
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
sábado, 17 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Experto de la OPS-OMS elogia resultados de Cuba en la atención materno infantil martes, 29 de marzo de 2005 Cuba posee meritorios resultados en su programa de atención a la madre y el niño, afirmó este martes el doctor Daniel Purcalla, asesor subregional de la OPS-OMS. Durante una conferencia de prensa en La Habana por la próxima celebración del Día Mundial de la Salud, este siete de abril, Purcalla elogió las bajas cifras de mortalidad infantil y materna que presenta el Mayor Archipiélago del Caribe. Eso, indicó, tiene una significación especial para Cuba, ya que como expresa el lema de este 2005, cada madre y cada niño cuentan. No ocurre lo mismo, añadió, en otras regiones del mundo, en las cuales será difícil reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil y en tres cuartas partes la materna, según los objetivos del Desarrollo del Milenio establecidos por la OMS. El doctor Francisco Valdés Lazo, especialista de la Dirección Nacional Materno Infantil, expresó, por su parte, que en el período de 1970-2004, Cuba redujo en 12,5 veces su tasa de mortalidad infantil en menores de un año y en más de un 50% la referida a la mortalidad materna de 1995 a la fecha. Valdés Lazo anunció asimismo la presentación de una página web dedicada a la puericultura, este cuatro de abril, en la sede de la Red Telemática de Salud de Cuba, Infomed. Esther Criollo, directora jurídica del Instituto Nacional de Seguridad Social, que también intervino en la rueda de prensa, mencionó las principales consideraciones acerca del decreto ley referido a la maternidad compartida. En esencia, afirmó, el documento prevé la protección de la niña y el niño, de la mujer trabajadora, y el apoyo del núcleo familiar y de la figura paterna a las actividades laborales de la progenitora. El texto, dijo la especialista, garantiza el 100% del salario e incorpora a la figura paterna para que apoye en el cuidado de los menores. Hasta el momento, 61 mil 341 trabajadoras se benefician de este decreto-ley, publicado en la Gaceta Oficial de Cuba el 23 de septiembre de 2003. En contraste, solo 17 trabajadores utilizan lo establecido en el referido documento, por lo cual se hace necesario una mayor difusión al respecto en los medios de prensa, aseguró. Entre las actividades programadas para la celebración del Día Mundial de la Salud figura el acto central en Villa Clara, territorio que se ha destacado en la sistematicidad de sus resultados en el programa materno infantil. De igual forma, el cinco, se realizará la exposición de una actividad comunitaria por parte de especialistas del hospital Eusebio Hernández, y el 16 se hará la carrera de maratón con salida desde el nivel central del MINSAP hasta la sede de la OPS-OMS en La Habana.
|
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|