
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
martes, 26 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Investigadores cubanos laboran en nueva vacuna contra la tuberculosis jueves, 24 de marzo de 2005 Especialistas cubanos de tres instituciones científicas trabajan en la elaboración de una nueva vacuna contra la tuberculosis, afirmó este jueves el doctor Ernesto Montoro, especialista de segundo grado en Microbiología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Montoro, que participa en el tercer simposio nacional dedicado a la lucha contra esta letal enfermedad, dijo que expertos del Instituto Finlay, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Pedro Kourí, laboran en el nuevo proyecto de vacuna. Estos primeros estudios, aseguró, se están realizando a partir de una cepa reportada en Cuba que se denomina Mycobacterium habana. Se está ejecutando una caracterización microbiológica e inmunológica de la colección de estas cepas para obtener ulteriormente, tras un extendido período de ensayos, la cepa más inmunogénica. Después, indicó, vendría la fase de la aplicación en animales de experimentación y luego la utilización en seres humanos. El jefe del Laboratorio Nacional de Tuberculosis del IPK comentó que investigadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia también laboran en la obtención de una nueva vacuna. Lo hacen, puntualizó, a partir de diferentes vertientes: lograr una BCG recombinante, conseguir una vacuna de antígenos purificados de Mycobacterium tuberculosis o trabajar en candidatos vacunales de ADN. Estos esfuerzos investigativos se ejecutan para tratar de controlar la tuberculosis en el ámbito mundial, que provoca casi dos millones de muertes cada año. Alrededor de 100 especialistas y técnicos de diez provincias asisten al simposio, entre ellos, neumólogos, microbiólogos, epidemiólogos, pediatras y clínicos. El evento asimismo, tributa una merecida recordación al científico alemán Robert Koch, quien un 24 de marzo de 1882 expuso sus trascendentales consideraciones acerca de la etiología y trasmisión de este mal. Las sesiones de trabajo del evento, con sede en el hospital neumológico Benéfico Jurídico, culminan mañana con importantes temáticas vinculadas a proyecciones clínicas, asistenciales y de investigación contra la tuberculosis.
|
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|