
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
"La atención preventiva en estomatología es una necesidad" Miércoles, 23 de noviembre de 2005 El acto, que estuvo presidido por el doctor José Ramón Balaguer Cabrera, ministro de Salud Pública de Cuba, y en el cual estaban presentes 712 delegados de 28 países, el Rector agregó que no se lograrán tales objetivos sin un compromiso político de los gobiernos, en el sentido de garantizar un estado de salud de la población como un derecho humano universal. Tras mencionar que la atención bucal en América Latina se convierte cada día más en un lujo de las minorías, el profesor González Pérez indicó que la participación colectiva, la integración latinoamericana, se convierte en una vía de solución para ese y otros problemas. El orador destacó que la atención preventiva en Odontología es seguirá siendo una necesidad, por lo cual, precisó, la especialidad de "Estomatología General Integral" es muy importante para hacer realidad todas las metas en salud bucal. El rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana resaltó asimismo, la necesidad de relacionar las universidades y los estudiantes con su entorno, como una opción para salvar a los habitantes de este mundo de males futuros. Finalmente el profesor Jorge González Pérez exhortó a todos los participantes a mirar el futuro con la frente en alto y a pensar que un mundo mejor es posible, "pero con la verdadera libertad y sentido social por la que han luchado muchos como el Ché y seguirán luchando las nuevas generaciones." En la clausura del Congreso Internacional Estomatología 2005, que sesionó del 19 al 22 de noviembre, se le entregó a la doctora Ana Bárbara Bínler, de Alemania, el diploma que la acredita como Profesor Invitado del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. "Se trata de una categoría docente especial, apuntó el doctor Luis Soto Cantero, presidente de la Sociedad Cubana de Estudios Ortodóncicos, quien resaltó los aportes de la doctora Bínler en el desarrollo de la ortopedia funcional de los maxilares en Cuba." De igual forma y para facilitar la difusión de información y el intercambio de conocimientos entre los estomatólogos, estuvo disponible, por primera vez en estos eventos, la Red Latinoamericana por la Salud Bucal, resultado de la labor colectiva de varias instituciones de nuestra región. En la jornada final, asimismo, el doctor Enrique Císter, presidente saliente de la Federación Odontológica Latinoamericana, FOLA, entregó a la doctora Ileana Grau, Decana de la Facultad de Estomatología, una placa de reconocimiento por el aniversario 105 de la fundación de la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana. La aludida institución otorgó también el Premio Odontólogo 2005 a la doctora Nora Chávez Quiroz, de Costa Rica, la cual ha realizado una encomiable faena de prevención y promoción de salud bucal en el sector infantil de su país. De acuerdo con estadísticas del comité organizador, durante el evento se realizaron 88 conferencias, 65 temas libres, 497 carteles, 8 mesas redondas y un panel, poniéndose un énfasis en la atención infantil y del adulto mayor. Los profesores, especialistas y estudiantes centraron sus discusiones igualmente en la cobertura asistencial de los grupos de riesgo vinculados con al cáncer bucal y el VIH-SIDA. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|