
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 6 de diciembre de 2019 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Realizan en Villa Clara II Encuentro de Cirugía General Cuba- Argentina 12 de junio, 2004 Del 25 al 50 % de los pacientes en estado de gravedad sufren traumatismos toráxicos, considerados uno de los sucesos más frecuentes en el mundo contemporáneo que demandan atención inminente. Así lo consideró el profesor Francisco Florez, del servicio de cirugía correspondiente al Hospital de Urgencia de Córdova, durante la conferencia impartida en el II Encuentro de Cirugía General Cuba-Argentina, que sesionó durante dos días en el hospital Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara. Lo más lamentable -subrayó- es que fallece alrededor del 20 %, mientras las obstrucciones de las vías aéreas, los neumotórax y el taponeamiento cardíaco figuran entre las lesiones frecuentes que ponen en peligro la vida. En el evento participaron 80 delegados de Pinar del Río, Matanzas, Camagüey, Las Tunas, Cienfuegos, La Habana, Ciudad de La Habana y de la provincia anfitriona. Unas 12 conferencias magistrales y 50 trabajos en pósters conformaron el programa, que incluyó la experiencia del Departamento de Gastroenterología, del hospital Milián Castro, en la laparoscopia diagnóstica durante los últimos diez años, a cargo de un equipo de especialistas encabezados por el doctor Carlos Miguel Pino Torrens. Otros profesionales valoraron las tumoraciones pulmonares, el comportamiento de la colecistectomía video laparoscópica, y las neoplásias gástricas, por citar algunas de las muestras. La jornada inaugural trajo valiosos criterios de los cuatro titulares argentinos asistentes a la cita. Ellos compartieron, también, la discusión de los carteles relacionados con la mortalidad quirúrgica en el paciente geriátrico, los resultados en el trasplante renal en Villa Clara, el quiste de parotiroides y el estudio comparativo de la colecistectomía convencional y la laparoscópica. El profesor Luis Gramática, presidente de la Sociedad Argentina de Cirujanos, profesional que cuenta con más de 120 investigaciones publicadas en las principales revistas científicas de su país y del mundo, expresó el valor de este tipo de intercambio y su gratitud por encontrarse nuevamente en la Mayor de Las Antillas. Los colegas de cirugía de ambos países se reunieron por primera vez hace apenas un año, luego del hermanamiento de la ciudad argentina de Córdova con la provincia sede del certamen. (Ricardo R. González, periódico Vanguardia, Villa Clara) |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|