
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Emiten guías prácticas en Primer Consenso de Corazón-Diabetes sábado 28 de noviembre de 2009
La anterior afirmación pertenece al doctor Francisco Fernández Valdés, presidente del comité organizador del evento, que tuvo por sede el hotel Palco, y al que acudieron 120 representantes de las sociedades de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Nefrología, Medicina Interna, Endocrinología y Aterosclerosis. "Tres objetivos esenciales de las mencionadas guías, que tras su aprobación por el Ministerio de Salud Publica serán divulgadas en el 2010, tienen que ver con la prevención y la óptima utilización de los recursos, de tipo médico, paramédico, los referentes al instrumental y los medicamentos". "Hay un tercero que es sumamente importante y se vincula con la reducción de la morbimortalidad de los enfermos, si se tiene en cuenta que aludimos a personas con múltiples riesgos y que además las afecciones cardiovasculares se ubican entre las primeras causas de muerte en Cuba", aseguró el doctor Fernández. Mi entrevistado, que es profesor de Medicina Interna e integra el grupo multidisciplinario de atención al paciente diabético en el hospital clínico-quirúrgico Hermanos Ameijeiras, comentó que se hacen las coordinaciones pertinentes para disponer de soportes electrónico e impreso de las guías en cuestión. En el diálogo, que trasncurre en la oficina del doctor Fernández, situada en el piso 11 de la citada institución, el facultativo recordó que para prevenir las dolencias cardiovasculares en los enfermos por diabetes son indispensables el control glucémico, una adecuada dieta, la realización de ejercicios y un correcto uso de los medicamentos. "También es necesario contar con la oportuna educación tanto del diabético como del médico y en tal sentido puedo decirte que el Instituto de Endocrinología ha ideado la ejecución de un diplomado en diabetología para los médicos generales integrales". "Es bueno añadir que en 13 provincias del país existe un Centro de Atención al Diabético en el que reciben sesiones de capacitación los enfermos y el personal de la salud". Mi interlocutor argumentó que los factores de riesgo cardiovasculares de las personas afectadas por la diabetes son modificables y enumeró como ejemplos a seguir la eliminación del mal hábito de fumar, tener un control adecuado de la presión arterial (120-80), control de los lípidos en sangre y contrarrestar los efectos de la obesidad y el sedentarismo. Para llegar a la realización del Primer Consenso Cubano de Corazón-Diabetes, incluido como Simposio Satélite del Fórum Global de Investigación en Salud, 62 expertos trabajaron intensamente durante este año en nueve temáticas, entre las que figuran epidemiología y clasificación, factores de riesgo y metas de control, cardiopatía isquémica crónica, síndrome coronario agudo e insuficiencia cardíaca. En la reunión participaron profesionales dedicados a la Medicina Interna, Cardiología, Nefrología, Educación para la Salud, Cardiología Intervencionista, Cirugía Cardiovascular, Endocrinología, Fisiología, Anestesiología y Medicina General Integral. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|