
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
sábado, 23 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Bibliotecarias se preparan para ofrecer un mejor servicio 26 de julio, 2003
Fruto, es oportuno reiterarlo, del proceso revolucionario emprendido en enero de 1959 y que hoy, 44 después, emprende uno de sus proyectos de mayor relevancia y al mismo tiempo de particular trascendencia en el área de la salud pública cubana. Sin embargo, para que los objetivos de ese proyecto se cumplan convenientemente, es i m p r e s c i n d i b l e que las trabajadoras de la información de esas unidades tengan el adiestramiento necesario con respecto a lo que comúnmente denominamos las nuevas tecnologías. Y eso justamente está ocurriendo en la Biblioteca Médica Nacional, ya que bibliotecarias procedentes de varios policlínicos de Ciudad de La Habana participaron y participan en los referidos encuentros de preparación los cuales se extenderán desde el uno al treinta y uno de julio. La MSc Ileana Alfonso Sánchez, coordinadora del área de Gestión Integral de Recursos Humanos en la red Telemática de Salud de Cuba, Infomed, e x p r e s a que los cursos tienen 40 horas de duración e intervienen 15 estudiantes en cada uno de ellos. El horario establecido es de 8.30 am a 12.30 pm.
Además, Búsqueda de información en Internet: motores de búsqueda, estrategias de búsqueda y búsqueda en Medline, Navegación en el portal de salud de Cuba, Universidad y Biblioteca Virtuales de Salud de Cuba, y Aspectos vinculados con la seguridad y los virus informáticos. De forma esencial, lo que nos proponemos es que los estudiantes dominen los lineamientos de cada tema y puedan interactuar, acertadamente, con nuestros profesionales y técnicos de la salud en actividades tan importantes como la adquisición, trasmisión y difusión de conocimientos. De ello se encargan los licenciados Orlando Bello Hernández y Rafael Sanabria Espinosa, los cuales son profesores de la cátedra de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Han participado trabajadoras de la información de los municipios de 10 de Octubre (3 estudiantes), San Miguel del Padrón (3), Plaza de la Revolución (2), Playa (3), Habana del Este (3), Cotorro (3), Arroyo Naranjo (5), Habana Vieja (2), Centro Habana (1), Regla (1), Boyeros (2), Marianao (1), Cerro (2) y Guanabo (1). Asimismo, de otras unidades, como son la Biblioteca Médica Nacional y el Centro de Perfeccionamiento Técnico. Leyda Fundora, del policlínico Antonio Maceo del municipio Cerro, opina acerca del curso Nosotras no teníamos mucho conocimiento en el área de la técnica informática, pero estos cursos de adiestramiento nos han permitido adquirir los elementos que muchas necesitábamos. Los profesores, tanto Bello como Sanabria, se han esmerado en que obtengamos una buena preparación y seamos capaces de trasmitir estas útiles herramientas de trabajo a profesores, médicos y técnicos que así lo requieran. Consideramos que estos cursos no deben detenerse, que deben realizarse periódicamente, y pongo como ejemplo lo referente a los virus informáticos, cómo realizar la navegación y hacer búsquedas en Internet, etc. Los temas que se han abordado me parecen suficientes por el momento, aunque en el futuro podrían ampliarse.
|
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|