
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
jueves, 21 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
En La Habana, debates sobre Sexología y Educación Sexual martes, 12 de enero de 2009
"Será también, añadió, una mirada crítica a los problemas y las contradicciones de la sociedad cubana actual en el contexto del programa nacional de educación sexual y una buena oportunidad para observar la labor practicada en este campo por prestigiosos expertos procedentes del exterior". En conferencia de prensa realizada este martes, en La Habana, agregó que las áreas principales de debates se vinculan con La sexualidad, educación y desarrollo humano, Salud sexual y reproductiva y calidad de vida y la Sexología clínica. Tras mencionar que la cita se realizará en el palacio de convenciones de la capital cubana del 18 al 22 de enero, indicó que tres personas con una destacada actividad en la esfera de la educación y salud sexual recibirán el Premio al Servicio Social otorgado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, SOCUMES, en la jornada conclusiva del cónclave. Se trata de Ramón Silverio, del proyecto Mejunje, de Santa Clara, M.Sc. Mayra Rodríguez, del CENESEX, y el Dr. José Julián Castillo, del hospital clínico quirúrgico Joaquín Albarrán. La también presidenta del comité organizador expresó que participarán en las sesiones de trabajo 250 delegados cubanos y alrededor de 50 procedentes de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Puerto Rico, República Bolivariana de Venezuela, Suecia y Uruguay. La Dra. C. Beatriz Torres Rodríguez, presidenta del comité científico, anunció, por su parte, la ejecución de conferenias magistrales impartidas por reconocidas personalidades en este segmento del conocimiento científico. "Es el caso, dijo, de Diversidad sexual y cooperación internacional en América Latina, que presentará el Dr. C. Mario Norberto Bronfman, de México". "Asimismo, Clínica sexológica en acción: revisión de técnicas de evaluación e intervención de los problemas sexuales, del Dr. C. Eusebio Rubio, de México, y La teoría de la variante fisiológica aplicada al sexo y la función sexual. Estado del arte, del Dr. C. Fernando Bianco, de la República Bolivariana de Venezuela". "Por Cuba, precisó la Dra. Torres, figuran, entre otros conferencistas, Género, arte, sexualidad y erotismo. Una mirada a través de los tiempos, de la Dra. C. Alicia González y Nudos críticos y capitales de las mujeres de la edad mediana, que expondrá la Dra. C. Leticia Artiles". Durante el evento se ejecutarán, igualmente, cursos pre-congresos y talleres intracongresos relacionados con diferentes materias de la educación y salud sexual. Se informó también el lanzamiento de la revista Sexología y Sociedad correspondiente a su última edición. También tendrían a su cargo la capacitación de las personas que trabajarían en la orientación, investigación, educación y terapia de la sexualidad. Ultertiormente, en 1989, tras instaurar estructuras similares en el país deviene en Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|