
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
miércoles, 14 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Extienden posibilidades del diagnóstico precoz del Alzheimer lunes, 31 de agosto de 2009 Un despacho de la Agencia Cubana de Noticias, ACN, informa que con la utilización de tecnología de avanzada en la red nacional de hospitales, Cuba extiende las posibilidades del diagnóstico precoz del Alzheimer. La nota de Iris de Armas Padrino indica que las unidades poseen equipos como la resonancia magnética nuclear, la tomografía axial computarizada y la tomografía de emisión de positrones, los cuales contribuyen al dictamen de la afección. Estudiosos del tema mantienen el criterio de la detección precoz para retardar el progreso de la enfermedad, la cual afecta el ocho por ciento de la población mayor de 65 años y al 30 por ciento de los que pasan las ocho décadas y provoca además un elevado costo económico, social y humano. En atención a sus resultados investigativos, la Asociación Mundial del Alzheimer concedió un premio este año a la Sección Cubana en un evento relizado en La Habana. La prevalencia del mal en Cuba es de entre nueve y 11 por ciento en los mayores de 60 años. Las dificultades con el habla y la memoria distinguen la aparición del Alzheimer y en su evolución pueden ocurrir trastornos de la conducta. Especialistas señalan que los pacientes en sus últimas etapas llegan a tener pocas habilidades para comunicarse y las funciones normales del cuerpo se desconectan lentamente. Para disminuir el riesgo de desarrollar el Alzheimer, sugieren la ingestión de frutas y vegetales, granos enteros, evitar el consumo desmedido de alcohol y grasas, realizar ejercicios físicos y permanecer activo mentalmente a través del aprendizaje de idiomas o con la práctica de la lectura, entre otras opciones. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|