
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Merecido reconocimiento al Dr. Orfilio Peláez viernes, 20 de noviembre de 2009
Observo en el suceso, acontecido en el hospital clínico-quirúrgico Dr. Salvador Allende, la validez de perpetuar el ejemplo del Dr. Peláez no solo en el área docente sino también en la asistencial e investigativa. El hecho de crear un procedimiento para dar respuesta terapéutica a la retinosis pigmentaria, enfermedad crónica que deteriora progresivamente la visión y el campo visual, le concede un sitial destacado en la Oftalmología cubana y de otras latitudes. Sin dudas, el profesor Peláez se inserta en el selecto grupo de hombres de ciencia que utilizaron su brillante talento en favor de la salud de sus semejantes. Pensemos un instante: cuántas personas se han beneficiado tanto de Cuba como del exterior gracias a la oportuna y efectiva iniciativa de un colectivo de científicos cubanos encabezados por el Dr. Pelaéz. Los que han padecido la afección son elocuentes testigos de ese altruista accionar. La apertura de la cátedra coincide con el aniversario 86 del natalicio del Dr. Orfilio Peláez Molina (1923-2001). Es un buen momento para seguir recordándolo, para aprender de él, para que viva, sobre todas las cosas, en los que mitigan y quitan las dolencias de sus iguales. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|