
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
sábado, 10 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
El Asesino de Blanco Sábado, 03 de junio de 2006 Siempre vestido de impecable blanco, muy delgado y de apariencia frágil, es un asesino en extremo peligroso que pulula por el mundo, causando muertes y sufrimientos.
La tétrica noticia Actualmente hay una tendencia mundial hacia un tabaquismo de inicio en edades cada vez más tempranas. El hábito de fumar constituye un serio problema de salud que afecta a un elevado y creciente número de personas en el mundo. Muerte anunciada Humo de fumadores puede causar caries en los niños Los niños pequeños que son expuestos al humo de los fumadores tienen un índice mucho más alto de caries dentales que los que no están sometidos a esta sustancia nociva, según un estudio divulgado en Estados Unidos. El informe de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención de la Salud (AHRQ), es el primero en ese país que establece una relación entre el humo de los fumadores y las caries de los fumadores pasivos, un problema de salud que cuesta aproximadamente 4 500 millones de dólares al año. Las caries en los niños también son más evidentes entre las familias pobres y que tienen menos acceso a los servicios estomatológicos afirma el documento publicado en Journal of The American Medical Association. Utilizando datos y exámenes médicos realizados en cerca de 4000 pequeños de cuatro a once años de edad, la pesquisa descubrió que los niños tenían un riesgo más alto de caries dentales si presentaban niveles altos de cotinina, un derivado de la nicotina que indica la exposición al humo de los fumadores. Prohibiciones para fumadores impertinentes En Cuba, como en países desarrollados, existen decretos que protegen el medio ambiente y libran a los llamados fumadores pasivos de la acción destructiva de los fumadores activos. En lugares públicos, locales cerrados, transportes de pasajeros y espacios de concurrencia general, está prohibido fumar.Vale defender el derecho a la salud. Entretanto, el asesino de blanco seguirá cobrando víctimas, sembrando enfermedad, sufrimiento y muerte, mientras que la humanidad en pleno no lo condene. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|