Es el momento de Pediatría 2005
Martes, 11 de octubre de 2005
La discusión de importantes temas vinculados con la mortalidad y morbilidad del niño en las diferentes etapas de su vida será uno de los objetivos fundamentales de Pediatría 2005, afirmó este martes el doctor Fernando Domínguez Dieppa, secretario del comité organizador de la reunión científica.
Agregó que la actualización y el intercambio de experiencias en áreas de la atención Pediátrica también se constituyen en propósitos del futuro cónclave. De la misma forma, me puedo referir a los cuidados intensivos neonatales y pediátricos, a la posibilidad de mostrar los avances de Cuba en estos terrenos y a la alternativa de propiciar la colaboración regional.
Domínguez Dieppa indicó que al XXV Congreso Cubano de Pediatría asistirán unos 400 delegados del país sede y representativos de Chile, España, México, Perú y Estados Unidos.
Entre las personalidades que vendrán a La Habana, precisó, puedo citar al doctor Alfonso Delgado Rubio, presidente de la Asociación Española de Pediatría. Igualmente acudirán especialistas de la Asociación Internacional de Traumas Cráneo-encefálicos de Estados Unidos.
El también Profesor Titular de Pediatría y Neonatología mencionó que simultáneamente sesionará el Primer Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica y dentro del programa del congreso destacó la realización de un simposio dedicado a la vacunología.
Prestigiosos expertos cubanos como el doctor Miguel Galindo, jefe del Programa de Vacunación en Cuba y el doctor Gustavo Sierra, vicedirector del Instituto Finlay, expondrán valiosas consideraciones en torno al tema, aseguró.
Dijo asimismo, que diferentes profesionales de la salud de Cuba y del exterior también analizarán ponencias relacionadas con la pediatría en la atención primaria de salud, los cuidados intensivos neonatales y pediátricos, las enfermedades respiratorias del niño, afección diarreica aguda y las infecciones del paciente pediátrico.
Domínguez Dieppa argumentó que en las actividades científicas también están concebidos 27 cursos pre-congreso, los cuales contarán con 1000 participantes el 18 de octubre.
Esas sesiones de trabajo serán de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en instituciones de salud de Ciudad de La Habana. Ese propio día, a las seis de la tarde, corresponde la apertura del evento que extenderá su agenda del 19 al 21.
El 20, Día de la Cultura Nacional de Cuba, habrá una gala en la Basílica de San Francisco de Asís, donde los congresistas disfrutarán de un programa de música de cámara, concluyó.