
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Cuba y Venezuela unen esfuerzos en educación sexual viernes, 22 de enero de 2010
El anuncio lo dio a conocer la Ms.C. Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Cenesex, en las palabras de clausura del Quinto Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, que del 18 al 22 de enero tuvo por sede al Palacio de Convenciones de La Habana. El aludido acuerdo fue rubricado por Castro Espín en representación del Cenesex y por Gabriela Ramírez, de la República Bolivariana de Venezuela. La directora del Cenesex informó que en septiembre de 2009 se firmó un tratado con la República Dominicana, igualmente dirigido a la educación sexual, aunque con énfasis en la prevención del vih/sida. La también presidenta del congreso comentó la declaración leida por el Dr. Alberto Roque concerniente a las personas transexuales. "El documento coincide con una tendencia internacional a la cual se suma Cuba, en el sentido de que sean respetados los derechos de la población transexual y que no sea considerada con trastornos de índole mental" aseguró. De otra parte, calificó de "óptimo" el programa científico y resaltó la labor desempeñada por las doctoras Beatriz Torres y Ada Alfonso, al frente del comité científico y organizador, respectivamente. Elogió, asimismo, el intercambio de experiencias acontecido entre los 250 delegados cubanos y alrededor de 50 provenientes de una docena de países de América y Europa. En la jornada de clausura fueron entregados, por primera vez, el Premio al Servicio Social Sostenido que otorga la Sociedad Cubana de Estudios Multidisciplinarios de la Sexualidad, Socumes, a personas con una destacado trabajo en la esfera. El preciado galardón fue recibido por Ramón Silverio, director del proyecto cultural Mejunje, de Santa Clara, la Ms.C. Mayra Rodríguez, del Cenesex, y el Dr. José Julián Castillo, del hospital clínico quirúrgico Joaquín Albarrán. Castro Espín entregó los anteriores premios y el reconocimiento como Miembro de Honor de Socumes, conferido al Dr. Angel Custodio Arce, fallecido en La Habana en 1967, figura de sobresaliente desempeño en el campo de la sexología en Cuba. Además, fueron homenajeados por su meritoria labor en el área de la educación sexual, durante tres décadas o más, Ofelia Bravo, Yodalia Leyva, Prof. Dr. Celestino Vasallo y Amelia López. El objetivo principal del cónclave fue promover la indispensable actualización y sistematización de acciones científicas en el multidisciplinario campo de la sexología y educación sexual. Temáticas vinculadas con la sexualidad, educación, salud sexual, calidad de vida y sexología clínica fueron presentadas en conferencias, simposios y talleres pre-congreso e intra-congreso. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|