
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
jueves, 22 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Funcionarán novedosos centros de oftalmología en Ciego de Ávila Sábado, 24 de diciembre de 2005 Necesaria Introducción. La periodista de Invasor, Idania Pupo Freyre, regresa a las páginas de Salud, es el Tema para actualizarnos sobre qué ocurre en el campo de la Oftalmología en Ciego de Ávila. Dos Centros de Oftalmología dotados con tecnología de última generación se edifican en los hospitales provinciales clínico- quirúrgicos “Doctor Antonio Luaces Iraola”, de Ciego de Ávila, y “Roberto Rodríguez”, de Morón. Al ofrecer la información, la doctora María Eufemia Padrón, especialista de Primer Grado en Oftalmología y jefa de su grupo provincial, argumentó que funcionarán consultas de catarata, glaucoma, córnea, retina, neuroftalmología, oculoplastia, cirugía refractiva, lentes de contactos, baja visión y oftalmología pediátrica, entre otras. Ambos centros contarán, entre sus avanzados equipamientos, con el excímer láser, novedoso procedimiento ambulatorio para corregir defectos de refracción en menos de 10 minutos. El excímer es un rayo láser de onda corta, que no genera calor y puede eliminar pequeñas cantidades de tejido sin afectar a las células vecinas. Mediante su utilización es posible cambiar la forma de un tejido y se usa en la cirugía refractiva, cuando es regulado a una determinada potencia, de forma que con cada pulso se elimine solo una pequeñísima cantidad de tejido corneal. La doctora Padrón agregó que se remodelarán las salas de Oftalmología de los dos hospitales avileños con requerimientos de servicios de excelencia para el ingreso de los pacientes que lo necesiten. También se harán procedimientos con láser para el tratamiento de dolencias como la retinopatía y el glaucoma, entre otras. Se construyen y acondicionan, además, salones quirúrgicos, consultas externas de medios de diagnóstico (dotadas de la más avanzada tecnología) y para tratamientos de diversas especialidades, en un gran proyecto que culminará el próximo año. Cuando ambos centros estén funcionando, los servicios oftalmológicos de las dos mayores instituciones hospitalarias del territorio se desarrollarán ostensiblemente. Para llevar este empeño, se conformó un equipo de médicos y paramédicos integrado por 19 especialistas, 30 residentes, más de una veintena de optometristas y personal de enfermería. Las cirugías oftalmológicas son altamente cotizadas en el mundo, en lugares donde la atención médica es un mercado más y no existe su principio humanitario; por ello, pacientes de escasos recursos están vetados de mejorar, recuperar o proteger el preciado sentido de la visión. En los referidos centros de Oftalmología se atenderán pacientes de la provincia y de otros países, gracias a la Misión Milagro, un proyecto conjunto Cuba-Venezuela, con el cual será posible operar de la visión, en las diferentes instituciones del país, a un mínimo de seis millones de latinoamericanos en 10 años. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|