
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 26 de febrero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Laparoscopia: reafirmada su validez diagnóstica y terapéutica 11 de noviembre del 2003 El ir y venir de personas en el Hotel Nacional de Cuba tiene en esta fecha una característica particular: ¿cuál es? (se preguntará el lector) Muy sencillo: se realiza la reunión científica denominada laparoscopia diagnóstica y cirugía laparoscópica en el siglo XXl, presente y futuro de esta técnica centenaria, a la cual asisten 300 profesionales cubanos y 50 extranjeros provenientes de naciones americanas y europeas. Al mismo tiempo tienen lugar los sextos congresos nacionales de cirugía digestiva y endoscopia digestiva. También, el segundo congreso nacional e internacional de cirugía endoscópica en gastroenterología y un simposio dedicado al helicobacter pylori. La temática central de este cónclave convoca a una reflexión sobre el presente y futuro de la técnica laparoscópica y en esta primera jornada quedó reafirmada su valor diagnóstico y quirúrgico. Expositores cubanos (profesores Raimundo Llanio, González-Carbajal y William Haedo) a través de detalladas e instructivas ponencias evidenciaron la afirmación anterior. La doctora Mercedes Moya, de España, por su parte, ejemplificó la validez de este método para evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias y para establecer o confirmar un diagnóstico. Moya mencionó que, en ocasiones, técnicas basadas en imágenes no señalan con exactitud qué le ocurre a un paciente y cuando se le aplica la técnica laparoscópica se define certeramente cuál es la enfermedad. Sesión inaugural A las 9:10 am dio comienzo la sesión inaugural; en la sala 1930 había una nutrida representación de profesionales vinculados con los temas convocados. Junto a los directivos de esta reunión múltiple se encontraba también el doctor Damodar Peña Pentón, ministro de Salud Pública. Tras la intervención del profesor Raimundo Llanio, presidente del comité organizador y director-fundador del Instituto de Gastroenterología, el Ministro resaltó la importancia de utilizar la técnica laparoscópica a lo largo y ancho del territorio nacional. Mencionó igualmente el proyecto de establecer servicios de endoscopia en la atención primaria y que el especialista de Medicina General Integral conozca las ventajas diagnósticas y terapéuticas del método laparoscópico. Recordó que mientras que en muchos países latinoamericanos el objetivo de salud para todos acordado en Alma-Atá era un sueño, en Cuba un zapatero y un intelectual tienen los mismos derechos a la mejor atención médica. Así lo expresé, dijo, en la reciente reunión de ministros de salud de Iberoamérica acontecida en Cochabamba, Bolivia. Para los empeños del presente y del futuro, continuó, seguiremos contando con ustedes; particularmente en el propósito de alcanzar los servicios de excelencia en el área de la salud. Hoy continúan las actividades de estos certámenes y en el segmento de laparoscopia diagnóstica y terapéutica, entre otras presentaciones, el profesor Llanio expondrá Laparoscopia en urgencias, y la doctora González Lazo el trabajo referido al Valor de la laparoscopia en el paciente oncológico. Asimismo, el también profesor González-Carbajal disertará sobre Cuerpos extraños en el tracto intestinal. Un problema actual.
|
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|