una gran familia. 2.¿Un recuerdo especial (vinculado con un hecho o con algún compañero) En años anteriores los inventarios se hacían después del horario de trabajo, los sábados y domingos e incluso los días feriados. Nosotros teníamos un jefe que era muy meticuloso y cuando ya teníamos contado gran cantidad de renglones llegamos a los materiales de imprenta. Entonces orientó abrir los paquetes de hojas (una unidad contenía 100 hojas) y contarlas una por una porque de esa forma se despachaba. Le planteamos que si se abrían los paquetes se echaba a perder su contenido. Finalmente accedió a nuestra petición, aunque no satisfecho del todo. 3.¿Satisfacciones? Mi mayor satisfacción era cumplir en tiempo y forma las tareas que teníamos asignadas, ya que el colectivo que yo dirigía era muy bueno y sin su aporte y su participación era imposible llevar a cabo los objetivos encomendados. 4.¿Insatisfacciones? Tener en mi colectivo un trabajador indisciplinado e incumplidor y que por algún motivo lo tuviera que sancionar. En mis últimos años de trabajo afronté una triste experiencia en ese sentido que me dolió mucho, pues siempre trataba de dar el ejemplo. 5.¿Qué mensaje le puedes expresar a las nuevas generaciones de trabajadores? A las nuevas generaciones les digo que este trabajo es muy sacrificado y poco estimulado o reconocido. Se requiere de mucho amor y de mucha entrega para llevarlo adelante. Precisamente esa fue una de las grandes satisfacciones que experimenté en mi carrera laboral.
|
![]() | ||
|